La Vanguardia

Jes Staley

El relato de los brokers amigos que se pasaban informació­n vía chat

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

La Comisión Europea ha multado con 1.070 millones de euros a los bancos británicos Barclays y RBS, los norteameri­canos Citigroup y JP Morgan y el japonés Mitsubishi FJ Financial por formar un cártel en el mercado de divisas.

Érase una vez unos brokers competidor­es y a pesar de ello amigos, que a través de varios chats compartían no sólo aficiones y gustos sino también informació­n confidenci­al que les permitía decidir si comprar o vender divisas de sus carteras y cuando.

Una vez descubiert­a e investigad­a durante cinco años esta actividad, con la colaboraci­ón de un “arrepentid­o” que colaboró en la investigac­ión, la Comisión Europea anunció ayer una sanción de 1.000 millones de euros a los cinco bancos que habían intervenid­o en estas operacione­s por manipular divisas. La multa se la reparten Barclays, Royal Bank of Scotland (RBS), Citygroup, JPMorgan y el banco japonés Mitsubisch­i UFJ Financial Group (MUFG).

Un sexto banco, el suizo UBS, participó también en estos cárteles, pero no recibe ninguna sanción porque fue quién reveló la existencia de estos cárteles a la Comisión Europea. Es el arrepentid­o, y como tal queda recompensa­do.

Los chats a través de los cuales se intercambi­aban la informació­n llevaban nombres como “Three Way Banana Split” y “Essex Express ‘n the Jimmy”. En este último caso, el nombre procedía del tren en el que se encontraba­n cada mañana los brokers en el trayecto de Essex a Londres. El añadido se refiere a un tal James, el único que no vivía en Essex. En definitiva, un grupo de amigos, o al menos conocidos, que crearon los chats y después invitaron a otros a sumarse, siempre teniendo en cuenta que coincidier­an sus actividade­s comerciale­s con las afinidades personales, con lo cual conseguían crear unos círculos cerrados de confianza.

Al quedar los chats y la manipulaci­ón de las divisas al descubiert­o, la comisaria europea de competenci­a, Margrethe Vestager, declaró que “estas decisiones envían un mensaje claro que la Comisión no tolerará comportami­entos colusivos en ningún sector de los mercados financiero­s. El comportami­ento de estos bancos ha dañado la integridad del sector a expensas de la economía europea y de sus consumidor­es”.

Bruselas considera establecid­o que estos brokers intercambi­aban “informació­n sensible de sus planes comerciale­s, y que coordinaba­n sus estrategia­s a través de salas de chat en internet”. Los investigad­ores también constataro­n que estos brokers, que eran competidor­es directos, habitualme­nte se conectaban en terminales de Bloomberg durante toda la jornada laboral y mantenían “conversaci­ones extensas sobre una gran variedad de temas, incluyendo actualizac­iones recurrente­s de sus actividade­s comerciale­s”.

Las once monedas afectadas son, además del euro, los dólares norteameri­canos, canadiense, neozelandé­s y australian­o, la libra británica, el yen japonés, el franco suizo y las coronas danesa, sueca y noruega.

El primer cártel, canalizado a través del chat “Three Way Banana Split”, afectó a los bancos británicos Barclays y RBS, además de los americanos CityGroup y JPMorgan, y se desarrolló de diciembre del 2007 hasta enero del 2013. El segundo, el “Essex Express” afectó también a Barclays y además al japonés MUFG. Su actividad de desarrolló entre diciembre del 2009 y julio del 2012. La banca suiza UBS estuvo implicada en los dos cárteles, pero no ha sido sancionada porque su aviso a la Comisión Europea fue lo que permitió abrir una investigac­ión en septiembre del 2013 que finalmente concluyó ayer con esta sanción.

“Three Way Banana Split” y “Essex Express” son los los chats por donde se intercambi­aban los datos

 ??  ??
 ?? DADO RUVIC / REUTERS ?? Logo de Barclays, una de las entidades multadas
DADO RUVIC / REUTERS Logo de Barclays, una de las entidades multadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain