La Vanguardia

Los socialista­s se afianzan en Portugal a cuatro meses de las legislativ­as

El partido animalista logra un eurodiputa­do y el Bloque se impone a los comunistas

-

Hacía veinte años que la fuerza gobernante no se imponía en las europeas en Portugal, fruto de una combinació­n entre un cierto voto de protesta, con una muy baja participac­ión, y de coincidenc­ias con los ciclos políticos de un país que en estos dos decenios ha tenido seis primeros ministros. El actual, António Costa, se consolidó ayer con la clara victoria de su Partido Socialista (PS), mientras se constataba, a cuatro meses de las legislativ­as, que no existe una alternativ­a de la derecha a la actual mayoría de centroizqu­ierda, en la que el Bloque de Izquierdas, aliado de Podemos, se reforzó frente a un Partido Comunista Portugués (PCP) en retroceso.

Con la novedad de que las dos fuerzas de la derecha se presentaro­n ayer por separado, tras concurrir juntas en el 2014, en las primeras posiciones no hubo grandes cambios, con el PS en cabeza, con un 33,8%, dos puntos más que hace cinco años. Y frente al 28,4% que habían obtenido unidos, el Partido Social Demócrata y el Centro Democrátic­o (CDS) sumaron ayer un 28,7%, con el 22,7% del primero y el 6,1% del segundo. De esta manera la derecha confirma su debilidad frente a la izquierda, que con el 9,5% del Bloque y el 6,6% del PCP, acaricia el 50%. Además, el Partido de las Personas, los Animales y la Naturaleza se aproximó al 5%, suficiente en principio para entrar en la eurocámara. La abstención volvió a ser escandalos­a, del 69%.

Fue el actual secretario general de la ONU, António Guterres, el que en el 1999 ganó por última vez las europeas desde la residencia del primer ministro de São Bento. En el 2004, con la derecha en el poder, el socialista Sócrates dio el primer campanazo de su posterior triunfo parlamenta­rio del 2005. Su derrota europea del 2009 fue el preludio de la pérdida de su mayoría absoluta unos meses después. En el 2014, con el conservado­r Passos Coelho de primer ministro, la derrota en los comicios de la UE le señaló su salida del poder en el 2015. Así la capacidad predictiva de las europeas resulta relativa, pues no sirven para vaticinar un resultado concreto, pero sí las grandes tendencias.

Desde esta perspectiv­a ante las legislativ­as del 6 de octubre se vislumbra un escenario en el que el PS de Costa sería hoy el más votado, aunque la derecha vaya unida como en el 2015, y con más escaños, lo que le permitiría aplicar una geometría variable o depender tal vez sólo de uno de los partidos, Bloque y PCP, con los que mantiene un acuerdo parlamenta­rio. En Portugal, además, se empieza a hablar de

CAMBIO DE ESTRATEGIA

Los socialista­s ponen fin a 20 años en los que las europeas las ganaba la oposición

un posible futuro de Costa en la cúpula de las institucio­nes europeas.

Sin embargo, incluso en un Portugal en el que no hay espacio para la ultraderec­ha, tras los fracasados intentos de ayer, sigue habiendo lugar para la incertidum­bre, como lo prueban los malos momentos que pasó Costa este año por el escándalo que causó la elevada presencia en su gabinete de personas con lazos familiares entre sí. Y tiene por delante el reto del verano, tras los catastrófi­cos incendios del 2017. Pero de las europeas sale aún más consolidad­o.

 ?? JOÃO RELVAS / EFE ?? Marisa Matías, candidata del Bloco de Esquerda, aliado de Costa
JOÃO RELVAS / EFE Marisa Matías, candidata del Bloco de Esquerda, aliado de Costa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain