La Vanguardia

¿Hay que ser como el Ajax?

- Juan B. Martínez

El Ajax, como la selección holandesa de los 70, ha aportado al fútbol mucho más que las frías matemática­s. Ha proporcion­ado una cultura del juego, una revolución posicional y un estilo moderno que medio siglo después todavía está en boga, por lo que tiene de seductor y fascinante. Si además coincide que el conjunto ajacied triunfa sobre el terreno de juego, miel sobre hojuelas. En esta campaña el equipo de Amsterdam ha sido la sensación de Europa y se quedó a un paso de jugar la final de la Champions. Además, ha conseguido el doblete Liga-Copa. Los De Jong, De Ligt, Van de Beek, Tadic o Neres han pasado a formar parte del imaginario futbolísti­co y se los han rifado o se los rifan los grandes clubs del continente.

Una temporada para quitarse el sombrero dentro de una filosofía meritoria y que merece el aplauso. Pero el Ajax es un club muy especial, un equipo que funciona a hornadas. Nunca traiciona su cultura y la retroalime­nta con la sabiduría de los exjugadore­s que pasan a formar parte de su engranaje. Pero esta política, loable, no siempre lleva al éxito. El equipo holandés no levanta la Champions desde 1995 y no ganaba su liga desde el curso 2013-2014.

¿Esta sequía sería soportable sin cambiar de rumbo en los equipos más grandes del continente? La respuesta es no. Traslademo­s esta situación al Barça. Al conjunto blaugrana y a su entorno ya no les vale con ganar ocho de las últimas once Ligas y acumular Copas. Por lo tanto, ¿está capacitado el barcelonis­mo para soportar la reconstruc­ción del equipo desde la paciencia, desde el estilo radicalmen­te ortodoxo y desde la posibilida­d de estar un tiempo sin ganar? Esas son las

La sequía que acumulaba el conjunto holandés sería insoportab­le para un equipo gigante como el Barça

preguntas que se deben hacer en la cúpula del club pero también entre la afición. En el Athletic, cuando hay problemas de clasificac­ión, vuelve cíclicamen­te el debate sobre si hay que mantener la política de reclutar sólo jugadores que provengan del País Vasco y Navarra. Al final mayoritari­amente llegan a la conclusión de que eso forma parte de la esencia de la entidad aunque un año queden quintos y al siguiente, decimoquin­tos.

Se le pide al Barça que regrese al fútbol único de posesión y posición, que no sea pragmático y que mire decididame­nte a la cantera. Claro que al mismo tiempo se le exigen resultados sin cesar. Difícil cuadratura del círculo. Valverde o cualquier entrenador que venga de fuera se encontrará con ese dilema. Quizás hasta que llegue la hora de sentar en el banquillo a una figura con una ascendenci­a indiscutib­le sobre la afición y la crítica no será posible plantearse el futuro como algo que va más allá del partido siguiente. Habrá que esperar a Xavi Hernández.

 ??  ?? POR LA ESCUADRA
POR LA ESCUADRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain