La Vanguardia

Colau pide un pacto de las tres fuerzas de izquierda

BComú apuesta por el diálogo y el acuerdo para seguir con las “políticas valientes”

- LUIS BENVENUTY

Ada Colau pidió anoche un pacto de gobierno de las fuerzas de izquierda. La candidata de BComú a la alcaldía de Barcelona se subió al escenario de la fábrica de Fabra i Coats sobre la medianoche, y después de felicitar a su rival Ernest Maragall, tras reconocer la victoria de ERC, dijo que el mensaje de la ciudadanía está bien claro.

“Las fuerzas de izquierda han conseguido en estas elecciones unos resultados históricos –aseguró ante centenares de simpatizan­tes–, nos hemos quedado a muy pocos votos de la victoria... y la gente lo que nos está pidiendo es que hablemos y nos pongamos de acuerdo para continuar llevando a cabo políticas valientes. También tenemos que reconocer que el PSC ha sacado muy buenos resultados”. Y una vez más Colau advirtió que la ultraderec­ha está tomando posiciones en el mundo entero, y que es responsabi­lidad de todas las fuerzas progresist­as unirse para hacerle frente en todos los ámbitos.

De esta manera, los comunes movieron su primera ficha en las enrevesada­s negociacio­nes entre partidos que ahora se avecinan y revelaron bien pronto sus preferenci­as: que el Ayuntamien­to de Barcelona sea dirigido por un gobierno formado por los concejales de ERC, BComú y PSC, por un gobierno muy estable orientado por una agenda política de izquierdas, por un ejecutivo municipal dispuesto a continuar las políticas sociales practicada­s durante los últimos cuatro años.

La cabeza de lista de BComú no hizo en su sentida intervenci­ón ni una sola referencia a la independen­cia de Catalunya ni al independen­tismo ni al procés. Colau tampoco hizo ninguna referencia al constituci­onalismo.

“En realidad ganar ahora era mucho más difícil que hacerlo en el 2015 –aseguró Colau, en una intervenci­ón muy emotiva–. Durante estos cuatro años, a pesar de que los lobbies, las grandes familias de siempre y las corporacio­nes más poderosas nunca dejaron de mirarnos como auténticos intrusos, hemos conseguido hacer historia y cambiar la agenda política de Barcelona con políticas progresist­as, feministas, valientes... ¡Ahora, de repente, todo el mundo quiere ser de izquierdas! y eso es un gran éxito de la gente común y de toda la ciudad de Barcelona. Hemos conseguido que cambien las prioridade­s y las hegemonías. Porque en realidad todo esto no va de siglas ni de ciclos, ni de partidos políticos... esto va de personas”.

En esta ocasión, arropada por los suyos, por los principale­s miembros de su lista, sobre el escenario de la Fabra i Coats, al contrario de lo ocurrido en el mitin central de su campaña electoral en la plaza Catalunya, mientras que sus bases insistían en gritar alcaldesa una y otra vez. Colau sí que lo intentó, pero al final no pudo contener las lágrimas. Los comunes pasaron anoche de vivir una victoria histórica cuatro años atrás a sufrir una victoria tremendame­nte dolorosa y mundana.

Anoche no vinieron a grabarlo todo tantos medios de comunicaci­ón extranjero­s como en el año 2015, y anoche en ningún momento los simpatizan­tes que acudieron al recinto fabril del barrio de Sant Andreu tuvieron tan claro que ganarían las elecciones como entonces. Hubo pequeños amagos de euforia, sobre todo cuando los comunes alcanzaron los 80.000 votos y marcaron una diferencia de unos 2.000 votos con los republican­os. Pero aquella ventaja no hizo luego otra cosa que extinguirs­e lentamente. Todo el mundo miraba sus teléfonos móviles y era bien consciente de que faltaban los votos de muchos barrios donde ERC acostumbra a conseguir un buen respaldo.

La aún alcaldesa alerta, una vez más, del peligro del auge de la ultraderec­ha

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La todavía alcaldesa, emocionada en el momento de su comparecen­cia tras conocerse los resultados
ÀLEX GARCIA La todavía alcaldesa, emocionada en el momento de su comparecen­cia tras conocerse los resultados
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain