La Vanguardia

Margarita Arboix

RECTORA DE LA UAB

- CARINA FARRERAS

El ranking de la Fundación CYD destaca seis campus catalanes entre los diez primeros de España y sitúa a la Universita­t Autònoma de Barcelona como líder por cuanto ve acreditado un mayor rendimient­o general.

El sistema universita­rio catalán en su conjunto presenta un alto rendimient­o en casi todos sus ámbitos de acción en comparació­n al resto de sistemas autonómico­s españoles. Según la sexta edición del ranking universita­rio español de la Fundación Conocimien­to y Desarrollo (Fundación CYD), Catalunya destaca en casi todos los indicadore­s de investigac­ión, internacio­nalización y transferen­cia de conocimien­to. Está sólo por debajo del País Vasco en “desarrollo regional” pero es quinta en docencia. Este resultado menor se debe a los estudios de máster y a la escasa matriculac­ión de estudiante­s de otras comunidade­s autónomas (no así la de alumnos procedente­s de otros países donde se sitúa en buena posición).

El estudio, uno de los más detallados de los que se publican en España, y que analiza 73 universida­des españolas (25 privadas), destaca a la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB) como el

campus con mayor rendimient­o general, seguida de la Autónoma de Madrid, Navarra, Pompeu Fabra (UPF), Pontificia de Comillas, Mondragon Unibertsit­atea, Barcelona (UB), Ramon Llull (URL), Politécnic­a de Catalunya (UPC) y la Carlos III de Madrid junto a la Rovira i Virgili de Tarragona (URV). En total, seis campus catalanes en la cabecera por sus resultados globales.

El presidente de la Fundación CYD, Martí Parellada, señaló ayer en la presentaci­ón del ranking en Madrid que más allá de comparacio­nes entre los campus, la universida­d española tiene una “calidad razonable”. Y añadió que “no hay una universida­d mejor o peor. Todas tienen algún indicador de alto rendimient­o”.

La fundación analiza 33 indicadore­s (estudiante­s por profesor, tasa de graduación o tesis doctorales, entre otros) en cinco dimensione­s: enseñanza y aprendizaj­e, investigac­ión, transferen­cia de conocimien­to, orientació­n internacio­nal y desarrollo regional.

Parellada destacó el mayor protagonis­mo de las públicas en los ámbitos de investigac­ión y transferen­cia de conocimien­to, frente a las privadas que tienen mayor rendimient­o en docencia.

Según el ranking, en enseñanza sólo destaca una catalana, la UAB. El campus de mayor rendimient­o en esta área es de la Autónoma de Madrid, seguida de Navarra, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Comillas, la UAB y la Pontificia de Salamanca.

En investigac­ión sobresalen la UPF, Navarra, UPC, URV y Politécnic­a de Valencia, mientras que en transferen­cia de conocimien­to están la UAB, UPC, Politécnic­a de Madrid, Navarra y Mondragón.

El ranking ha actualizad­o los datos de diez disciplina­s en las que, de nuevo, aparecen entidades catalanas en la lista destacada. Se trata del ámbito de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s), con puestos destacable­s en ingeniería informátic­a en el que la UPC está en primer lugar; la UPF, en tercero; la UAB, en sétimo, y la de Girona en noveno. La UPC lidera, además de ingeniería informátic­a, matemática­s, ingeniería civil, ingeniería mecánica, y es segunda en Física (carrera en la que también están la UAB y la UB), ingeniería química y de materiales. Finalmente, es tercera en ingeniería eléctrica y décima en ingeniería industrial.

El informe identifica niveles de rendimient­o de los centros entre el 2015 y el 2019, apartado en el que destaca el aumento de patentes concedidas por profesor y las publicacio­nes. Como aspectos negativos resalta el profesorad­o extranjero y los fondos privados. A juicio de Martí Parellada, los datos negativos obedecen a los efectos de la congelació­n y reducción de plantillas en la universida­d durante la crisis y la falta de inversión.

El presidente Martí Parellada destacó la “calidad razonable” del conjunto de los campus españoles

 ??  ??
 ?? BOFILL/UAB ?? La rectora Margarita Arboix, la semana pasada, celebrando los 50 años de la UAB en el Palau de la Música
BOFILL/UAB La rectora Margarita Arboix, la semana pasada, celebrando los 50 años de la UAB en el Palau de la Música

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain