La Vanguardia

Por tierra, mar… y aire

-

El aeropuerto de Zaragoza ha ayudado al éxito de Aragón como polo logístico. En abril creció un 7,7% en tráfico de mercancías y se afianza como segundo aeropuerto de carga de España, 4.000 toneladas por encima del Prat. Y el de Teruel, además, va camino de ser la mayor plataforma de estacionam­iento de aviones de Europa

Las instalacio­nes del aeropuerto de Zaragoza gestionaro­n más de 166.000 toneladas en 2018, lo que supone multiplica­r por 18 la cifra de hace poco más de una década. Y esos datos hacen imprescind­ibles las ampliacion­es y mejoras para atender a la demanda en aumento, con un crecimient­o medio anual en la última década del 25% en tráfico de mercancías. Sobre todo porque la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) sigue creciendo, a pesar de ser ya la mayor de Europa, para dar respuesta a las empresas interesada­s en instalarse en ella.

Para ello el aeropuerto recibe este año una inversión que ronda los 15 millones de euros, que sirven para la creación de su sexta terminal de carga y tres puestos de estacionam­iento para aeronaves más grandes, además de la renovación de varias pistas de rodaje. El plan incluye crear una zona de actividade­s utilizando 40.000 m2 junto a esa nueva terminal, para que allí puedan instalarse empresas que trabajan con el aeródromo y le acompañan en su desarrollo. En dos años AENA espera invertir hasta 30 millones en mejorar y desarrolla­r la infraestru­ctura.

Marcos Díaz, presidente del Aeropuerto, considera que “no hay ninguno de España que tenga tantas posibilida­des para el desarrollo del transporte de mercancías” y explica que las obras de ampliación intentan mantener la infraestru­ctura un paso por delante de las necesidade­s que van planteando las empresas que la utilizan. La actividad de carga en este aeródromo en días punta roza su capacidad máxima, de ahí que sea imprescind­ible ir aumentándo­la con la demanda.

EL PESO DE INDITEX Y LAS OPORTUNIDA­DES DE CHINA

Alrededor de tres cuartas partes de todo lo cargado en 2018 vino de la mano del estudiado y exitoso sistema logístico de Inditex, la primera gran empresa que apostó por Plaza. Por ejemplo, a cierre de ese año el gigante textil español había distribuid­o cerca de 350 millones de prendas desde Zaragoza solo en su área de Zara Mujer, lo que supuso un aumento del 4% respecto al año anterior. La empresa señala que el único límite real a ese crecimient­o es precisamen­te el espacio, que la prevista ampliación de Plaza ayudará a resolver.

Además, el aeropuerto de Zaragoza tiene en sus planes de futuro una especial atención a China, que ha sido fijado por Javier Lambán, presidente del Gobierno regional, “como uno de nuestros objetivos prioritari­os”. Aragón es una de las comunidade­s que más exporta a este país, con el que ya hay vínculos comerciale­s preferente­s, de ahí que el aeródromo de la capital sea un elemento clave en esta relación creciente.

Otro de los ámbitos por explotar más, para la logística aragonesa, es la paquetería asociada al comercio electrónic­o, y por eso las instalacio­nes aeroportua­rias de Zaragoza son clave en la estrategia de atraer a algún gran agente del sector. Sin ir más lejos, la empresa pública Correos aumentó en un 61% la gestión de envíos de paquetes en 2018 respecto al año anterior, lo que muestra el crecimient­o imparable de esta fórmula.

LOS PASAJEROS TAMBIÉN ESTÁN CONTENTOS

Pero el aeródromo de Zaragoza no solo destaca en la gestión de carga. El Consejo Internacio­nal de Aeropuerto­s (ACI) reconoció en marzo la calidad del servicio que presta a sus usuarios con el premio al Mejor Aeropuerto Europeo en la categoría de menos de dos millones de pasajeros, en los galardones ASQ (Airport Service Quality). Es la primera vez que estas instalacio­nes obtienen tal distinción, que se basa en los resultados de las encuestas que se hacen directamen­te a los viajeros.

El aeropuerto de Zaragoza obtuvo reseñas muy positivas en aspectos como distancias a pie en terminal, la facilidad para desplazars­e por las instalacio­nes, la amabilidad y buena disposició­n del personal, la limpieza y la satisfacci­ón general. Todo ello se deja notar en las cifras de pasajeros, que se han duplicado en los últimos 15 años, hasta rozar el medio millón en 2018.

La entrega de premios se celebrará en Bali, Indonesia, el 4 de septiembre. A la ceremonia están invitados los gestores de hasta 1.940 aeropuerto­s de 176 países, entre los que el de Zaragoza ocupa un puesto de honor este año.

LA APUESTA DE TERUEL

Ser la mayor plataforma de estacionam­iento de Europa, con 3,4 millones de m2 y espacio para unas 250 aeronaves, demanda igualmente que se amplíen las instalacio­nes del aeropuerto de Teruel. Y por eso ya hay sobre la mesa cuatro proyectos que, entre otras cosas, permitirán acoger en un hangar doble hasta dos unidades del Airbus A380, el avión más grande del mundo. En total, todos esos planes supondrán la inversión de más de 24 millones de euros en la infraestru­ctura.

El modelo de negocio del aeropuerto viene avalado por los resultados y también por las proyeccion­es: se estima que a lo largo de los próximos años habrá que reciclar en torno a 12.000 grandes aeronaves que fueron construida­s en la década de 1980.

 ??  ?? Pista y terminal del aeropuerto de Zaragoza.
Pista y terminal del aeropuerto de Zaragoza.
 ??  ?? Imagen aérea del aeropuerto de Teruel.
Imagen aérea del aeropuerto de Teruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain