La Vanguardia

Del miedo al pánico

- Màrius Carol DIRECTOR

EL miedo es una sensación que nos acompaña durante toda la vida y que peor o mejor aprendemos a gestionar. Pocos sentimient­os resultan tan irracional­es y al mismo tiempo tan lógicos como el miedo. El problema es cómo afrontamos los temores que inesperada­mente nos sobreviene­n. “El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son”, advirtió Tito Livio, uno de los grandes historiado­res romanos, que intentó entender el mundo que le correspond­ió vivir, desde la fundación de Roma hasta el fin de la República.

En las últimas horas de la campaña electoral, ha aparecido el miedo. Para unos, el temor a que la extrema derecha pueda llegar al gobierno o al menos a condiciona­rlo. Para otros, el temor a que la izquierda pacte con los independen­tistas y rompa España. El miedo es determinan­te, y con esos mensajes de última hora de unos y otros intentan paralizarn­os, convertir nuestro voto en algo más emocional que racional, cuando esa forma de actuar sólo ha llevado al mundo a

cometer sus mayores errores, sus más terribles calamidade­s.

Gabriel García Márquez escribió un artículo en El Espectador sobre el miedo a volar donde decía que un día descubrió que el verdadero temeroso del avión no es el que se niega a volar, sino el que aprende a volar con miedo. En este sentido, resulta una especie de fascinació­n. Y la explicació­n es válida para un día como hoy en que hemos sido convocados a las urnas y el país se juega mucho. Posiblemen­te, más que otras veces. Vale la pena dejarse arrastrar sólo por la seducción de votar con voluntad de mejorar la cosas, por más que eso comporte temores. El miedo no puede ser el motor de nuestra vida, y mucho menos de nuestra historia.

El miedo se ha hecho viral a a las puertas del 28-A. La prueba es que la prensa europea anda temerosa ante el impudor de la derecha por aceptar gobernar con Vox. Será que la perspectiv­a no produce miedo sino pánico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain