La Vanguardia

Mujeres de ayer y de hoy

‘La otra mirada’, la serie que compara los problemas de la mujer en los años veinte con los de la actualidad, estrena segunda entrega en TVE

-

El racismo, el deporte femenino o el amor en la edad adulta son algunos de los temas que se incorporan a la segunda temporada de La otra mirada, la serie producida por TVE en colaboraci­ón con Boomerang TV, que esta noche llega a La 1 para continuar tratando los problemas de las mujeres de los años veinte y seguir buscando y encontrand­o paralelism­os con su situación actual.

Así lo expresa María Roy, productora ejecutiva de TVE, que asegura que el nuevo curso que arranca en la academia para señoritas de Sevilla presenta problemas que hemos superado en la actualidad pero también “otros que no”, pero vistos desde la perspectiv­a de la mujer, “aunque afectan a toda la sociedad”.

Las alumnas de la academia y sus profesoras, con sus aspiracion­es, inquietude­s y conflictos,

son las protagonis­tas de La otra mirada, que reducirá su duración a una hora en la nueva entrega, que no contará con Cecilia Freire, actriz que dio vida a la profesora Ángela la pasada temporada.

A cambio se incorporan al reparto Melina Mathews como Carmen, profesora de educación física y administra­dora, Dariam Coco como Inés, alumna de raza negra que desatará el conflicto racista entre las compañeras, Joaquín Notario como Vicente, un cartero para llevar el amor a la vida de Luisa (Ana Wagner) y César Vicente como el jardinero Elías. El elenco lo completan Macarena García (Manuela), Patricia López Arnaiz (Teresa), Ana Wagener (Luisa), Carla Campra (Flavia) y Begoña Vargas (Roberta), entre otros.

La segunda temporada de la serie, rodada en exteriores naturales principalm­ente de Sevilla, arranca con Teresa que, tras cuatro meses en la cárcel, es declarada inocente del asesinato de su padre y sale de prisión, pero la profesora no es la misma: no tiene fuerzas para encarar su relación con Roberta, su hermana. Sin embargo, Teresa encuentra la ilusión cuando se tropieza con Inés, una joven buscavidas africana que está sola en el mundo, y a la que llevará a la Academia para que pueda formarse.

Mientras tanto, Manuela tiene

La ficción ficha a Javier Ambrossi, que coincide por primera vez con su hermana Macarena García ante las cámaras

que ceder ante su madre para que unos inversores mejoren la financiaci­ón de la Academia y acepta que contrate a una nueva administra­dora: Carmen, antigua amiga y compañera. Y Flavia intenta lidiar entre su matrimonio y su vida en la Academia cuando su amor, Tomás, regresa a Sevilla.

“Aquí las mujeres son entes activos de sus vidas a las que les pasan cosas y no están a merced del hombre”, explica Macarena García, que repite en el papel de Manuela, la directora de la escuela, y que en esta temporada coincidirá por primera vez en una ficción con su hermano Javier Ambrosi, que interpreta­rá a su primo y reconocido actor Benito Padilla.

Patricia López Arnaiz ganó el premio a la mejor actriz en la pasada edición de los Ondas por su papel de Teresa, la profesora de Arte que cambió la mentalidad a todos en la academia y que ahora debe retomar su vida pese al trauma de haber pasado por la cárcel. “Las cárceles de mujeres se llamaban cárceles de corrección porque había doble delito: el asesinato o robo en sí y no ser una mujer correcta”, destaca la intérprete.

 ?? RTVE ?? Una escena de la nueva temporada de esta serie ambientada en una academia para señoritas de Sevilla
RTVE Una escena de la nueva temporada de esta serie ambientada en una academia para señoritas de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain