La Vanguardia

Si bebes, no votes

-

Desde hace un montón de años siento una debilidad –¿o debería llamarle fraternida­d?– con El Roto. El jueves, 25 de abril, El Roto publicaba en El País una viñeta en la que se veía una pareja: ella decía “Quiero votar y no puedo”. Él le preguntaba: “¿Quién te lo impide?”, y ella le respondía: “Los candidatos”. Pues eso, ni más ni menos, es lo que me ocurría a mí, el viernes 26 de abril, a 48 horas de que se abrieran los colegios.

Los he escuchado a los cuatro –Casado (PP), Rivera (Cs), Sánchez (PSOE) e Iglesias (Podemos)– un par de veces, una en la radio y la otra en la tele, y, la verdad, me han quitado las ganas de ir a votar. Porque antes que unas personas que se preocupan por el futuro de este país, de las gentes de este país, se me antojan unos chicos maleducado­s –unos más que otros– cuya principal preocupaci­ón es joder al vecino, al rival, al adversario político, convertido en enemigo, y al que hay que aniquilar sea como sea. Esa es la impresión que me dieron, aunque, claro está, puede ser que a la hora de la verdad, a la hora de sumar votos para ver quién gobierna, ese afán de aniquilar al enemigo se convierta en un gobierno de coalición. Vamos, que no es serio.

Pero la primera impresión, al margen de si están o no mintiendo entre ellos, es la que persiste: los candidatos pasan de ti, olímpicame­nte. Prueba de ello es que hay una serie de temas que a ti te interesan, como puede ser Europa, la Unión Europea, el Brexit, las relaciones internacio­nales, el cambio climático… de los que los candidatos no hablan. Ni pío. Y qué decir de la cultura. Creo que fue en el segundo debate televisivo donde les preguntaro­n a los cuatro candidatos qué pensaban de la cultura. Y los cuatro le dedicaron 80 segundos, 20 cada uno, deshaciénd­ose en elogios. Albert Rivera, si no recuerdo mal, dijo que era “lo mejor que tenemos en España”. ¡Ochenta segundos!

Las elecciones han coincidido con el juicio con el procés, la Semana Santa, la Diada de Sant Jordi y el día del Libro, la sentencia absolutori­a de Sandro Rosell y la victoria del

Barça en la Liga. Demasiadas cosas para que la gente de las terrazas, las terrazas de mi barrio, se tomase en serio esas elecciones. La política empieza a aburrir. Algunos de ellos lo reconocen, si bien no tienen ninguna duda sobre a quién votar: a Esquerra, porque Sánchez nos necesitará y siempre podremos sacar algo… Son gente que vota con el corazón, igual que el cuñado o la vecina del sexto que votarán al PP, porque no se fían de Rivera, que pese a su numerito televisivo puede acabar pactando con Sánchez y mandar al carajo ese famoso artículo 155 que el cuñado y la vecina del sexto no vacilarían en aplicar al marido de su pobre e inocente hermana o a ese vecino feo y antipático que sólo habla en catalán.

Total, que llegada la hora de ir a votar, no voto. Porque los candidatos me lo impiden, como dice El Roto. No será la primera vez que no vote o que vote en blanco, aunque esta vez me resultará más difícil. Porque esta vez debo acompañar al colegio electoral a mi nieta Mercedes, 18 años, que es una de ese millón tresciento­s mil nuevos votantes.

Mercedes nació en Barcelona y es hija de madre polaca y de padre español, catalán, mi hijo Josep Maria. Tiene la doble nacionalid­ad y puede votar tanto allá como aquí. Llega de Varsovia hoy, por la mañana y cuando vea la tarjeta censal con su nombre estoy convencido de que querrá ir a votar. ¿A quién votará? Si hubiese visto la televisión como yo, si los hubiese escuchado en la radio, es posible que hubiese votado a Iglesias. Mi nieta no es indepe –es escandalos­amente europea–, ni es de derechas: viviendo, habiendo crecido en Varsovia, Vox no puede ser para ella ninguna novedad. Claro está que, después que nos tomemos unos whiskeys, es posible que le dé por no votar (si bebes, no votes. Ja, ja, ja. Anda, díselo a mi amigo irlandés…). Pero no lo creo: el hecho de votar por primera vez, y más en el caso de una moza educada en un Liceo francés y que aspira a estudiar Sciences Po, en París, es demasiado fuerte.

Así que ya me veo acompañánd­ola al colegio electoral. Y cuando yo vote en blanco me acordaré de la primera vez que voté en este país, cuando hacía ya algunos años que era mayor de edad y padre de familia. Me acordaré de aquella tarde en que acompañé a mi madre a votar y ambos votamos a Esquerra, porque la familia de mi madre, hija de Olot, eran de Esquerra y mi madre había trabajado en la Generalita­t, primero en la Conselleri­a de Cultura y luego en Presidènci­a. Eran otros tiempos.

Confío en que las elecciones a la alcaldía de Barcelona, en el próximo mes de mayo, me devuelvan algo de ilusión, de confianza en la clase política que las elecciones que hoy celebramos me han negado.

PS. El dramaturgo Peter Brook, de 94 años, fue distinguid­o el miércoles, 24 de abril, con el premio Princesa de Asturias de las Artes por su condición de “maestro de generacion­es”. Es la cuarta persona ligada a las artes escénicas que recibe el galardón tras Fernando Fernán Gómez (1995), Vittorio Gasmann (1997) y Núria Espert (2016). El presidente del jurado lo considera “el mejor director del siglo XX”. Ahí es nada. Recuerdo la primera vez que lo vi. Fue en Taormina, en 1989, cuando le concediero­n el premio Europa de Teatro. En la cena de entrega del galardón, él estaba sentado dos mesas más allá de la mía, a la sazón crítico teatral del diario El País enviado a cubrir el acto. Recuerdo que en la mesa, junto a Brook, estaban sentados Jerzy Grotowski, Raf Vallone, Jack Lang y Bob Wilson. Hace tiempo que no tenía noticias de Brook, al que mi sobrino Marcos Ordóñez saluda en El País (25 de abril) como “El último gigante”. Lo suscribo. Un gigante de 94 años para dar prestigio a una princesa borbónica. “Anda, chicos, daros prisa y nombrar a Brook, que lo mismo el año próximo se nos muere y adiós…”.

Los candidatos se me antojan unos chicos maleducado­s cuya primera preocupaci­ón es joder al vecino y al rival

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Debate celebrado el 23 de abril de los cuatro candidatos a las elecciones generales que se celebran hoy
EMILIA GUTIÉRREZ Debate celebrado el 23 de abril de los cuatro candidatos a las elecciones generales que se celebran hoy
 ??  ?? JOAN DE SAGARRA
JOAN DE SAGARRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain