La Vanguardia

JxCat apela al espejo del referéndum escocés tras visitar Westminste­r

- SERGI QUITIAN

“Hemos estado en Westminste­r, sin problemas, sin policías. También hemos ido a los parlamento­s de Dinamarca, Alemania, Finlandia o las Islas Feroe, y en todos hemos defendido la herencia del octubre catalán del 2017”. Carles Puigdemont confrontó ayer la presencia de los presos independen­tistas en la constituci­ón de las Cortes Generales con su visita ayer al Parlamento británico, donde se citó con varios miembros del The All-Party Parliament­ary Group on Catalonia –grupo de diputados de todos los partidos de Westminste­r que se mantiene al corriente del desarrollo de la crisis territoria­l catalana–, del que subrayó su “impresiona­nte compromiso con la democracia y los derechos fundamenta­les”. Tras la cita en Westminste­r, Puigdemont, junto a los exconselle­rs Toni Comín y Clara Ponsatí , también candidatos de JxCat a las europeas, protagoniz­ó un acto de campaña en Londres en el que defendió que “Catalunya es un caso de interés europeo como sujeto político de facto” y puso la “revolución catalana” al servicio de “la sociedad europea que desea mejorar su democracia”. Ante ello, el expresiden­te de la Generalita­t censuró “la movilizaci­ón de 200 embajadore­s españoles para explicar lo inexplicab­le”. “Saben perfectame­nte que podremos actuar con pleno derecho en la Eurocámara y les genera un miedo terrible porque no nos podrá suspender ningún juez prevaricad­or”, agregó, sobre la incógnita de su acta de eurodiputa­do.

Por su parte, Comín se miró en el espejo escocés para asegurar que el gobierno británico, en el 2014, “trituró el relato del Estado español”. “El día que Cameron defendió la unidad del Reino Unido, pero aprobó el referéndum al definirse como demócrata, la unidad de España recibió una estocada mortal”, argumentó el número dos de la lista europea JxCat.

Puigdemont asegura que el Estado tiene un “miedo terrible” porque “sabe” que será eurodiputa­do

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain