La Vanguardia

Marine Le Pen supera a Macron y lo debilita para el resto del mandato

La líder ultraderec­hista pide disolver la Asamblea Nacional y nuevas elecciones

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Emmanuel Macron sufrió ayer un serio revés. Pese a su profunda implicació­n en la campaña de las elecciones europeas, el presidente francés vio cómo los suyos, la lista Renacimien­to (centristas), con el 22,4% de votos, eran superados, aunque por muy estrecho margen, por el Reagrupami­ento Nacional (RN, extrema derecha), que alcanzó el 23,6% de los sufragios, según la proyección de resultados a la hora de cerrar esta edición.

La líder del RN, Marine Le Pen, pidió de inmediato la disolución de la Asamblea Nacional y unos nuevos comicios, con otra ley electoral, que reflejen de manera más justa la realidad política francesa.

Es obvio que Macron, a quien le quedan tres años de mandato, ha quedado debilitado para llevar adelante las reformas que prometió. De momento, sin embargo, los mensajes que llegaron anoche del Elíseo indicaron la intención de “proseguir el rumbo” y no efectuar una amplia remodelaci­ón del Ejecutivo tal como se ha especulado en los últimos días.

El primer ministro, Édouard Philippe, dio la cara antes incluso que la cabeza de lista de Renacimien­to, Nathalie Loiseau. El jefe del Gobierno lamentó que la extrema derecha haya vuelto a imponerse en las europeas –como ya hizo en el 2014–, pero se cuidó mucho de no demonizar a sus electores. Dijo que el mensaje de esos votantes, partidario­s de decisiones radicales, es escuchado. También mencionó el gran avance de los ecologista­s, que lograron la tercera plaza –con el 12,9%–, y prometió que el Gobierno tendrá como prioridad empujar la agenda medioambie­ntal.

No obstante el grave contratiem­po sufrido, Philippe constató que el sistema político surgido en las presidenci­ales del 2017, con la crisis de los grandes partidos tradiciona­les (conservado­res y socialista­s), se ha consolidad­o, incluido el movimiento de Macron. “Desde mañana estaré a pie de obra para continuar el programa del presidente y de la mayoría”, recalcó Philippe.

Figuras del entorno de Macron como la portavoz del Gobierno, Sibeth Ndiaye, pusieron al mal tiempo buena cara y destacaron que, a pesar de la victoria de la ultraderec­ha euroescépt­ica, una mayoría muy sólida de los nuevos 74 eurodiputa­dos franceses pertenecer­á a fuerzas netamente europeísta­s. Eso, según ellos, debería seguir dando mucha autoridad a Macron ante sus socios europeos.

Junto al tercer puesto de la lista Europa-Ecología-Los Verdes, la otra sorpresa del escrutinio fue el resultado muy flojo de Los Republican­os (LR, derecha), que no llegaron al 8,5% de votos. Supuso una gran decepción para el cabeza de lista, el joven profesor de Filosofía François-Xavier Bellamy, que parecía haber dado un nuevo vigor al partido con una propuesta conservado­ra rigurosa. Finalmente LR quedaron atrapados en la dicotomía entre Macron y Le Pen.

La coalición participad­a por los socialista­s cosechó algo más del 6% de los votos, un resultado mísero en términos históricos, pero mejor que algunas previsione­s que no le daban ni siquiera representa­ción. Un porcentaje muy similar fue el conseguido por Francia Insumisa (izquierda radical).

La atomizació­n del voto –había 34 listas para escoger– hace difícil extrapolar los resultados ante unas futuras elecciones presidenci­ales o legislativ­as. Los franceses no votan igual en unas elecciones tan abiertas como las europeas que cuando son confrontad­os ante dos únicas opciones. Se demostró en las últimas presidenci­ales.

Centenares de miles de ciudadanos franceses que jamás en su vida han pisado Europa eligieron también a sus representa­ntes en la Eurocámara. Se trata de los habitantes de los 12 territorio­s de ultramar repartidos por cuatro continente­s y que forman parte integral de la República Francesa. Debido a la variedad de husos horarios, las votaciones se extendiero­n entre el sábado y el domingo.

En la Francia ultramarin­a viven 2,6 millones de personas. Son departamen­tos o territorio­s que abarcan desde Norteaméri­ca –la diminuta isla de Saint-Pierre y Miquelon, frente a la costa canadiense de Terranova–, al Caribe –las islas de Guadalupe, Martinica y otras–, América del Sur –la Guayana francesa–, el océano Índico próximo a África –las islas de la Reunión y Mayotte–, así como los territorio­s de soberanía gala en Oceanía (la Polinesia francesa, Nueva Caledonia y el archipiéla­go de Wallis y Futuna). La tasa de participac­ión en estos territorio­s ultramarin­os, al igual que en el conjunto de Francia, aumentó porque la población es consciente de que la política europea, y sobre todo las subvencion­es que vienen de Bruselas, son muy relevantes para ellos.

NUEVAS PRIORIDADE­S

Los ecologista­s logran la tercera plaza, por delante de Los Republican­os

IMPACTO RELATIVO

El Elíseo quiere mantener el rumbo de su política, sin cambiar el Gobierno

 ?? CHARLES PLATIAU / REUTERS ?? Jordan Bardella, de 23 años y cabeza de lista para las europeas de Reagrupami­ento Nacional, el partido de Marine Le Pen
CHARLES PLATIAU / REUTERS Jordan Bardella, de 23 años y cabeza de lista para las europeas de Reagrupami­ento Nacional, el partido de Marine Le Pen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain