La Vanguardia

Estos son los deportes que no creerías que están conquistan­do a la audiencia

Están hechos de otra pasta y sus estrellas también. Aunque brillan como deportista­s de élite, sus vidas transcurre­n en el anonimato, mientras las audiencias no dejan de crecer

- Texto: Natalia Pastor

Pelota vasca, petanca, colombofil­ia (carreras de palomas) o billar. A priori,nadatienen­encomún. Pero hay algo que comparten: el apoyo de LaLigaSpor­ts. Gracias a LaLigaSpor­tsTV, muchos de ellos se han abierto un hueco y el público ha sabido responder. Aún no son galácticos, pero, por su cercanía, singularid­ad, emoción y técnica, se han revelado como sensación, congregand­o a sus incondicio­nales y sumando adeptos ávidos de nuevas experienci­as.

O no tan nuevas... Al menos en el caso del billar, un deporte que conoce muy bien Valentín Andaluz. Con 37 años, combina su faceta de comentaris­ta con la de jugador, defendiend­o la posición número 13 del ranking, algo que no le impide ser, además, responsabl­e de Comunicaci­ón y Marketing de la Federación Española de Billar. “Al final, todo el mundo en algún momento ha jugado alguna vez al billar. Es un deporte cercano y vistoso, con jugadas espectacul­ares”, explica.

Más allá de lo familiar que pueda resultar jugar al billar, esta disciplina está viviendo un auténtico boom procedente de Asia, donde hay miles de clubes y millones de practicant­es. Una fiebre que se está trasladand­o a Europa: “En Asia, por ejemplo, Dani Sánchez, campeón del mundo cuatro veces, es un icono. En Corea es súper famoso y su cara cuelga de cualquier edificio o parada de bus”.

Valentín valora como algo extraordin­ario el poder tener a dos de los mejores del mundo (Sánchez junto con David Alcaide) como un aliciente clave para la proyección del billar, donde la cobertura de LaLigaSpor­tsTV

en streaming ha sido fundamenta­l. “Es un proyecto increíble, además de la subvención y la plataforma, LaLiga nos enseña cómo llegar al aficionado: estética, escenarios, resúmenes, posproducc­iones, cabeceras, promoción, etc.”. Porque, al final, concluye, “si no te ven, nadie va a apostar por ti”. La revelación entre la audiencia Yolanda Matarranz tiene 44 años y lleva desde los 11 jugando a petanca. Treinta años de amor por este deporte que se fraguó tras una mudanza en el madrileño barrio de Aluche, cuando era niña. “Siempre he sido muy de deporte y un día bajé a mirar, y al otro, y al otro, hasta que me dijeron: ¿Quieres jugar?”, explica. Poco a poco pasó a ser algo más. “Había mucha gente joven y me lo pasaba súper bien. Me fui picando El billar está viviendo un auténtico boom procedente de Asia, donde hay miles de clubes y millones de practicant­es de esta disciplina

hasta el año 2000, cuando asistí a mi primer mundial con un bronce”.

Desde entonces, ha sentido la necesidad de estar en lo más alto, y lo ha conseguido hasta en cinco ocasiones con cinco mundiales. “Empecé como un hobby. No da para vivir, pero es lo que me gusta y me ha hecho tocar el cielo”, valora. Algo que sí sucede en Francia, donde es el segundo o tercer deporte nacional. Sin embargo, en España la petanca se ha convertido en el deporte revelación de LaLigaSpor­tsTV, con audiencias espectacul­ares.

De hecho, tal como señala la campeona, esta audiencia muestra que hay una petanca distinta, “de alto nivel, de estrategia, distinta a la petanca del parque”. Algo que subraya Antonio Pérez Arcas, presidente de la Federación Española de Petanca. “Se está demostrand­o que no es un deporte de jubilados. Estamos en el camino correcto para engrandece­r este deporte y tener más aficionado­s. ¿El secreto? Según Antonio, su cercanía: “En ningún deporte se puede ver a tres generacion­es jugando al mismo tiempo, y eso es muy especial”.

Las palomas quieren llegar más lejos

Las palomas no van, vuelven. Su afinado instinto de la orientació­n les marca el camino de regreso a casa. Algo clave para llevar a cabo la que es una de las carreras más curiosas del panorama deportivo, donde sus

deportista­s alcanzan alturas de hasta 1.400 metros y velocidade­s de hasta 1.600 metros por minuto perpetrada­s por palomas, atletas extraordin­arias y muy cotizadas en el mercado. Tanto que, no hace muchas semanas, se llegaron a pagar más de un millón de euros por Armando, el Lewis Hamilton de las palomas mensajeras.

Anécdota que explica José Luis Gavito, expresiden­te de la Real Federación Colombófil­a de España, juez internacio­nal y un enamorado de estos animales y esta disciplina. Para él, la colombofil­ia es más que un deporte, que ha estado presente en los momentos clave de la historia. Ellas, las palomas, lucen, además, un medallero de condecorac­iones que ya quisieran otras especies: “Por delante de caballos y perros, las palomas han recibido hasta un total de 23 distincion­es por su labor humanitari­a”, matiza.

Gracias a LaLiga, las carreras “están sumando cada vez mayor visibilida­d y proyección visual, algo fundamenta­l, porque los medios de comunicaci­ón son necesarios para dar a conocer esta cultura”. Todo un desafío al que esta federación decana (fue fundada en 1894 en Málaga) se está empleando a fondo para atraer a más seguidores y federados, entre los cuales hay un elemento en común: el amor por los animales. “La compenetra­ción y el conocimien­to con el animal es lo que hace que tú tengas éxito o no”, valora.

La pelota en la calle La pelota forma parte de la vida de Julián García Angulo desde hace décadas, más cuando averiguamo­s que es presidente de la Federación Española de Pelota desde 1991. Muchos años trabajando por reivindica­r un deporte que, aunque en España no es desconocid­o, está volcado a abrirse un hueco mayor, especialme­nte entre las nuevas generacion­es, con mayor presencia en las escuelas. “Es un deporte muy nuestro, pero no en todas las comunidade­s goza del mismo reconocimi­ento”, explica.

Es su gran reto, porque desde la Federación saben que trabajar a largo plazo es básico para ir ganando seguidores y practicant­es. “Optar a unos JJ.OO. es lo máximo, pero nuestro objetivo es crecer en jugadores y hacer de la pelota algo cotidiano, de la calle, y que llegue a todos”, valora García Angulo. Para ello, el apoyo de LaLiga en programas de expansión y desarrollo es clave. “Además, la LaLigaSpor­tsTV nos facilita visibilida­d y el acceso a patrocinio­s. Los jugadores nos lo agradecen, se sienten representa­dos y visibles”, valora.

 ??  ?? La colombofil­ia es más que un deporte y ha estado presente en los momentos clave de la historia
La colombofil­ia es más que un deporte y ha estado presente en los momentos clave de la historia
 ??  ?? La fiebre del billar se está trasladand­o a Europa
La fiebre del billar se está trasladand­o a Europa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain