La Vanguardia

MUJERES CALVAS, ¿Y QUÉ?

Son mujeres sin pelo y se han asociado para quitarse la peluca cuando les dé la gana y gustarse tal como son

- ANA MACPHERSON

Son mujeres sin pelo y se han asociado para quitarse la peluca cuando les dé la gana y gustarse tal como son. Las causas de su alopecia son diversas, pero proclaman que no están enfermas, aunque necesitan apoyo.

“Veintitrés años en la jaula que para mí ha sido la peluca. No iba ni al baño sin ella”, reconoce Julia Vincent, 31 años, profesora de adultos y actriz. “La primera vez que fui sin nada a una piscina me di cuenta de que no me había sumergido desde hacía años. ¡Me pasé dos horas jugando con el agua!”.

“El pañuelo a mí me ha acompañado hasta en el sexo”, apunta Núria Garriga, 37 años, actualment­e cuidadora de personas mayores. “Tu mente está todo el tiempo en tu pelo”.

“Yo acabo de comunicarl­o por el WhatsApp de mi línea de autobús, porque cuando estoy conduciend­o uso peluca, igual que llevo corbata. No quiero que nadie me distraiga preguntand­o si estoy enferma o qué me ha pasado. Pero después, el resto del día, quiero que sepan que soy así, tal cual, pelona”, afirma María del Carmen Suárez, 46 años, conductora de autobús y exprofesor­a de autoescuel­a.

“En mi trabajo me han visto en todas las etapas de pañuelos o cintas que tapan, y soy desde hace tiempo la rubia, con toda la ironía, y trabajo de cara al público sin problema, sin un pelo en el cuerpo, aunque no sé qué tendría que hacer si cambiara ahora de trabajo”, observa Elisabet Rodríguez, 37 años, ingeniera agrícola aunque describe su tarea como administra­tiva.

Estas cuatro mujeres son el núcleo duro de Apelo, una asociación de mujeres con alopecia. Sí, de mujeres, porque también hay mujeres calvas. Desde que salieron en un programa de TV3 el grupo no para de crecer.

Están encantadas de haberse reconocido, de descubrir que no están solas y de darse cuenta de lo guapas que se ven cuando se miran en las otras. Se contagian la alegría de prescindir cuando les da la gana de la peluca, el pañuelo o el gorro.

“Lo más visible es nuestra alegría, míranos en estas fotos cuando nos acabábamos de conocer”.

“¿Que qué nos pasa? Pues que estamos calvas. Tenemos alopecia. Y no tenemos ni idea de cuántas somos, porque esto es una consecuenc­ia estética de diversos desarreglo­s, desde trastornos autoinmune­s, los más frecuentes, a alteracion­es hormonales de causas más o menos identifica­das. Pero no estamos juntas por una enfermedad o por reivindica­r una causa médica. Nuestro encuentro es porque necesitamo­s vernos, escucharno­s, darnos ideas sobre micropigme­ntación de cejas y pestañas, nudos de pañuelos, saber que no somos casos únicos .... Nuestra reivindica­ción es ser pelonas, pero pelonas molonas”.

En un café de la calle Parlament de Barcelona están ellas cuatro, la madre de Elisabet, Mari Carmen, y varios niños, hijos de estas pelonas que están más que acostumbra­dos a explicar esa normalidad sin pelo de sus madres a quien les pregunte en clase o en el parque. “Los niños no tienen problema. Te preguntan por qué no tienes pelo y se lo explicas y listo. El problema lo tienen los padres”. Pero reconocen que el cole es un momento difícil, que a algunas los hijos les pidieron que fueran con peluca. “Tienes que hablarlo mucho antes de dar el paso para que lo normalicen y sepan qué decir a quienes les preguntan si su madre se va a morir”.

Julia perdió el trabajo por su calvicie. Actriz en un grupo de teatro que iba de escuela en escuela, usaba la peluca que tocara a su papel durante la obra. “Pero a a la hora de cargar y descargar, iba sin. Y me dijeron que eso preocupaba porque podría asustar a los niños. Siempre

Las causas de su alopecia son diversas, pero proclaman que no están enfermas aunque necesitan apoyo

llevé mi calvicie con un sentimient­o negativo. Tengo una alopecia autoinmune, la más frecuente, que ahora incluso me ha dejado sin cejas pero con pestañas. Y hace un par de año se produjo el clic. Estaba en un pozo. Los que me hacían la peluca me ofrecieron hacer de modelo. Las fotos de promoción tuvieron un montón de me gusta y por un segundo sentí que mi alopecia se convertía en algo positivo.Luego otra vez me sentí una mierda. Apelo nace para esta gente”.

Eli tiene placas de calvicie desde los 8 años. “Yo le peinaba con cuidado para que no se vieran y le llevé por todos los dermatólog­os y tratamient­os que puedas imaginar”, explica su madre, Mari Carmen. Su alopecia areata siempre supuso un derroche de ingenio para disimularl­o. “Durante el embarazo tenía un pelazo que no veas, como el de mi hija. Hace cuatro años ya se cayó del todo, de todo el cuerpo”. Desapareci­ó en dos o tres meses. La línea del ojo y las cejas están dibujadas con micropigme­ntación. “Hay que repasarlas”.

Mari Carmen recuerda que empezó con manchas de calvicie y en un mes lo perdió todo. A los 38. “El pelo te impacta, pero tienes las pelucas. Las cejas y las pestañas es otra cosa, te desdibujan. ¡Parecía enferma! Y tiene guasa que lleve 8 años sin un pelo y el otro día me vi uno en la barbilla. Bueno, lo que nos hemos ahorrado en depilación”.

Núria tiene una alopecia androgenét­ica: pelo por todo el cuerpo. Ella sí que tira de láser en el pecho, la cara... Y su cabeza es calva en la coronilla y las entradas. “Me pasé cuatro años sin salir y sin quitarme ante los demás el buzo, para taparme la cara, no sólo la cabeza. No hay ayuda de ningún tipo. Es muy caro eliminar ese hirsutismo. Y el trastorno hormonal que tengo no parece justificar esta alopecia. Sigo intentando más consultas”.

Se sabe poco de lo suyo. Ni estadístic­as. “A veces nos beneficiam­os de los efectos secundario­s de otros medicament­os”.

¿Ligar? “Es todo un filtro lo de ser pelonas”.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Elisabet Rodríguez, Núria Garriga, Mari Carmen Suárez y Julia Vincent son el núcleo duro de la asociación Apelo, que se propone sacar del armario la alopecia femenina
MANÉ ESPINOSA Elisabet Rodríguez, Núria Garriga, Mari Carmen Suárez y Julia Vincent son el núcleo duro de la asociación Apelo, que se propone sacar del armario la alopecia femenina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain