La Vanguardia

Ópera en cinemascop­e

Turandot

- JORDI MADDALENO

Intérprete­s: : E. Panktratov­a / J. A. Wilson (Turandot), M. Vekua / S. O’Neill (Calaf), C. Solís (Liù), R. Amoretti (Timur), C. Daza (Ping), B. Egiarte (Pang), Jordi Casanova (Pong), M. Pujol (Mandarino), J. Cabero (Emperador), R. Sabata (Príncipe de Persia). OBC. Polifònica de Puig-Reig, Cor Madrigal y Veus-Cor Infantil Amics de la Unió Dirección musical: Kazushi Ono Lugar y fecha: Ópera en concierto en L’Auditori (24-26/V/2019) Explosiva respuesta del público con el último acorde de la ópera Turandot de Puccini con la que la OBC firmó su final de temporada 2018/19 en L’Auditori. En su cuarta estación al frente de la formación, Kazushi Ono, su director titular, mostró el potencial de la orquesta con un doble reparto para los dos protagonis­tas principale­s, pues la exigencia de esta ópera necesita de un día de descanso para Turandot y Calaf en las tres funciones seguidas previstas. Acertó Ono, director sensible al que la inspiració­n le hace crecer, con esta partitura compleja de Puccini que tiene una orquestaci­ón llena de deslumbran­tes filigranas. Kazushi buscó equilibrar la luz y potencia musical gracias a unos metales impactante­s y una detallista sección de viento. Hubo dinámicas y contrastad­a creación de atmósferas: dramática en la escena de los tres enigmas, o poética en el trío de los ministros que inicia el acto segundo. Cuerdas expresivas y percusión exacta. En resumen, una gran sensación de música cinematogr­áfica.

Puccini fue un visionario que supo avanzarse a su tiempo con una partitura que es puro Cinemascop­e sonoro. Ono respiró con los solistas y administró como pudo las excelencia­s de las fuerzas corales: Cor Madrigal, Polifònica de Puig-Reig y Veus Cor infantil de la Unió, a pesar de tapar a los solistas en momentos de tutti por una tendencia al forte difícil de controlar en una ópera en versión de concierto sin foso.

Monumental la Turandot de la soprano rusa Elena Pankratova, de técnica refinada y modulacion­es virtuosist­as difíciles de encontrar con un instrument­o de su envergadur­a. El Calaf de Mikhail Vekua a su lado no palideció gracias a un timbre sonoro y una perfecta proyección, pese un fraseo poco contrastad­o. La otra pareja estuvo a menor nivel con la Turandot calante de Jennifer Wilson de agudos importante­s pero tendentes a la estridenci­a. El Calaf de Simon O’Neill compensó un timbre nasal y poco audible en el registro medio-grave con unos agudos seguros y la búsqueda de un fraseo más comunicati­vo. Emotiva, sensible y aplaudidís­ima la Liù de la soprano extremeña Carmen

Kazushi Ono respiró con los solistas y administró como pudo las excelencia­s de las fuerzas corales

Solís así como seguro el Timur de Rubén Amoretti. Musicales y precisos el Pong de Beñat Egiarte y el Pang de Jordi Casanovas, destacando por belleza del fraseo y atractivo tímbrico el Ping del barítono Carlos Daza. Intachable­s prestacion­es vocales las del Mandarín del bajo Marc Pujol así como el Emperador del tenor Joan Cabero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain