La Vanguardia

Grandes cambios y mayorías reforzadas

La derrota en Terrassa empaña una buena jornada para los socialista­s en la segunda corona de Barcelona

-

MATARÓ

PSC dobla votos y garantiza la alcaldía David Bote, actual alcalde socialista de Mataró, repetirá mandato una vez que ha doblado resultado pasando de seis a trece concejales, a uno de la mayoría absoluta. Aumenta la polarizaci­ón pasando de nueve a cinco partidos con representa­ción. ERC también ha doblado representa­ción (4 a 8). Llama la atención que partidos hasta ahora consolidad­os como la CUP y PP pierdan la representa­ción. La mayor debacle le ha correspond­ido a Junts per Mataró, con un desconocid­o Alfons Canela que se vio obligado a suceder a la diputada Míriam Nogueras, que renunció a dos meses de las elecciones. Los exconverge­ntes pasan de ser la segunda fuerza política de la capital del Maresme con cinco concejales a quedar sólo con dos ediles. Ciudadanos mantiene los dos concejales y Primàrias y Vox no obtienen representa­ción. / Fede Cedó

VILANOVA I LA GELTRÚ

Los socialista­s ganan 12 años después

El PSC volvió a ser la lista más votada en Vilanova i la Geltrú, lo que no ocurría desde el 2007. Los socialista­s, liderados por Juan Luis Ruiz, ganaron por sólo 66 votos y sumaron 7 concejales, los mismos que ERC. Las tres fuerzas independen­tistas, sin embargo, sumaron mayoría absoluta. Junts per Vilanova y ERC ya han gobernado en minoría en el tramo final del último mandato. Hubo incidentes en un colegio situado en el IMET, donde apoderados de Vox recriminar­on a un miembro de una mesa electoral hijo de un deportado de Buchenwald que vistiera una camiseta de la Associació per la Memòria Històrica de Pego (Alicante), que trabaja por la memoria de los desapareci­dos en el campo de concentrac­ión nazi de Gusen. Los Mossos tuvieron que intervenir. En la capital del Garraf votaron un 62,93% de las 49.825 personas convocadas. / R. Francàs

GRANOLLERS

Mayoral volverá a ser alcalde

Josep Mayoral, del PSC, volverá a gobernar Granollers, con una clara mayoría absoluta, tras obtener 14 concejales de 25 y un 43% de los votos. La segunda fuerza, ERCAcció Granollers, ha conseguido 4 ediles (tenía 3) con Núria Maynou al frente. Le sigue JuntsxCat con otros 4 (se mantiene igual), Ciutadans con 2 y, por primera vez, entra Primàries en el Consistori­o con un concejal. CUP y PP desaparece­n del pleno. Mayoral es un alcalde veterano que llegó al gobierno en el 2004. / P. Arenós

VILAFRANCA DEL PENEDÈS

Pere Regull podría repetir mandato

MANRESA

La formación que lidera el hasta ahora alcalde P ere Regull(Juntsper Vil afranca) se impuso en Vil afrancad el Penedès con 7 concejales, y podría continuar gobernando en minoría con el PSC de Francisco Romero, que obtuvo 5 ediles. ERC también sumó 5 concejales en la segunda plaza, pero no suma con la CUP y Vilafranca en Comú. Por incidencia­s, en la capital del Alt Penedès se alargó el horario de votaciones en algunas mesas. Votó un 66,24% de los 27.705 convocados. El PP revalidó la mayoría absoluta en Pontons. / R. Francàs

Empate entre los socios JxC-ERC

El incremento de un concejal por parte de la formación republican­a que lidera Marc Aloy (8) en la capital del Bages provoca un empate técnico con su hasta ayer socio de gobierno y alcalde, Valentí Junyent (8), de Junts per Manresa, que pierde un edil. La situación propicia que el pacto de gobierno entre JxC y ERC se pueda reeditar. Por su parte, Fem Manresa, heredera de la CUP, mantienen sus tres concejales. Podría decantar la balanza el PSC ya que ha incrementa­do representa­ción de tres a cuatro concejales. / Fede Cedó

SABADELL

PSC arrasa y Farrés, la mejor situada

Clara victoria del PSC en Sabadell con 10 ediles, a 4 de la mayoría absoluta, con un resultado por encima de las previsione­s. La candidata Marta Farrés es la mejor situada para ser la primera alcaldesa de la ciudad y su partido ha doblado los resultados del 2015. Puede gobernar a solas en minoría o con más músculo con Ciudadanos, con 3 concejales. El electorado ha dado un duro revés al cuatripart­ito formado por ERC, La Crida, Unitat pel Canvi y Guanyem Sabadell, que tenían 4 y 2 ediles, respectiva­mente, y que han desapareci­do del Consistori­o. Los republican­os, con Juli Fernández a la cabeza, han mejorado y pasan de 4 concejales a 7, pasando a liderar la oposición. El alcalde en funciones, Maties Serracant, de La Crida, pierde un edil y se queda con 3. Y el Partido Popular desaparece del pleno. / Paloma Arenós

TERRASSA

Ballart acaba con 40 años de PSC

Jordi Ballart, el que fue el alcalde socialista que rompió el carnet del PSC por la aplicación del artículo 155, es el mismo que ha ganado las municipale­s con su nuevo partido Tot per Terrassa y, a la vez, ha fulminado 40 años de gobierno socialista en la ciudad. Con el 100% escrutado, Ballart ha obtenido 10 ediles, el PSC pasa de 9 a 7, ERC obtiene 5 (gana 1), Cs con 3 (uno menos), Junts per Terrassa con 2 (uno menos) y desaparece­n Terrassa en Comú, CUP y PP del Consistori­o. El alcalde en funciones, Alfredo Vega, y su equipo se mostraron sorprendid­os y decepciona­dos al ver cómo la hegemonía socialista desde las primeras municipale­s del 79 se ha ido al traste. Ballart, por su parte, estaba eufórico por los buenos resultados de una candidatur­a que ha “contado con mucha implicació­n y participac­ión de la ciudadanía”. / P. Arenós

VIC

Anna Erra mejora su mayoría

Gran victoria electoral de la alcaldesa de Vic, Anna Erra (Junts per Catalunya), que revalidó el cargo con solvencia y además alcanzó la mayoría absoluta con 11 concejales. Su formación sumó dos ediles más que en el 2015. Con un total de cinco, los mismos que hace cuatro años, ERC consiguió mantenerse como segunda fuerza en el Ayuntamien­to. La CUP también repitió resultados manteniend­o los cuatro ediles, mientras que los socialista­s también repiten resultado conservand­o un concejal. / Jose Polo

MOLLET DEL VALLÈS

Josep Monràs revalida

El PSC de Josep Monràs ha vuelto a ganar y ha mejorado los resultados respecto al 2015. Con un 34,71% de los votos, los socialista­s han conseguido 10 ediles, 3 más que hace cuatro años. Con un 22,72% de los votos, Ara Mollet ERC MES con Oriol López como cabeza de lista, se convierte en la segunda fuerza, mientras que la candidatur­a Mollet en Comú, con Marina Escribano, ha conseguido cuatro concejales, los mismos que tenía como Canviem Mollet, como escisión de Podem. / P. Arenós

IGUALADA

Junts gana con dos concejales menos

Junts per Igualada ganó las elecciones municipale­s con solvencia, pero perdió la mayoría absoluta obtenida hace cuatro años. Marc Castells, alcalde desde el 2011, consiguió nueve concejales, dos menos que en las últimas municipale­s. En segunda posición se situó ERC, pasando de los tres a los cinco ediles. El tercer puesto fue para los socialista­s, que sumaron cuatro representa­ntes, uno más que en las elecciones del 2015. La CUP consiguió mantener los dos concejales y Cs se estrena en el Ayuntamien­to con un concejal. / Jose Polo

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La participac­ión subió en la mayoría de municipios
ÀLEX GARCIA La participac­ión subió en la mayoría de municipios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain