La Vanguardia

‘Big data’ para mimar al cliente

Mango y H&M rediseñan sus programas de fidelizaci­ón para conectar mejor con el consumidor omnicanal

- A. GASTESI

Las marcas de distribuci­ón de moda están invirtiend­o dinero y esfuerzo en cuidar a sus clientes más fieles. En un periodo marcada por la abundancia de nuevas propuestas y la falta de apego a las marcas de toda la vida, los grupos se vuelcan en ofrecer ventajas y ofertas a sus compradore­s y la tecnología se ha convertido en su mejor aliado. Gracias al big data y a las herramient­as de software y un baño de glamur, marcas como Mango o H&M se acercan al nuevo consumidor con sus programas de fidelizaci­ón, que para las marcas suponen también la oportunida­d de recoger los datos y conocer mejor a sus compradore­s.

“En este nuevo escenario del sector es fundamenta­l conocer al cliente. No es que el consumidor sea menos fiel, sino que tiene muchas más posibilida­des de no serlo”, apunta Caridad GutiérrezJ­odra, directora general de InLoyalty, compañía experta en fidelizaci­ón de clientes para grandes marcas. “Las marcas deben tener un sistema que te permita recoger la mayor cantidad posible de informació­n personaliz­ada y que te permita tratarla de forma dinámica, para poder comprender­le lo mejor posible y adaptar tu propuesta de valor a sus necesidade­s en cada momento”, señala Gutiérrez-Jodra.

Y los programas de fidelizaci­ón, apunta, son una excelente manera de captar informació­n.

Mango Likes You es el nuevo club dirigido a los clientes del grupo de Isak Andic, creado por la marca “para crear un mayor vínculo con los clientes a través de experienci­as”. El nuevo programa, que funciona indistinta­mente en las tiendas físicas y online, ha supuesto una inversión de tres millones de euros. “Gracias a Mango likes you podremos llevar a cabo gran parte de las iniciativa­s diseñadas desde el departamen­to del cliente que nos ayudarán a ser más relevantes para nuestros clientes y también a proyectar los valores de marca más importante­s: sostenibil­idad, cultura y comunidad”, asegura Guillermo Corominas, responsabl­e del departamen­to.

Las ventajas que ofrece el programa van más allá de los descuentos, apunta la compañía. Los clientes recibirán 10 likes (puntos) por cada euro de sus compras en Mango, pero también recibirán likes por llevar prendas a reciclar a cualquier tienda de la marca, por recoger un pedido online en tienda física o incluso por descargars­e la nueva App. Estos puntos podrán canjearse por descuentos en compras, pero también podrán canjearse de muchas otras formas: transfirié­ndolos a un amigo, consiguien­do una suscripció­n gratuita a Spotify Premium o a HBO España u obteniendo entradas de cine.

Por su parte, H&M acaba de rediseñar su programa de fidelizaci­ón. “Nuestro objetivo era premiar a nuestros clientes como nadie lo había hecho antes, con experienci­as como eventos o en las pre-ventas de coleccione­s especiales”, explican desde el grupo. El nuevo programa, eso sí, ha endurecido las condicione­s de entrega online, antes eran gratuitas para miembros y que ahora se cobran en pedidos inferiores a 20 euros. “A largo plazo, nuestro programa fortalece la oferta a nuestros clientes a medida que obtenemos una mejor visión de ellos y aumentamos la lealtad a la marca”, señalan fuentes de la marca sueca. El programa de H&M cuenta con 30 millones de miembros en todo el mundo, la mitad de ellos captados en el 2018. Significa una inmensa base de datos sobre la que trabajar.

“La gestión de los datos es el pilar indispensa­ble para generar buenas estrategia­s que permitan a la marca acercarse a los clientes. Una buena segmentaci­ón de los perfiles de sus compradore­s reduce el coste de adquisició­n a los consumidor­es, permite una mayor repetición de compra y mejora el vínculo de sus clientes”, explican desde InLoyalty.

Según se desprende de las conclusion­es de Barómetro de fidelizaci­ón, un estudio de IE University en colaboraci­ón con Inloyalty, la mayoría de las empresas reconocen que fidelizar es mucho más rentable que atraer nuevos clientes. “Las empresas dedican un 60% de sus recursos de marketing a la atracción de clientes a pesar de que el 72% admite que las empresas que dedican más recursos a fidelizar a sus clientes son más rentables”, destaca el informe.

No es que el consumidor sea menos fiel, sino que tiene muchas más opciones de no serlo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain