La Vanguardia

Terrassa, más disputada que nunca

TERRASSA

- PALOMA ARENÓS

Con doce candidatur­as, la campaña electoral de Terrassa está siendo una de las más intensas que se recuerdan. El PSC se juega mucho, tras 40 años consecutiv­os en el gobierno local y con varias mayorías absolutas en época de Manuel Royes y Pere Navarro. Ahora mismo, se encuentra en un momento de fragilidad, gobernando en minoría con Alfredo Vega y después de recuperars­e del terremoto local que supuso la renuncia al cargo de su alcalde, Jordi Ballart, en noviembre del 2017, quien rompió el carnet del PSC por la aplicación del artículo 155.

La tercera ciudad de Catalunya, con 218.535 vecinos, ha vivido momentos de fuegos cruzados en este último mandato por la gestión de la municipali­zación del agua con la antigua concesiona­ria Mina d’Aigües, tras agotarse los 75 años de concesión. En octubre del 2016, Ballart reconoció haber recibido amenazas anónimas y extorsione­s por defender la municipali­zación del servicio. Esta tensión dio alas a la oposición –ERC, Terrassa en Comú (TEC), PDECat y CUP– para ponerse de acuerdo y sacar al PSC de la alcaldía. Pero el intento no cuajó por los desacuerdo­s entre los comunes y el PDECat. Tras diferentes dimisiones de concejales que siguieron los pasos de Ballart, Vega, que era concejal socialista desde el 2007, lo relevó en la alcaldía. La puesta en marcha de la nueva empresa municipal Taigua y el litigio en que Mina y el Consistori­o aún se encuentran inmersos ha marcado el mandato egarense.

Este mayo, la más que previsible fragmentac­ión del voto y la presencia de Ballart como rival con la nueva formación Tot per Terrassa auguran un futuro incierto para el equipo de Vega. La oposición reclama un “cambio” porque considera que el proyecto actual ha quedado “envejecido”. El auge de ERC después de las generales y el juicio contra los líderes independen­tistas podrían influir en los resultados. La presencia del exconselle­r de Cultura Lluís Puig como cabeza de lista de Junts per Terrassa y el encarcelam­iento de Josep Rull, que durante muchos años fue jefe de la oposición, son

Se esperan unos resultados ajustados. La fragmentac­ión del pleno será clave en futuros pactos. La gestión de residuos y la vivienda figuran entre los temas pendientes

factores que tener en cuenta.

La gestión de los residuos, las rieras, la vivienda (más promoción pública y cómo absorber a los expulsados del área metropolit­ana), los polígonos industrial­es, la movilidad sostenible y los equipamien­tos son los principale­s temas pendientes para el futuro gobierno local. El soterramie­nto y la prolongaci­ón de los FGC –con nuevas estaciones– y la conexión con Renfe, la consolidac­ión del campus universita­rio y del parque de Vallparadí­s y el prestigio empresaria­l del Parc Audiovisua­l de Catalunya son las enseñas identifica­tivas de los últimos gobiernos socialista­s.

ERC, que presenta por cuarta vez Isaac Albert de candidato y que tiene cuatro concejales, también espera el asalto a la alcaldía aprovechan­do la tendencia al alza de los republican­os, que en las generales del 28 de abril se situaron como segunda fuerza a pocos de distancia del PSC. Otro frente abierto es el de los comunes, que en el mandato anterior ganaron peso y se erigieron en la principal fuerza de la oposición, con seis concejales. Ahora buscan hacer efectivo el cambio y mejorar los resultados con el mismo candidato, Xavi Matilla.

Ante el “fenómeno Ballart”, como algunas voces llaman a la irrupción del exalcalde en la batalla por el gobierno local, las previsione­s auguran que Tot per Terrassa obtendrá una buena representa­ción en el pleno. Ballart defiende un “partido 100% municipali­sta y una manera de hacer diferente, que no esté supeditada a aparatos de partido”.

El cabeza de lista de Ciudadanos, Javier González (3 ediles), y el del Partido Popular (1), Álex Rodríguez, aspiran a mejorar los resultados del 2015. Aseguran que el proyecto socialista está caduco y que Ballart “no puede ser sinónimo de cambio porque ya ha demostrado a donde llega”.

La CUP podría ser otro de los actores claves en la aritmética postelecto­ral, que muy posiblemen­te pasará por alianzas de diferentes fuerzas. Tiene un concejal, pero comparte la voluntad de trabajar para crear una nueva Terrassa. “La red clientelar que los socialista­s han tejido en la ciudad es muy amplia y hay que abrir puertas y ventanas” para ventilar, afirma Marc Medina, cabeza de lista.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Una arteria local La popular rambla de Egara se ha consolidad­o cono un bulevar para peatones, ciclistas y transporte público
LLIBERT TEIXIDÓ Una arteria local La popular rambla de Egara se ha consolidad­o cono un bulevar para peatones, ciclistas y transporte público
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain