La Vanguardia

La coalición de la derecha se impone en Navarra

Podemos sufre un duro varapalo en el territorio foral

- JOKIN LECUMBERRI Pamplona

La coalición Navarra Suma, formada por Unión del Pueblo Navarro (UPN), PP y Cs, se hizo con la victoria en las elecciones autonómica­s al lograr 20 escaños, tres más que los obtenidos por los mismos partidos en el 2015 por separado. El PSN fue segunda fuerza con 11 escaños, y el cuatripart­ito que ha gobernado la comunidad los últimos cuatro años –Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra– se quedó muy lejos de los 26 representa­ntes que marcan la mayoría en la Cámara de Pamplona.

La alianza de las derechas navarras cumplió ayer el objetivo por el que nació: ganar músculo electoral y evitar la fuga de votos en un eje ideológico atomizado. Navarra Suma, encabezada por el regionalis­ta Javier Esparza, logró un holgado triunfo con 20 asientos y el 36% de los sufragios. Ni las dudas en torno a un pacto difícil de explicar por las críticas de Ciudadanos al Fuero y al cálculo del Cupo, tótems de una comunidad en la que UPN se presenta como adalid de su defensa, ni el posible viento de cola al cuatripart­ito tras su paso por el Gobierno afectaron a los resultados de Navarra Suma, que tiene en su mano volver a gobernar.

El PSN se aprovechó del efecto Moncloa, recupera cuatro diputados con respecto al 2015 y se queda con 11 representa­ntes. En porcentaje de voto, la subida es de siete puntos, pasando del 13% al 20%. Geroa Bai, el partido de la hasta ahora presidenta, Uxue Barkos, subió en dos puntos porcentual­es –17,4%–, pero se mantiene en nueve asientos, dos más que EH Bildu. Podemos, pata del cuatripart­ito esta legislatur­a con siete miembros en la Cámara de Pamplona, sufrió ayer un duro varapalo, perdiendo cinco. Izquierda Ezkerra, por su parte, consiguió uno. Con estos números, la suma de las fuerzas que rompieron 19 años de gobiernos ininterrum­pidos de UPN se queda en tan sólo 19 diputados, a siete de reeditar alianza.

Otra opción alternativ­a a Navarra Suma que se ha barajado es el pacto entre PSN, Geroa Bai y Podemos, un guarismo que, sin embargo, tampoco bastaría para darle el Ejecutivo a la socialista María Chivite. La ecuación que sí funcionarí­a sería la de esta con Geroa Bai y EH Bildu, una entente progresist­a que, hasta la fecha, Chivite ha descartado por completo al marcar la línea roja de los acuerdos postelecto­rales en la izquierda abertzale.

En el otro gran punto de atención de la comunidad foral, Pamplona, la coalición Navarra Suma fue también la sigla más votada y consiguió 13 concejales –tres más de los que gozaba– e impidió la reedición de la alianza que en el 2015 permitió la llegada a la alcaldía de Joseba Asiron (EH Bildu), sustentado por Geroa Bai, la plataforma municipal Aranzadi e Izquierda Ezkerra. Ayer, la izquierda abertzale logró siete ediles, dos más que hace cuatro años, unos buenos resultados que sin embargo no estuvieron acompañado­s por los de las formacione­s que lo apoyaron. El PSN fue tercera fuerza con cinco –dos más–, y Geroa Bai se quedó en dos –tres menos–. Enrique Maya (UPN), quien ya fuera alcalde del 2011 al 2015, se queda a tan sólo un concejal de la mayoría absoluta, que está en los 14 asientos.

CAMBIO DE RUMBO El cuatripart­ito de izquierdas se queda lejos de la mayoría de gobierno, que será de Navarra Suma

 ??  ??
 ?? VILLAR LÓPEZ / EFE ?? Uxue Barkos votó en Pamplona
VILLAR LÓPEZ / EFE Uxue Barkos votó en Pamplona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain