La Vanguardia

“Ser negra limita la elección de los papeles como actriz”

- ELENA CASTELLS

Es una agresiva abogada en la serie Derecho a soñar (TVE) y este verano la veremos en la gran pantalla con la película Lo nunca visto, de la argentina Marina Seresesky. Montse Pla (Madrid, 1978) dice que ya de niña era muy payasa, pero que descubrió su faceta de artista de la mano de su madre adoptiva, Beatriz Carvajal.

¿Ser hija de quien es es lo que la llevó a ser actriz?

No. Yo creo que era algo innato. Siempre me había gustado disfrazarm­e, poner voces... pero esa faceta la descubrí cuando Beatriz me adoptó. No era consciente de que ese mundo existía. Me di cuenta de todo cuando vi el efecto que causaba mi madre en la gente cada vez que se ponía sus trajes, pelucas... la gente se reía, lloraba de emoción... La primera vez que aparecí en televisión fue en un sketch con mi madre en un programa de La 1 que se llamaba No te lo pierdas, yo tenía 11 años.

¿Qué recuerdos tiene de cuando fue adoptada?

Tenía 9 años y medio. Me acuerdo de muchísimas cosas. Tenía muchas ganas de conocer a Beatriz y vivir con ella. No la conocía. Yo estaba en un colegio de monjas, donde no veía el Un, dos, tres. Cuando ya estaba con ella, los fines de semana, la acompañaba a sus bolos.

Por la edad que tenía cuando fue adoptada, no tuvieron que explicarle de dónde venía, ¿no?

Creo que es una cosa fundamenta­l saber que eres adoptado. Cuando me viene alguien que es adoptado y me dice que no lo ha descubiert­o hasta que tenía 40 años o lo descubrió cuando tenía 16 y que se ha quedado traumatiza­do, a mi me parece un error de los padres adoptivos. Y más cuando hay una diferencia evidente como en mi caso por el color de la piel.

Y luego llegó su hermana.

Sí, a los tres años llegó mi hermana. Yo pedía un hermano, y Beatriz no se lo pensó.

Su madre dice que tiene ganas de ser abuela. ¿Se siente aludida?

Sí, sí, me siento aludida, pero no ha llegado el momento todavía. Hay momentos que me lo planteo, pero hay otras veces que reflexiono sobre en qué sociedad vivimos que obliga a la mujer a que tiene que ser madre todo el tiempo. A mí me lo preguntan continuame­nte y yo digo que cuando tenga que venir vendrá. Vivimos en una sociedad que no hace más que presionar a la mujer con clichés y estereotip­os que se deberían borrar de nuestras mentes. La mujer tiene muchas más dificultad­es a la hora de emprender y realizarse. La vida de la mujer no se resume en casarse, tener hijos y cuidar de la casa.

Lleva seis años casada con el actor Víctor Clavijo. ¿Cómo se lleva convivir con otro artista? Pues muy bien. No hay problema a la hora de llevarse el trabajo a casa, porque nos alimentamo­s el uno al otro, nos ayudamos a pasar texto, y nos damos consejos mutuamente.

¿Han trabajado juntos?

Sí, en Sicarios, pero no pudimos crear una relación de personajes, porque no coincidimo­s mucho. Pero me gustaría trabajar más con él.

¿Cómo se conocieron?

Por Facebook. Ya éramos actores, teníamos amigos en común pero no habíamos coincidido. Empecé a mirar su perfil, era al principio de Facebook... Me gustaba muchísimo como actor, ya lo había fichado antes. Le envié un mensaje y me contestó. Y así estuvimos unos cuantos meses hablando vía internet.

También ha trabajado con su madre en la obra de teatro

Diablillos rojos.

Fue casualidad. Estaban buscando a uno de los personajes, una doctora, y no les importó que fuera negra. Estuvimos casi dos años con la obra. Fue una experienci­a magnífica y aprendí muchísimo viendo cómo es el proceso creativo de mi madre.

Al primer casting al que fue, el de la serie Compañeros ,no dijo que era hija de Beatriz Carvajal.

No. No lo dije. No veía motivo. Yo era una más y allí que me presenté. Hasta que el director se dio cuenta. Yo había estudiado imagen y sonido y me había hecho un videobook, y eso me dio acceso a tener la misma representa­nte que mi madre y presentarm­e al casting de Compañeros.

Ella quería que yo estudiase una carrera; sabía lo difícil que era esta profesión y quería que yo tuviera una vía de escape. Terminé los estudios y entré en Compañeros a los 22 años.

Usted es Montse Pla y no Carvajal.

En el momento de buscar nombre artístico consideré que Carvajal me quedaba un poco grande. Y dije: pues me quedo con Pla, que es el auténtico de mi madre y el que figura en mi DNI.

¿Su color de piel es una barrera? ¿Cree que marca sus papeles?

Sí, creo que limita la elección de los papeles, porque en el momento en el que necesitan una actriz negra es cuando puedo presentarm­e a un casting. Si pusiese se necesita actriz para un casting, podríamos presentarn­os todos pero en el momento en que hacen la especifica­ción de rubia con los ojos azules, yo ya no entro. Yo todos los papeles que he hecho han sido porque requerían a una chica negra.

Pero eso es injusto.

Claro, por eso desde Black View, la plataforma que tenemos de artistas negros, que en España hay muchos, estamos luchando para que esa barrera se rompa y no haya esa diferencia. Que tengamos las mismas posibilida­des. La mayoría de actores negros en España son madrileños.

Decidió muy pronto seguir los pasos de su madre, Beatriz Carvajal, que la adoptó cuando tenía 9 años y medio

 ?? . ?? Montse Pla empezó su carrera como actriz en Compañeros
. Montse Pla empezó su carrera como actriz en Compañeros
 ??  ?? Barcelona
Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain