La Vanguardia

El estrago territoria­l de Podemos debilita su opción de ser gobierno

La coalición pierde casi un 5% respecto a generales y paga su cisma madrileño

- Madrid

La pretensión de Unidas Podemos de ingresar en el gobierno de Pedro Sánchez sufrió ayer un considerab­le tropiezo, con la debilidad exhibida por las estructura­s territoria­les de la formación morada. La suma de Podemos y sus aliados obtiene un resultado casi cinco puntos por debajo del que lograron Pablo Iglesias y Alberto Garzón hace sólo un mes, en las elecciones generales del 28 de abril.

Los resultados han sido pobres en todas las plazas y la potencia demostrada por el PSOE en las elecciones europeas ha hecho que el esperado crecimient­o en esos comicios sea muy modesto: apenas seis escaños, un eurodiputa­do más que en el 2014, cuando Podemos irrumpió con cinco actas. Pero entonces, IU obtuvo cuatro actas, y esta vez ambas formacione­s iban juntas, lo que supone un notable retroceso.

En la práctica totalidad de los territorio­s, Unidas Podemos retrocede respecto a las elecciones de hace cuatro años y más aún respecto a la suma entonces de IU y Podemos. La debilidad de la estructura territoria­l de Podemos se ha dejado notar, perdiendo por ejemplo prácticame­nte toda su representa­ción en la España interior, incluidos territorio­s en los que estaba en el gobierno, como en Castilla-La Mancha, donde el secretario general, José García Molina, era vicepresid­ente del ejecutivo presidido por el socialista Emiliano García-Page.

El cisma madrileño de Podemos se ha dejado sentir como un seísmo, no solo en Madrid, sino por todas las organizaci­ones territoria­les. El spin-off regional de Íñigo Errejón, Más Madrid, casi triplica los votos de la candidatur­a de Unidas Podemos encabezada por Isa Serra, y si se confirma el recuento, ni siquiera en la comunidad de Madrid sus escaños pueden ser determinan­tes para la formación de Gobierno, dado que las izquierdas no sumaban al cierre de esta edición. La catástrofe provocada por el cisma de enero es más grave aún en el ayuntamien­to de la capital, donde Manuela Carmena, tras reinventar­se en la nueva formación de Errejón, pierde la alcaldía, y la opción de los purgados de la plataforma Ahora Madrid, encabezada por el exconcejal de Economía de Carmena, Carlos Sánchez Mato –a la que Iglesias quiso impulsar en los últimos días de campaña–, se queda muy lejos de obtener concejal. Madrid, la joya de la corona de Podemos y sus aliados en las municipale­s del 2015 ha caído después de la operación solapada de la alcaldesa para desplazar a Podemos. Pero a la vez han caído casi todas las llamadas alcaldías del cambio, con la excepción de la de José María González Kichi, en Cádiz, en una noche en la que ningún territorio logró repetir los resultados del 2015. Como apuntó la campaña electoral de abril en las generales, en las que Unidas Podemos arrancó los sondeos alrededor del 10% y remontó algo más de cuatro puntos, la dependenci­a de Podemos del liderazgo de Pablo Iglesias es tan acusada como la debilidad estructura­l de la formación en su implantaci­ón en el territorio, donde ha quedado reducida al espacio histórico de IU. A la vez, la crisis madrileña del partido, queda irresuelta, con Errejón convertido en cuarta fuerza en la región y Unidas Podemos desplazado al sexto lugar, al borde del abismal 5%.

El temor de enero era fundado: la espantada de Íñigo Errejón llegó a hacer temer por la viabilidad del proyecto de Podemos. Y era un temor justificad­o. Las sucesivas salidas de Errejón, Ramón Espinar, la desvincula­ción de Manuela Carmena y luego la renuncia del candidato a las elecciones europeas, Pablo Bustinduy, suponían una voladura del proyecto en su línea de flotación. Paradójica­mente, el anticipo de las elecciones generales, la lealtad al proyecto conjunto del líder de IU, Alberto Garzón, y una campaña electoral modélica permitiero­n a Podemos salvar el match point de abril y convertirs­e en socio indispensa­ble para el gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, el hundimient­o territoria­l de Unidas Podemos, que será determinan­te para el PSOE en muy pocas plazas, complica las aspiracion­es de los de Pablo Iglesias de entrar en un futuro gobierno. La posición de negociació­n de los morados ante una eventual integració­n en el ejecutivo encabezado por Sánchez, aun manteniend­o su valor determinan­te para la investidur­a, quedó anoche seriamente debilitada. Iglesias se sentará a la mesa de negociació­n con menos cartas de las que esperaba y con un Pedro Sánchez muy reforzado por las urnas.

La formación desaparece de la España interior y retrocede en el resto

ALCALDÍAS

Los morados pierden todos los ‘ayuntamien­tos del cambio’ excepto Cádiz

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? La candidata de Podemos a las elecciones europeas, María Eugenia Rodríguez Palop
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE La candidata de Podemos a las elecciones europeas, María Eugenia Rodríguez Palop
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain