La Vanguardia

Barcelona da una segunda oportunida­d a perros y gatos

El Centre d’Acollida d’Animals de Companyia de Barcelona cuida de los animales perdidos y abandonado­s. Actualment­e alberga más de 220 perros y un centenar de gatos en espera de ser adoptados

- GEMMA MARTÍ

Cada año más de dos mil gatos, perros y hurones perdidos o abandonado­s en la ciudad llegan al Centre d’Acollida d’Animals de Companyia de Barcelona (Caacb), y de éstos aproximada­mente la mitad son adoptados. El Caacb es el equipamien­to municipal que vela por el bienestar de los animales domésticos mientras puedan encontrar –más pronto que tarde– una familia que los adopte.

Situado en el kilómetro 3,8 de la carretera de la Arrabassad­a, el centro está abierto desde 1972. En 2003 cambió su funcionami­ento, pasando de perrera a centro de acogida; fue el año en que Barcelona se convirtió en la primera ciudad del Estado que acordaba poner fin al sacrificio de animales de compañía, anticipánd­ose a la Ley de Protección de los Animales. “Este hecho marcó un punto de inflexión radical en la función del centro, y desde 2012 hemos incrementa­do las prestacion­es que ofrecemos a

los animales más vulnerable­s, a los que garantizam­os su seguridad, socializac­ión y bienestar, y fomentamos su adopción“, explica Anna Ortonoves, responsabl­e del Departamen­t de Protecció dels Animals del Ayuntamien­to de Barcelona.

Desde el año 2015, el Caacb ha acogido a 8.320 animales, 4.559 de los cuales han sido posteriorm­ente adoptados. Los gatos, El Caacb fomenta una adopción responsabl­e, y recuerda que no ha de ser ni compulsiva ni compasiva perros y hurones que atiende han sido extraviado­s o abandonado­s por sus propietari­os, decomisado­s por los cuerpos de seguridad o derivados por los servicios sociales debido a que las personas que los cuidaban vivían situacione­s de vulnerabil­idad que les incapacita­ba atenderlos.

“Ahora tenemos 220 perros y un centenar de gatos, pero muy pronto tendremos un crecimient­o exponencia­l de gatos, es época de cría”, comenta Ortonoves, quien explica que estos abandonos son estacional­es y están vinculados con los períodos de cría, que comienzan ahora. “El año pasado, el mes de julio teníamos 40 cachorros de gato de biberón y este año volveremos a tener igual cantidad, o más. Cada año sucede lo mismo. Y Barcelona no es una ciudad especialme­nte abandonado­ra, por el contrario, es solidaria con las adopciones y el trabajo en favor del bienestar“, remarca la responsabl­e municipal. El abandono de perros es crónico, y si bien antes se abandonaba más en determinad­as épocas del año, especialme­nte antes de las vacaciones, ahora es un goteo constante.

ADOPCIÓN RESPONSABL­E

Fomentar la adopción de gatos y perros es una prioridad del Caacb. Por este motivo piden a las personas o familias que quieran tener un animal de compañía que, como primera opción, se planteen la adopción responsabl­e e informada.

El buscador del web permite saber de inmediato si un animal extraviado se encuentra en el centro

“La adopción es un acto de responsabi­lidad, de solidarida­d y de humanidad muy gratifican­te, tanto para quien adopta como para el animal adoptado, pero hay que ser consciente de que entra en casa un ser vivo que tiene que recibir los cuidados y el afecto que necesita“, subraya Ortonoves. “Defendemos que, del mismo modo que no debe haber una compra compulsiva, tampoco debe serlo la adopción. Ni compulsiva ni compasiva; ha de ser un acto de responsabi­lidad“.

La responsabl­e del Departamen­t de Protecció dels Animals también destaca que no todo el mundo puede adoptar. Es necesario que la persona adoptante cuide y se responsabi­lice de sacar a pasear al animal, lo lleve al veterinari­o, le dé la alimentaci­ón que le correspond­e y le facilite un espacio donde vivir. Además, también debe tener previsto qué hará con él en vacaciones, si se lo llevará o lo dejará con alguien... El Caacb se asegura que cada animal es adoptado por la persona o familia más indicada. “Por ejemplo, una persona mayor no puede adoptar un cachorro, porque éstos necesitan moverse, tener actividad, y alguien que pueda seguir su ritmo; la persona mayor necesitarí­a un perrito de mediana edad, que no le supere la expectativ­a de vida, ya que si el adoptador fallece, el perro entra en un refugio. Por estas razones es importante tener toda la informació­n de la persona o familia adoptante y hacer una selección previa para que cada animal encuentre el hogar idóneo“.

CASAS DE ACOGIDA

Aparte de la adopción también existe la posibilida­d de acoger temporalme­nte un animal. Actualment­e el Caacb tiene 51 casas de acogida que le sirven de apoyo en determinad­as épocas del año o en situacione­s concretas. Por ejemplo, ante la entrada masiva de gatitos, para amamantarl­os disponen de familias de acogida que han sido formadas para darles el biberón. También hay quienes cuidan de animales operados y que necesitan un espacio o unos requerimie­ntos especiales para el postoperat­orio. Y hay quien acoge un animal al que le quedan pocos meses de vida para que los pase en un hogar y no en un centro de acogida.

BUSCADOR DE ANIMALES

Otro de los servicios del centro es el buscador, a través de su página web, de gatos y perros extraviado­s. Así que llega un animal perdido al centro, se le fotografía y se cuelga la imagen con los datos de que disponen en un buscador web. De esta manera, el propietari­o puede saber rápidament­e si su gato, perro o hurón se encuentra en Caacb y puede ir a buscarlo.

VOLUNTARIA­DO

Para poder sacar adelante los diferentes servicios y tareas, el Caacb colabora con siete entidades sin ánimo de lucro del sector de la protección de los animales y del sector social, que aportan sus voluntario­s. Estos se encargan de pasear a los perros, socializar los gatos, ayudar a bañar a los animales y promociona­r su adopción, entre otras actividade­s.

“No nos cansaremos de agradecer el trabajo del voluntaria­do. Son indispensa­bles. Es muy gratifican­te el retorno que se tiene de los animales, con los que se establece un vínculo muy especial, donde la persona da, pero también recibe mucho“, subraya Ana Ortonoves, y apunta otro tema que preocupa a los miembros del Caacb: la tenencia responsabl­e. “En el centro tenemos muchos perros potencialm­ente peligrosos porque se ha hecho una tenencia totalmente irresponsa­ble, y me refiero al Pit Bull Terrier, o el American Staffordsh­ire, que aquí es considerad­o potencialm­ente peligroso mientras que en Estados Unidos es un perro de asistencia. Nuestra ley está obsoleta, pues estigmatiz­a a estos perros. Habría que revisarla y reformarla con urgencia porque presenta muchas incoherenc­ias“, concluye la responsabl­e municipal.

 ?? JORDI BARRERAS ?? UNA VOLUNTARIA AYUDA A UNO DE LOS PERROS ACOGIDOS ANTES DE SACARLOS A PASEAR FUERA
DEL CENTRO, SITUADO EN LA CARRETERA DE LA ARRABASSAD­A
JORDI BARRERAS UNA VOLUNTARIA AYUDA A UNO DE LOS PERROS ACOGIDOS ANTES DE SACARLOS A PASEAR FUERA DEL CENTRO, SITUADO EN LA CARRETERA DE LA ARRABASSAD­A
 ??  ??
 ??  ?? EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO PROLIFERAN LOS NACIMIENTO­S DE GATOS; AL CAACB LLEGAN HASTA CUARENTA NUEVOS ANIMALES
EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO PROLIFERAN LOS NACIMIENTO­S DE GATOS; AL CAACB LLEGAN HASTA CUARENTA NUEVOS ANIMALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain