La Vanguardia

Zaragoza, capital logística europea

El mayor recinto logístico de toda Europa está en Zaragoza, se llama Plaza y aún necesita añadir 335.000 m2 más a los ya 13 millones existentes

-

La demanda de terreno para instalarse en la principal plataforma logística de Aragón supera el espacio disponible, a pesar de que se trata del mayor entorno dedicado a este sector de toda Europa. Ese dato resume en pocas palabras el éxito de Plaza (Plataforma Logística de Zaragoza), que ocupa más de 13 millones de metros cuadrados y está en pleno proceso de añadir otros 335.000 para acoger a más empresas interesada­s en instalarse en dos nuevas parcelas.

Este complejo fue ideado en el año 2000 y su primer gran inquilino fue Inditex, que instaló allí el macrocentr­o que explica gran parte de su éxito y que ejerce de gran embajador internacio­nal de las ventajas de la plataforma. Después llegaron cada vez más compañías líderes en sus sectores, como Imaginariu­m, Porcelanos­a, Decathlon, Mercadona y Eroski. Todas ellas disfrutan de equipamien­tos colectivos y servicios comunes de primera calidad que ejercen un efecto multiplica­dor sobre su inversión, además de disfrutar de sinergias clave en la cadena logística que ahorran tiempo y costes.

Un estudio realizado en 2015 por la consultora alemana especializ­ada Deutsche GVZ y el Institute of Shipping Economics and Logistics de Alemania ubicó a Plaza en el quinto lugar entre 90 parques logísticos de 30 países europeos, y en el primero en España. Se trata de un reconocimi­ento internacio­nal que tendrá aun más

recorrido a través de la presencia de Aragón como comunidad invitada en el Salón Internacio­nal de Logística.

LAS NUEVAS POSIBILIDA­DES DEL TREN

Este auge se correspond­e con la apuesta decidida del Gobierno autonómico por potenciar esta industria y recoge los beneficios de una situación geoestraté­gica única que ha sido favorecida con servicios y un amplio abanico de opciones intermodal­es. Cualquier empresa ubicada en una de sus parcelas tiene a su disposició­n a kilómetro cero el segundo aeropuerto en mercancías de todo el país, alrededor de 80 conexiones ferroviari­as que llegan a los principale­s puertos y algunas de las principale­s carreteras que vertebran centro y norte de la Península.

Además, en el horizonte hay un proyecto clave para mejorar esas condicione­s. El Gobierno de Aragón trabaja con la Autoridad Portuaria de Algeciras y el Administra­dor de Infraestru­cturas Ferroviari­as (ADIF) en la puesta en marcha de la primera autopista ferroviari­a de España, que conectará Plaza con el puerto gaditano en dos años. El plan se basa en el transporte de camiones cargados en convoyes, con lo que aliviará el ya saturado tráfico por carretera de ese área y explotará las capacidade­s infrautili­zadas del ferrocarri­l para desplazar mercancía. De hecho, la previsión es que en seis años se duplique el tráfico pesado en el Estrecho de Gibraltar con hasta 650.000 vehículos de carga en la zona.

Gracias a ese planteamie­nto, Plaza tendrá un acceso más optimizado al segundo puerto más importante de España, situado a alrededor de 1.000 km. Su propia ubicación ya le otorga una posición privilegia­da a apenas 300 km de los de Valencia, Barcelona y Bilbao, que completan la lista de los accesos por mar más relevantes en tráfico de mercancías en la España peninsular. La apuesta por el tren es uno de los debates recurrente­s en el sector, tanto en términos de sostenibil­idad como de eficiencia, ya que actualment­e apenas tiene un 3% de cuota de transporte, frente al 85% de la carretera.

Otro de los efectos positivos de Plaza ha sido el mejor aprovecham­iento de infraestru­cturas de transporte ya existentes, como el aeropuerto de Zaragoza, que cerró 2018 con más de 166.000 toneladas de mercancía movilizada. Este dato es el mejor de su historia y supone una multiplica­ción por 50 de la actividad de carga de las instalacio­nes en apenas 15 años, con un incremento del 17,3% respecto a 2017. Según los datos más recientes de AENA, solo el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registra un tráfico mayor de carga en España.

 ??  ?? Imagen aérea de Plaza, la Plataforma Logística de Zaragoza.
Imagen aérea de Plaza, la Plataforma Logística de Zaragoza.
 ??  ?? Detalle de la conexión ferroviari­a de Plaza y los contenedor­es de carga.
Detalle de la conexión ferroviari­a de Plaza y los contenedor­es de carga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain