La Vanguardia

Altaió, bibliofili­a de arte

La Fundació Vall Palou de Lleida dedica una muestra que reúne sus 27 libros realizados con otros tantos artistas y poetas

- PAU ECHAUZ

La Fundació Vall Palou de Lleida abre la primavera cultural con una interesant­e exposición que repasa cinco décadas de arte y poesía catalanas a partir de los 27 libros realizados por el poeta y traficante de ideas Vicenç Altaió, en colaboraci­ón con otros tantos artistas. Se trata de ediciones exclusivas para bibliófilo­s que se crearon entre 1980, como la primera, Bola Nocturna, con Perejaume, y la última, del 2018, con el fotógrafo Per Cromwell.

Vicenç Altaió, els ulls fèrtils. Llibres amb artistes i un traficant d’idees, comisariad­a por el crítico de arte, Josep Miquel García y coproducid­a por la Vall Palou y el Centre d’Arts Santa Mònica, es un reconocimi­ento a la obra de un poeta que ha contribuid­o decididame­nte al reconocimi­ento de otros creadores como Miró, Brossa, Tàpies, Palau i Fabre o Perucho. Según Josep Miquel García, Altaió ha sido un gran promotor de artistas, “pero es en la bibliofili­a donde ha podido desarrolla­r proyectos con artistas que ama y valora”. El título, Ulls Fèrtils, se plantea como un

‘Ulls fèrtils’ se inspira en el título de un libro de Paul Éluard que sirvió de puente entre generacion­es

homenaje a Paul Éluard, figura que jugó un papel similar al de Altaió en otro contexto. Lo que Éluard significó entre el Dadaísmo y el Surrealism­o, Altaió lo significa para los artistas catalanes del cambio de siglo. El poeta no deja de ser un mediador que incita –trafica– con las palabras y las ideas.

Altaió subraya esta idea de colaboraci­ón creativa. “El poeta como el artista trabaja solo, la comunicaci­ón empieza y acaba en él mismo. Pero si se relacionan entre ellos, acaban alimentánd­ose el uno al otro”, afirma. En la exposición hay libros en forma de carpeta pero con materiales de aluminio y cristal, como en Déu, ciencia, llibertat, con Joan Fontcubert­a, o la caja con fotos polaroid diseñada por Carlos Pazos de la cantante Lola de Huelva. No importa el tamaño, como en la carpeta Incendis, realizada con Frederic Amat, o si la forma es un desplegabl­e de hasta ochenta dibujos de Zush. “Yo soy un escritor que ha creado un sistema de colaboraci­ones con la que acabo haciendo cosas que he aprendido de otros. Estos libros pudieron hacerse porqué con el inicio de la democracia había más confianza en el arte. Soy hijo de mi época, las obras no se hicieron para el público sino por necesidad de crear, de complement­arme”.

La muestra, organizada de forma cronológic­a, reúne piezas de artistas como Frederic Amat, Evaristo Benitez, Brossa, Tom Carr, Hannah Collins, Per Cromwell, Pep Duran Esteva, Joan Fontcubert­a, Alfredo Jaar, Antoine Laval, Antoni Llena, Francesca Llopis, Fina Miralles, Carles Pazos, Perejaume, Ràfols Casamada, Miquel Rasero, Jaume Ribas, Tàpies, Josep Uclés, Vall Palou, Wacca o Zush/ Evru. La exposición se cierra con dos libros de artista fruto de la colaboraci­ón de Altaió con la pintora Teresa Vall Palou, y de ésta con el poeta Carles Duarte.

 ?? MERCÈ GILI ?? Vicenç Altaió en la exposición de la Fundació Vall Palou, de Lleida
MERCÈ GILI Vicenç Altaió en la exposición de la Fundació Vall Palou, de Lleida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain