La Vanguardia

El PP certifica la pérdida de su feudo en Baleares

El PSIB-PSOE de Armengol se convierte en el más votado

- FRANCESC BRACERO

El PP culmina su caída en este ciclo electoral con la pérdida de uno de sus últimos bastiones históricos, el de Baleares, en el que, por primera vez, no será el partido más votado. En cambio, el PSOE ve revalidado el liderazgo de Francina Armengol, que intentará nuevo gobierno de coalición de izquierdas, refrendado por el electorado con un resultado provisiona­l que apunta a 19 diputados, cuatro más que en la anterior legislatur­a, mientras que los populares caen de 20 a 16 escaños. Podemos es la tercera fuerza, con 6 diputados; Ciudadanos, 5; Més, 4, mientras que Vox entra en el Parlamento balear con 3 escaños, los mismos que El Pi, y MxMe consigue otros dos.

Por primera vez, las fuerzas de izquierda de Baleares tendrán la oportunida­d de mantener las políticas que han aplicado en el gobierno balear después de una primera legislatur­a, ya que siempre que habían gobernado partidos progresist­as después se había dado alternanci­a con el PP al frente del ejecutivo insular.

Pese al fracaso, el PP tiene algún motivo para la satisfacci­ón, al mantenerse como primer partido de la oposición, el segundo, y haber conseguido superar la amenaza de Ciudadanos y Vox, después de quedar como cuarta fuerza política en Baleares en las elecciones generales de hace poco más de un mes.

La popular Rosa Estaràs, candidata al Europarlam­ento, matizó anoche la clara derrota del PP en uno de sus baluartes históricos: “Veníamos de una situación que no era fácil. Hemos podido avanzar y obtener resultados mejores de los que teníamos hace sólo un mes”.

En las elecciones municipale­s, los socialista­s aprovechan los vientos favorables de europeas. En Palma, el PSIB-PSOE de José Hila da la vuelta a los resultados de hace cuatro años y desbanca al PP como primer partido. Los socialista­s obtienen 9 concejales (+3), mientras que los populares pierden 3 representa­ntes y se quedan con 6. En la capital, Vox entra como tercera fuerza, con 4 ediles, seguido por Ciudadanos (4), Podemos (3) y Més (3).

En Ciutadella, un feudo histórico del PP en Menorca, las formacione­s de izquierdas disponen de suma suficiente para revalidar el pacto de gobierno municipal, con el PSM MxM como primera fuerza con 7 concejales (+1), seguido por PP con 5 (-1). Los resultados del PSIB-PSOE, con 4 ediles y Podemos, con 2, les permiten sumar. Ciudadanos obtiene 3 concejales. En Maó, en cambio, el PP resiste como la fuerza más votada y mantiene sus 8 ediles, mientras que los socialista­s obtienen 7 diputados, como segunda fuerza, uno más que ahora.

En Eivissa, los populares consiguen resistir y, aunque pierden un concejal, de 8 a 7, obtienen el mismo resultado que el PSIBPSOE, otros 7. Podemos obtiene 2 concejales, los mismos que Ciudadanos y PxE. Vox entrará en el Ayuntamien­to con 1 edil.

En los consells, el PSIB-PSOE se convierte en primera fuerza en Mallorca con 10 (+3) consellers, por delante del PP (-3); seguidos por Més, 4 (-2); Ciudadanos, 3 (+1); Podemos, 3 (+3); Vox, 3 (+3), y El Pi, que repite con 3. Los socialista­s también le dan la vuelta a los resultados para colocarse primeros en Menorca, con 4 consellers, por 3 del PP, 3 de MxMe, 2 de Cs y 1 de Podemos. En el Consell d’Eivissa, en cambio, el PP mantiene los 6 consellers que tenía, igual que los socialista­s con 4. Podemos obtiene 2 y Cs uno más.

CAÍDA POPULAR Los conservado­res pasan de gobernar en uno de cada tres municipios a ser la segunda fuerza

 ?? ATIENZA / EFE ?? La presidenta balear y candidata socialista, Francina Armengol
ATIENZA / EFE La presidenta balear y candidata socialista, Francina Armengol
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain