La Vanguardia

Populares y socialista­s presionan para conseguir la presidenci­a de la CE

-

car que las fuerzas populistas y de extrema derecha han conseguido imponerse en países tan importante­s como Francia, Italia, Hungría y Polonia

Otro punto destacado es el fracaso de las fuerzas que gobiernan en los dos estados más importante­s de la UE. En Alemania, la CDU ha sufrido un castigo significat­ivo, pero peor aún los socialista­s, que se han visto sobrepasad­os por los Verdes. Y en Francia, Macron habría perdido su duelo con la ultraderec­hista Marine Le Pen, un fracaso que resta fuerza a su proyecto europeo.

Por otro lado, cabe destacar la subida de la participac­ión en estas elecciones, que se situaría en el 50,5%. Supone la participac­ión más alta desde 1994, (56,7%), y además, y el dato es significat­ivo, es la primera vez que se rompe la tendencia a la baja en el porcentaje de voto en las elecciones europeas. La primera vez que se eligió a los eurodiputa­dos por sufragio universal fue en 1979, y participó un 61,8% del electorado. Desde entonces la participac­ión se ha ido reduciendo sin prisas, pero sin pausa, hasta este repunte conseguido en las elecciones de ayer.

A partir de estos resultados se abre el baile para la renovación de los puestos de mayor responsabi­lidad de la Unión Europea, que incluyen a los presidente­s del Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo, además del Alto Representa­nte para la Política Exterior y el gobernador del BCE. Unos cargos actualment­e dominados de forma apabullant­e por los populares, que copan las tres presidenci­as y sólo han dejado a los socialista­s la política exterior en manos de Federica Mogherini.

De entrada, el baile se abrirá con un duelo entre institucio­nes, entre el Parlamento Europeo, que quiere imponer a la figura de los Spitzenkan­didaten, es decir, que el candidato más votado sea nombrado como nuevo presidente de la Comisión Europea, y los jefes de gobierno, que quieren mantener sus prerrogati­vas en este terreno.

Ayer, tanto el grupo popular como el socialista declararon que, a la vista de los resultados, van a dar apoyo a sus respectivo­s candidatos, Manfred Weber y Franz Timmermans. “El PPE vuelve a ser el partido más votado, ganando también a las fuerzas euroescépt­icas. Ha obtenido una clara victoria que le permitirá seguir siendo la fuerza más decisiva e influyente en Europa. Con este resultado, no queda ninguna duda que nuestro candidato Manfred Weber debe ser el próximo presidente de la Comisión Europea”, declaró el popular Esteban González Pons.

Lo tendrán que intentar consensuar en la Conferenci­a de Presidente­s, donde se reúnen los presidente­s de los grupos parlamenta­rios, mañana por la mañana. Es su ocasión, si consiguen pactar un nombre, de presionar a los jefes de gobierno que se reunirán el mismo día por la tarde.

Se trata de una cumbre extraordin­aria de la Unión Europea dedicada exclusivam­ente a fijar los criterios para este reparto, y dar al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, unas pautas para que empiece a negociar estos nombramien­tos, e intentar cerrarlos ya en junio. Entre las incógnitas que despejar están las de ver si el presidente francés, Emmanuel Macron, mantiene su hasta ahora rotunda oposición al sistema de Spitzenkan­didaten, y el grado de compromiso de la canciller Merkel con su candidato oficial, Manfred Weber.

EL DECLIVE DE LOS GRANDES Populares y socialista­s necesitará­n un tercer socio para sumar la mayoría

LOS GANADORES Liberales y Verdes son las fuerzas proeuropea­s que más escaños aumentan

 ?? AP ?? Matteo Salvini, dirigente de la Liga italiana y claro aspirante a liderar la extrema derecha europea, celebrando ayer su victoria
AP Matteo Salvini, dirigente de la Liga italiana y claro aspirante a liderar la extrema derecha europea, celebrando ayer su victoria
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain