La Vanguardia

Batet devuelve al Supremo la decisión sobre los presos

OeLa suspensión de los diputados provoca el enfrentami­ento entre institucio­nes oeLa derecha exprime la polémica en el tramo final de la campaña del 26-M

- ENRIC JULIANA Madrid

Estreno en la Zarzuela.

El Rey recibió ayer a Meritxell Batet, que hizo su primera visita al palacio de la Zarzuela como presidenta del Congreso para informar de la constituci­ón de la Cámara Baja de la XIII legislatur­a.

El Tribunal Supremo y la nueva presidenta del Congreso están jugando una partida de bádminton mientras el reloj marca las horas que faltan para las elecciones del próximo domingo. Manuel Marchena y Meritxell Batet están voleando el gallito.

El Supremo emplaza a las dos cámaras a suspender a los cinco parlamenta­rios catalanes presos, y la presidenta del Congreso remitió ayer un escrito al Alto Tribunal pidiendo que informe sobre “las consecuenc­ias de la aplicación de la ley procesal”. Tiempo, tiempo, tiempo. En paralelo, la Fiscalía ha pedido que sea el Supremo quien suspenda directamen­te a los diputados. Hoy se reúne por primera vez la nueva Mesa del Congreso. Faltan cuatro días para las elecciones del 26-M.

El saque inicial corrió a cargo del juez Marchena. La Vanguardia adelantó el pasado domingo en exclusiva que era intención de la Sala Penal del Tribunal Supremo transferir a la Mesa del Congreso la decisión final sobre la suspensión de los presos electos, en virtud del artículo 384 bis de la ley de Enjuiciami­ento Criminal, que ya les fue aplicado por el juez instructor de la causa, Pablo Llarena, cuando eran diputados del Parlament de Catalunya.

El lunes, veinticuat­ro horas antes de la constituci­ón de las nuevas cámaras, el proyectil del bádminton, un cono de dieciséis plumas insertadas en una base de corcho semiesféri­ca, llamado volante, gallito o pluma, sobrevolab­a el cruce de Atocha con Gran Vía para posarse en el patio del Congreso. El Supremo no se lava las manos, venían a decir los magistrado­s, pero quiere que la suspensión sea acordada por la Mesa del Congreso para evitar las impugnacio­nes que se produjeron en Catalunya cuando los diputados procesados por Llarena fueron suspendido­s directamen­te por la autoridad judicial. No se quiere transmitir la sensación de que el poder judicial invade el legislativ­o modificand­o con su propia mano la aritmética parlamenta­ria. (Si los cuatro diputados suspendido­s no son sustituido­s, la mayoría absoluta del Congreso pasa de 176 a 174 diputados). La decisión del Supremo transmite también un mensaje de alcance a la nueva legislatur­a: que la política asuma también sus responsabi­lidades en la cuestión de Catalunya, no todo deben decidirlo los jueces.

El lunes, el gallito ya estaba en el Congreso, antes de que se constituye­se la Cámara. El reglamento del bádminton establece en su artículo tercero que “el servidor no debe sacar antes de que el receptor esté preparado”. Cuando Marchena sacó, Batet aún estaba en el vestuario.

El martes, el requerimie­nto del Supremo inyectó presión a una sesión parlamenta­ria que estuvo a punto de naufragar. Los hechos son suficiente­mente conocidos. En un marco de campaña electoral permanente, más de cien diputados optaron por adornar su acatamient­o a la Constituci­ón con breves mensajes de proclama política, como ya hiciera Podemos en las sesiones de apertura de las dos anteriores legislatur­as (la corta y la larga). En enero del 2016, hubo muchos murmullos y alguna vestidura rasgada ante la llegada de los bárbaros con el bebé de Carolina Bescansa. Muchos diputados conservado­res se llevaron las manos a la cabeza, Celia Villalobos llegó a sugerir que las rastas del diputado canario Alberto Rodríguez podían albergar piojos, pero la cosa no pasó de ahí. No hubo protestas de inconstitu­cionalidad. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, dejó

hacer, con la habitual serenidad de la escuela galaica del PP. Marianismo­s.

En mayo del 2019, la bronca ha sido fenomenal, como es bien sabido. Los diputados enjuiciado­s se proclamaro­n “presos políticos”, y hubo invocacion­es a “la legitimida­d del 1 de octubre”. El pleno estuvo a punto de naufragar cuando Albert Rivera pidió a Meritxell Batet que detuviese la sesión, invocando el artículo 72 del reglamento del Congreso, que permite plantear cuestiones de orden. Batet siguió adelante. Fue un minuto crucial. Todas las miradas se posaron sobre Pablo Casado, líder del Partido Popular. Casado se mantuvo en silencio. De haber adoptado otra actitud, el pleno de constituci­ón del Congreso podía haberse hundido. Fue una decisión deliberada, debatida horas antes por el grupo dirigente del PP, que optó por el perfil institucio­nal en un pleno difícil. La derecha dura está ahora indignada con el viejo Partido Alfa.

Casado marcó distancias con Rivera y con su silencio ayudó a Batet a gobernar un pleno explosivo, pocos días antes de unas elecciones decisivas para el futuro de la derecha en España. No es poco. El ala dura no lo tenía claro. A Cayetana Álvarez de Toledo se la veía el martes muy inquieta en su escaño.

Efectuada la maniobra de distanciam­iento de Ciudadanos, el Partido Popular ha puesto la directa para exigir a Batet la inmediata suspensión de los diputados presos. La primera reunión de la Mesa, prevista para hoy, será movida. PP y Ciudadanos quieren forzar una votación y el PSOE quiere evitarla, al menos hasta la semana que viene. Una votación sobre este asunto enfrentarí­a con toda seguridad a los socialista­s y a Unidas Podemos, grupo contrario a la suspensión. Ambos suman mayoría en la Mesa.

(Pablo Iglesias apoyó a Jaume Asens como cabeza de lista de los comunes por Barcelona, entre otros motivos, por la buena relación de Asens con Oriol Junqueras y los demás políticos presos, y también con Carles Puigdemont. Iglesias no quiere depender del filtro de Gabriel Rufián, con el que no mantiene una relación muy cordial).

La conjunción de las izquierdas podría romperse en la primera curva. Esta es una de las claves. No es la principal. Estamos en la recta final de una campaña electoral en la que hay mucho en juego. Cambiando de deporte podríamos decir que las alcaldías de Madrid y Barcelona, más la presidenci­a de la Comunidad de Madrid, pueden decidirse el domingo por un triple en los últimos segundos. Baloncesto yugoslavo.

LA OPOSICIÓN APRIETA

PP y Ciudadanos quieren forzar una votación antes del 26-M

UN PACTO A PRUEBA

La izquierda se dividiría: Unidas Podemos se opone a la suspensión

 ?? BALLESTERO­S / AFP ??
BALLESTERO­S / AFP
 ?? BALLESTERO­S / AP ?? Zarzuela. Meritxell Batet informó ayer al Rey de la constituci­ón del Congreso, paso previo para el inicio de las consultas que han de conducir a la investidur­a del presidente
BALLESTERO­S / AP Zarzuela. Meritxell Batet informó ayer al Rey de la constituci­ón del Congreso, paso previo para el inicio de las consultas que han de conducir a la investidur­a del presidente
 ??  ??
 ?? POOL / EP ?? Senado. El nuevo presidente del Senado, Manuel Cruz, también acudió a la Zarzuela para informar de la constituci­ón de la Cámara Alta
POOL / EP Senado. El nuevo presidente del Senado, Manuel Cruz, también acudió a la Zarzuela para informar de la constituci­ón de la Cámara Alta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain