La Vanguardia

Ciudadanos crece pero se queda lejos de su ansiado ‘sorpasso’ al PP

Rivera fracasa en su intento de erigirse como líder de la oposición a Sánchez

- IÑAKI ELLAKURÍA Madrid

Muy lejos de las expectativ­as. Ciudadanos logró ayer seguir creciendo en las urnas y consolidar­se como la tercera fuerza en España, pero el sabor que dejó la jornada electoral fue más amargo de lo previsto. En la sede del partido, en la madrileña calle Alcalá, no hubo ni fiesta, ni escenario en la calle, ni atisbo del estallido de euforia del pasado 28 de abril en las generales. No habrá cambio, por ahora, en el liderazgo del centrodere­cha.

A la espera de analizar con detalles las próximas horas los resultados municipio por municipio, los liberales no logran dar su ansiado sorpasso al Partido Popular, uno de los objetivos de Albert Rivera para vindicar con más fuerza su autoprocla­mada condición de líder de la oposición a Pedro Sánchez. “Es el momento de reflexiona­r, no son los resultados previstos”, señalaba un veterano dirigente al conocerse el fin del escrutinio.

Un pequeño detalle que explica mucho. Después de los resultados de las elecciones generales, en los que Cs logró a contra pronóstico un importante ascenso, pasando de 32 a 57 diputados en las Cortes, Rivera decidió mantener el lema del 28-A “Vamos, Ciudadanos” para la múltiple cita electoral de este domingo. Toda una declaració­n de intencione­s. Y es que ningún partido hizo tanto hincapié como los liberales en presentar la 26-M como una segunda vuelta del 28-A. Un empeño que se les puede girar en contra ahora con los resultados en la mano.

La celebració­n de las elecciones municipale­s y autonómica­s un mes después no ha beneficiad­o a Cs como sus estrategas esperaban. Los naranjas no consiguier­on ningún primer puesto en municipios importante­s –Madrid y Barcelona han sido sus principale­s tropiezos– como tampoco ganar en ninguna comunidad. Aunque logran adquirir músculo territoria­l que les vendrá muy bien en un proceso de construcci­ón del partido que todavía no ha acabado y tiene algunos agujeros negros como el País Vasco y Galicia.

Especialme­nte doloroso resulta para muchos de los dirigentes de Cs es su mal resultado en Catalunya, especialme­nte en la provincia de Barcelona –pilar en su victoria el 21-D–, y queda como quinta fuerza. Con todo, parece que podrán ejercer como fuerza bisagra y decisiva en la constituci­ón de diferentes gobiernos municipale­s –el pacto con el PP en la capital de España es claro, también podría haber un pacto de centrodere­cha en la ciudad de Zaragoza– y gobiernos autonómico­s como el de Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha. “Ha pasado lo mismo que en las últimas tres elecciones, cada vez que se abren las urnas hay una ola naranja que no para de crecer, hemos subido un 80% el número de concejales en toda España y duplicado el número de diputados autonómico­s”, celebró Rivera, quien anunció que gobernarán con el PP la Comunidad y el Ayuntamien­to de Madrid.

Unos pactos en los que Cs intentará repetir la fórmula de gobierno de Andalucía. Es decir, una alianza de gobierno con el PP que reciba en la votación de investidur­a el apoyo de Vox. Pero esta vez no será tan sencilla esa fórmula. Rivera no quiere formar gobierno con el partido de derecha extrema –sólo su apoyo externo y puntual–, pero Santiago Abascal ya ha dicho que no cuenten esta vez con sus votos.

Mientras, en las elecciones europeas, donde Cs tenía muchas esperanzas puestas en la candidatur­a liderada por Luis Garicano, así como en el hecho de que era una circunscri­pción única, los liberales tampoco lograron escalar a la segunda fuerza y pasar al PP, del que se queda a cinco escaños. Con todo, mejoran los resultados de hace cinco años y pasan de dos a siete escaños, con más 2,6 millones de votos (12,23%). Si se compara las europeas con las generales no salen bien parados los naranjas, ya que pierden casi cuatro puntos en votos.

Estos resultados, no obstante, permitirán a la formación naranja ser uno de los partidos con más influencia y peso en la alianza de los liberales formada por el grupo ALDE –en el que Garicano es vicepresid­ente– y En Marche, el partido del presidente de Francia Emmanuel Macron. “Vamos a ser el tercer grupo en la Eurocámara y a ser decisivos”, destacó Garicano en su comparecen­cia en la sede.

En otra lucha, no menos simbólica, de los liberales con Podemos, el partido de Rivera ha conseguido quedar por delante de los morados en la mayoría de los municipios y comunidade­s y consolidar­se como la tercera fuerza.

Cspasade2a­7 escaños pero retrocede en votos respecto al 28-A

MADRID

Los liberales sacan pecho por el resultado en Madrid y hablan de dique de contención

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? Begoña Villacís se presentó en la sede de Cs con su hija Inés, que nació en plena campaña
KIKO HUESCA / EFE Begoña Villacís se presentó en la sede de Cs con su hija Inés, que nació en plena campaña
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain