La Vanguardia

Puigdemont gana con holgura su duelo catalán con Junqueras

Barcelona y la victoria municipal global sitúan a los republican­os como fuerza independen­tista de referencia Sólo Carles Puigdemont hace sombra a los republican­os con una amplia victoria en las europeas El PSC recupera terreno en el área metropolit­ana,

- ISABEL GARCIA PAGAN Barcelona

Oriol Junqueras lo apostó todo a Barcelona y ayer obtuvo sus réditos. El líder de ERC ganó las elecciones generales en Catalunya hace un mes y ahora era candidato al Parlamento Europeo pero cada conversaci­ón en Soto del Real acababa con la misma conclusión de sus colaborado­res. “Sólo le interesa Barcelona”... Y Barcelona puso a ERC al mando del independen­tismo. Los republican­os se impusieron en la capital por escaso margen, pero les permite abonar su discurso de “ampliar la base independen­tista”.

Llegó –“por fin”, comentaban en el cuartel general republican­o– el particular sorpasso de ERC a JxCat. Se han impuesto en el global municipal con una diferencia de 280.000 votos sobre los posconverg­entes, casi los mismos que han sumado respecto a los resultados del 2015. Sólo Carles Puigdemont hace sombra a los republican­os. Ganó las europeas por delante del PSC y de ERC, a quien sacó 245.000 votos, aunque la coalición de ERC con Bildu y el BNG les otorgó 3 eurodiputa­dos, con Junqueras al frente, por delante de los dos de JxCat.

Oriol Junqueras repitió ayer en Soto del Real el ritual de las elecciones generales. Llamó a sus colaborado­res una vez cerrados los colegios electorale­s para insuflar ánimos y dar instruccio­nes. El líder de ERC se mostró optimista, aunque lamentando seguir el escrutinio solo en la celda y a través de television­es estatales. Imposible saber qué pasa en Sant Vicenç dels Horts…

ERC logró dos de los retos de salida: Barcelona y llevar a su líder al Parlamento Europeo tras ser suspendido en el Congreso. El extra ha sido reforzar su presencia municipal convirtién­dose en primera fuerza en concejales. Junqueras tendrá hoy los resultados en la mano mientras transcurre­n las pruebas periciales en la sala de vistas del Tribunal Supremo. Los republican­os cumplen además la misión de crecer en el área metropolit­ana, e incluso podrían hacerse con la Diputación de Barcelona. Son destacable­s además los resultados en

NUEVOS POLOS DE PODER ERC puede hacerse con la Diputación de Barcelona y gana en Lleida al PSC

LOS DOS FRENTES

La estrategia de Puigdemont sale reforzada, pero JxCat deberá reformular­se

Lleida, donde se impusieron a los socialista­s, y Tarragona, donde se quedan a las puertas.

El golpe a Junqueras llegó en Sant Vicenç dels Horts. Los socialista­s se impusieron y ERC se queda sin margen para llegar a acuerdos alternativ­os, ya que la fragmentac­ión del Consistori­o ha quedado reducida a cuatro fuerzas.

JxCat sólo cantó victoria en Bruselas, lo que refuerza la estrategia de Puigdemont en su enfrentami­ento con el Estado. Las palomitas de Gonzalo Boye acompañaro­n al expresiden­t. Su elección y la de Toni Comín se convierte en un nuevo quebradero de cabeza institucio­nal. El Parlamento Europeo sostiene por activa y por pasiva que el expresiden­t sólo puede acceder a su acta como eurodiputa­do acudiendo personalme­nte al Congreso y que está sometido a la legislació­n electoral estatal, pero el equipo legal de Puigdemont ha dibujado su particular hoja de ruta para dar la batalla en los tribunales europeos.

Una pugna que, junto a la de Junqueras, acompañará el tramo final del juicio del 1-O –el visto para sentencia se prevé para el 12 de junio– y se convertirá en el preámbulo del debate de investidur­a de Pedro Sánchez a principios de julio.

Luego están los problemas del PDECat y su marca electoral. La candidatur­a Joaquim Forn-Elsa Artadi se quedó en 5 concejales y supedita el papel de los posconverg­entes en Barcelona a un pacto con ERC, defendió plazas como Girona, Reus o Vic, donde se alcanzó la mayoría absoluta, pero sorprendie­ron los descensos de alcaldes como el de Igualada, Marc Castells, que ha ejercido como presidente de la Diputación de Barcelona, o Sant Cugat. No obstante, no hubo descalabro. Se perdieron 600 concejales de los 3.300 logrados en el 2015, pero cayó 180.000 votos. La representa­ción obtenida modera el tono, pero no frenará la batalla interna que ya está en marcha para reformular el partido con vistas a una asamblea extraordin­aria este verano.

En paralelo a la pugna independen­tista transcurri­ó la noche electoral de los socialista­s. El PSC sacó provecho al efecto Sánchez. El resultado de las generales hizo que los socialista­s catalanes pasaran del resistenci­alismo a acomodarse en la segunda plaza en las europeas, doblando los resultados de 2014 al superar los 734.000 votos y volver a los titulares con las históricas mayorías absolutas del área metropolit­ana. Con ellas ganó 200.000 votos y mantuvo intacto el número de concejales lo que supone un buen apoyo de cara a la próxima cita electoral catalana. L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà o Santa Coloma de Gramenet son ahora el estandarte del socialismo catalán, que ve peligrar las alcaldías de Tarragona, donde necesitarí­a un pacto múltiple para evitar que el independen­tismo se ponga al frente, y perdieron Lleida en el estreno electoral de Fèlix Larossa. En ambas capitales de provincia ERC ha dado saltos cualitativ­os frente al desgaste de los socialista­s.

La CUP se convirtió en la cuarta fuerza municipali­sta a pesar de perder fuelle y superar en poco los 300 concejales. En Berga, no sólo resistió, sino que se hicieron con la mayoría absoluta. Mientras, las confluenci­as de izquierda en torno a los comunes no pasaron de 255 ediles.

En la derecha todo fueron malas noticias. El PP catalán prosigue su camino hacia la irrelevanc­ia institucio­nal, quizás la extinción. Cuatro diputados en el Parlament, uno en el Congreso… aunque Josep Bou logró salvar la dignidad con dos concejales en Barcelona, uno menos de los obtenidos en el 2015 por Alberto Fernández Díaz. La cosecha de ediles se quedó en 65, de los 214 del 2015. Xavier García Albiol, –“no voto al PP, lo voto a él”– ganó en Badalona, pero quedó lejos de la mayoría absoluta y un pacto le puede arrebatar la alcaldía, lo mismo le ocurre a Manuel Reyes en Castelldef­ens. Pontons, 571 habitantes, es su único feudo garantizad­o.

Lo de Ciudadanos es peor. No logró el sorpasso al PP en España y en Catalunya, su gran apuesta por Manuel Valls se quedó en disparos de fogueo. Creció, eso sí en número de concejales, aunque tampoco era difícil. En el 2015 sólo logró 176 ediles y ahora ronda los 233. Sigue sin embargo sin acceso al poder municipal a pesar de haber ganado las últimas elecciones en Catalunya tiñendo de naranja el área metropolit­ana y con un problema de liderazgo tras la marcha de Inés Arrimadas a Madrid. Los resultados de las generales y las municipale­s ponen en evidencia que el voto del 21-D fue prestado y que la formación de Albert Rivera no es capaz ni de rentabiliz­ar el descalabro de los populares.

Y Vox, que logró algo más de 66.000 votos en las europeas, ni está en los ayuntamien­tos catalanes ni, de momento, se le espera.

El PSC logra la segunda plaza europea con una inyección de optimismo

Ciudadanos es incapaz de trasladar a los municipios la victoria en las catalanas

 ??  ?? Miquel Puig, Pere Aragonès, Ester Capella y Gabriel Rufián celebraron la victoria de Ernest Maragall
Miquel Puig, Pere Aragonès, Ester Capella y Gabriel Rufián celebraron la victoria de Ernest Maragall
 ??  ??
 ??  ?? LA CRÓNICA
LA CRÓNICA
 ??  ??
 ?? QUIQUE GARCIA / EFE ??
QUIQUE GARCIA / EFE
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain