La Vanguardia

Al frente de las energías renovables y la movilidad sostenible en España

Aragón lidera las instalacio­nes de energía limpia y promueve la innovación y la investigac­ión para mejorar el transporte

-

Aragón lleva años apostando claramente por impulsar el sector de las energías limpias y atraer ese tipo de iniciativa­s a los municipios de la región. En 2017 el Gobierno de la Comunidad aprobó nuevos criterios de interpreta­ción para la concesión de Declaració­n de Interés Autonómico a inversione­s relacionad­as con esta área, que completó una primera regulación de 2016 que implicaba el cumplimien­to de sentencias judiciales para asentar seguridad jurídica, así como desatascar proyectos previos.

Como resultado de estas medidas, Aragón tiene en la actualidad 81 parques eólicos (una potencia instalada de 2.698,7 megavatios) y 32 plantas fotovoltai­cas (1.408,18 MWp) declaradas como inversione­s de interés autonómico. Y actualment­e están en tramitació­n otros 143 parques eólicos (4.176 MW) y 49 proyectos de plantas fotovoltai­cas (1969,3 MWp).

Esos datos colocan a la comunidad aragonesa como líder en energía renovable en España en lo que se refiere a autorizaci­ones administra­tivas para nuevos emplazamie­ntos. Ninguna otra región está promoviend­o tantos proyectos del sector, especialme­nte entre las subastas celebradas por el anterior Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital (actual Ministerio de Transición Ecológica). En ellas Aragón ha captado más iniciativa­s de instalació­n de potencia que ningún otro territorio.

En ese proceso es especialme­nte importante lo que sucede en las Cuencas Mineras, ya que es una de las zonas de España que se ve obligada evoluciona­r desde su modelo histórico de extracción de carbón por el cierre previsto de cara

a 2020. Para el Gobierno aragonés es prioritari­o que esta área forme parte de su apuesta por la energía limpia, de ahí que 12 de los parques eólicos (372 MW) y dos de las plantas fotovoltai­cas (99 MW) actuales estén situados allí.

EL VIENTO SOPLA A FAVOR

Según los últimos datos disponible­s de Red Eléctrica Española, a final de 2017 las instalacio­nes aragonesas eran responsabl­es del 7,2% de la potencia renovable de toda España, lo que la ubicaba séptima en la clasificac­ión de regiones por ese concepto. Y se ocupaba de un 8,6% de la generación del total de este tipo de energía, lo que la coloca en la sexta plaza. Esas cifras son previas a varias de las inversione­s en el sector, por lo que el próximo informe del operador del sistema eléctrico probableme­nte ref lejará un aumento de la cuota aportada por Aragón.

La contribuci­ón de la energía limpia en España se mantiene más o menos estable desde 2013, tras el gran salto al 42,2% desde el 31,9% del año anterior. A cierre de 2018, un 40% de la generación total era renovable, con la energía procedente del viento como primera de esa lista y segunda en el mix energético general, ya muy cerca de la nuclear (21,4%, frente a 19,8%).

Precisamen­te España es experta en aprovechar la fuerza del viento. Cerró 2018 como segundo país europeo en potencia eólica instalada, tras Alemania, según datos del Wind Energy Barometer, y Aragón es uno de los actores más importante­s en ese escenario. A finales de 2017 era la quinta comunidad que más contribuye al montante total, con un 8,3%, pero desde entonces se han sumado otros 700 MW, de forma que su contribuci­ón será aún mayor en datos actualizad­os.

Ese peso aumenta al examinar la generación eólica en sí, con un 9,3% correspond­iente en ese año a instalacio­nes de Aragón. Y ese dato también la sitúa en quinto lugar entre las regiones españolas, tras Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia. Gracias a su esfuerzo progresivo de instalació­n de más potencia renovable, la comunidad aragonesa se sitúa a la vanguardia de la preservaci­ón del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de CO2.

ZARAGOZA SE MUEVE

Esa apuesta general de Aragón a favor del desarrollo sostenible también tiene reflejo en lo que sucede en su capital en particular. En 2018 el Gobierno regional y la Fundación Ibercaja impulsaron Mobility City, una iniciativa que tiene el objetivo de convertir a Zaragoza en un referente mundial en movilidad. Ese proyecto internacio­nal se basa en la colaboraci­ón público-privada de hasta 29 actores variados, como compañías del automóvil, de las telecomuni­caciones, de la energía o de las infraestru­cturas, además de institucio­nes y organismos educativos o de investigac­ión.

Mobility City trabaja en el desarrollo e innovación de formas sostenible­s y eficientes de garantizar la movilidad, que serán experiment­adas en espacios a lo largo de la ciudad. Y por eso Javier Lambán, presidente del Gobierno regional, apuesta por que Aragón sea quien lidere la visión de futuro de España en este ámbito. El compromiso de la comunidad se sustancia en hasta 16 millones de euros en ayudas a empresas para impulsar proyectos de investigac­ión, desarrollo e innovación (entre ellas Opel, cuya fábrica de Figueruela­s fabrica en torno al 50% de todos los vehículos de la marca) y subvencion­es en proyectos relativos al desarrollo de vehículos eléctricos.

Las condicione­s geoestraté­gicas de esta comunidad son inmejorabl­es para encabezar este esfuerzo, ya que el 80% de la producción automovilí­stica española se sitúa en un radio de menos de 300 km respecto a sus límites administra­tivos. España es en la actualidad el segundo fabricante europeo de automóvile­s, que suponen el 18% de las exportacio­nes y casi el 10% del PIB nacional. Alrededor de dos millones de familias viven de esta industria, que es la segunda más importante del país tras el turismo.

 ??  ?? Aragón dispone actualment­e de 81 parques eólicos y están en tramitació­n otros 143.
Aragón dispone actualment­e de 81 parques eólicos y están en tramitació­n otros 143.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain