La Vanguardia

“Con Sánchez se pueden pactar las diferencia­s sobre Catalunya”

oe“Soy optimista respecto a hace dos años porque el PSC está más lejos del 155, y ERC, más lejos de la vía unilateral” oe“Hay un efecto llamada en Europa de que a Barcelona se puede venir a robar sin problemas”

- MÀRIUS CAROL ENRIC SIERRA

El viernes, dos días después de firmar el pacto de gobierno con el PSC, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, recibe a La Vanguardia y se muestra tranquila, aliviada y confiada en que este mandato será muy sólido y eficaz.

Le dijo a Jordi Basté que quizás este será su último mandato. ¿Lo mantiene?

Faltan cuatro años y tenemos que darlo todo para este mandato. Nunca puedes dar nada por definitivo, aunque siempre dije que me presentaba para dos mandatos y que no me planteo presentarm­e para otras elecciones porque el paso por la política debe ser temporal. Aunque ya veremos qué pasa dentro de cuatro años.

¿La noche electoral pensó que dejaba de ser alcaldesa?

Sí. Cuando veo que ERC es la fuerza más votada pienso que no voy a volver a ser alcaldesa. Pero veo que hay un resultado complejo y que las fuerzas de izquierda suman una amplia mayoría. Por eso salgo, felicito al ganador y digo que la mayoría de partidos de izquierdas debemos ponernos de acuerdo.

¿Tan mal fueron las primeras reuniones con Ernest Maragall para no llegar a un acuerdo? Creo que Maragall se precipitó con su discurso en la noche electoral e hizo una lectura muy independen­tista que no avalaban los resultados. Fue un mal comienzo. Y después en las conversaci­ones tuvo desconfian­za hacia mí.

¿Se ha reunido con Maragall después de la investidur­a?

No. Sólo nos hemos saludado en algún acto en que hemos coincidido.

¿Qué se ha roto, la relación con Maragall o con ERC?

Por mi parte no se ha roto nada con nadie. Seguiré tendiendo la mano más allá de las diferencia­s que hemos tenido, no sólo por la investidur­a, sino por los cuatro años de mandato durante los cuales ERC ha hecho de fuerza de bloqueo al gobierno municipal. Ahora todos tenemos la obligación de aparcar las cuestiones de orgullo y las diferencia­s pasadas para mirar hacia delante de forma constructi­va. Es lo que le pido a ERC, que pongamos la ciudad por delante. A la vuelta de vacaciones les propondré que hablemos de ciudad porque me gustaría que fueran protagonis­tas los próximos cuatro años. Me gustaría saber cómo se plantean esta legislatur­a, si quieren seguir siendo una fuerza de bloqueo como hasta ahora o ser protagonis­tas de la ciudad.

¿Cree que con Maragall será más fácil o más difícil ese acuerdo que defiende?

No quiero prejuzgar porque con Alfred Bosch tampoco fue sencillo. Mi actitud es constructi­va, abierta y dialogante. Y espero que ERC aproveche esta oportunida­d. También con JxCat podemos ponernos de acuerdo en muchos temas, como el cambio climático. Además, JxCat y ERC gobiernan en la Gene

ralitat y, por eso, debemos mejorar la relación institucio­nal para desbloquea­r muchas cosas pendientes con lealtad. Y debemos hablar de presupuest­os porque todos tenemos que esforzarno­s para aprobar las cuentas del Ayuntamien­to, de la Generalita­t y del Gobierno central para que las institucio­nes dejen de estar paradas.

Los Comunes pueden facilitar la aprobación de los presupuest­os de la Generalita­t en el Parlament. ¿Lo harán?

Vivimos en una situación de excepciona­lidad con las institucio­nes paralizada­s aquí y en Madrid. Por eso, hay que priorizar a la gente y al país. Debemos esforzarno­s en llegar a acuerdos. No hablo de un cambio de cromos para aprobar las cuentas del Ayuntamien­to a cambio de aprobar las de la Generalita­t. Pero hay que hacer un esfuerzo para aprobar todos los presupuest­os.

¿Teme que el hecho de que JxCat y ERC estén en la oposición municipal pueda llevar a un bloqueo de la relación de la Generalita­t con el Ayuntamien­to?

Espero que no. Aunque si miro atrás, las relaciones han sido muy complicada­s y han ido a peor.

¿Con quién ha tenido mejor relación?

Con el presidente Puigdemont iba mejor, pero su gobierno fue corto. Con el presidente Torra hemos dialogado, pero es más difícil tanto con JxCat como con ERC. Están más pendientes de la escenifica­ción que de gobernar. Nos debemos a la gente y no a los partidos u orgullos personales. A finales de julio nos veremos con el gobierno de Torra para conseguir acuerdos.

¿Cómo definiría la relación con el presidente Torra?

Siempre ha sido cordial en el trato. Pero más allá de esto, no ha servido para hablar de políticas concretas. Cuando fue investido tuvimos una reunión larga donde le expuse todos los temas pendientes con Barcelona. Pero después no pasó nada.

¿Cuáles son los temas prioritari­os con la Generalita­t?

Claramente la vivienda, la seguridad, la salud, la lucha contra el cambio climático, la dependenci­a, los menores no acompañado­s… Como ayuntamien­to cubrimos muchos temas que dependen de la Generalita­t. Estamos dispuestos a colaborar, pero necesitamo­s que la Generalita­t lidere y se ponga a trabajar.

¿Apoyarán la investidur­a de Pedro Sánchez?

Apoyaremos la investidur­a si hay un acuerdo de gobierno de coalición de izquierdas como hemos hecho en Barcelona. Quien tiene mayor representa­ción debe liderar, pero el acuerdo ha de ser proporcion­al. Lo mismo pasa en el Estado. Si no hay un acuerdo de gobierno estable, tendremos a un PSOE en minoría sujeto a las tensiones de la derecha muy subida de tono. No puede ser que la derecha se una sin prejuicios pactando con la extrema derecha y las izquierdas no se pongan de acuerdo.

Entonces, ¿se trata de una cuestión de sillas?

¡Es una cuestión de sillas sobre todo para el PSOE que las quiere todas! No lo hemos planeado en estos términos. Un gobierno de coalición conlleva un acuerdo de reparto de gobierno proporcion­al a los resultados. Forma parte de la cultura de pacto que debemos ejercitar.

¿Estamos más cerca de la repetición de elecciones en España?

Espero que no. Sería una gran irresponsa­bilidad, un error y una temeridad por parte del PSOE porque abriría la puerta a que las derechas se unan y ganen. Si hay voluntad de pacto habrá pacto. En Barcelona lo hemos hecho.

¿Es un inconvenie­nte que Pedro Sánchez no quiera a Pablo Iglesias en el gobierno por su posición en la cuestión catalana?

Hicimos presidente a Sánchez sin pedir nada a cambio y hablamos con fuerzas para que le apoyaran porque ellos no querían hablar. Ahora el PSOE ha ganado pero no tiene la mayoría suficiente. Toca estabiliza­r la mayoría de izquierdas. Pedro Sánchez no tiene motivos para desconfiar porque hemos demostrado lealtad en momentos difíciles. Puede haber discrepanc­ias y se pueden pactar, como en el tema de Catalunya donde Unidas Podemos no pretende imponer su criterio. Se pueden poner por escrito los acuerdos y las discrepanc­ias y como se abordan.

¿Qué es lo primero que le pedirá al presidente Sánchez si es investido?

Que ceda a las grandes ciudades la regulación de los alquileres de la vivienda. Lo tenemos todo a punto. Es urgente porque los jóvenes y clases medias están siendo expulsadas de las ciudades. También hay temas de infraestru­cturas, transporte público y cambio climático.

¿Ha tenido la tentación de saltar a la política de Madrid para intentar aprobar estas leyes? No. Ya hay gente allí que lucha por estas leyes. Y aquí en Barcelona hemos avanzado con relación a hace cuatro años.

¿El pacto de gobierno con el PSC en Barcelona está blindado a los avatares del procés para evitar expulsione­s como en el anterior mandato?

SEGURIDAD

“Albert Batlle me pidió ser teniente de alcalde, pero eso no significa que vaya a ir por libre”

Sí. Nos tenemos que alejar de la tensión del procés porque impide avanzar. El pacto con el PSC es sólido y duradero. Nos centramos en Barcelona y sobre los otros temas cada partido expresará su opinión. Pero soy más optimista porque la situación ha cambiado a diferencia de hace dos años. El PSC está más lejos del 155 y ERC está más lejos de la vía unilateral. Esto es positivo y debemos seguir por ese camino. Debemos crear ámbitos de diálogo estables entre partidos e institu

ciones y desjudicia­lizar la política.

¿Han unificado la reacción a la sentencia del juicio del 1-O para que no afecte al pacto?

No lo hemos hablado, pero forma parte del acuerdo del blindaje al margen del procés. Cada uno podrá expresar su opinión al margen del acuerdo por Barcelona.

¿Ha vuelto a visitar a Quim Forn a la cárcel?

Sí. Tuvimos una larga conversaci­ón donde le reiteré que lo reconozco como concejal del Ayuntamien­to de pleno derecho y que su situación de prisión preventiva es injusta y desproporc­ionada. Y haré lo posible para que pueda participar de la vida política municipal como su asistencia en el pleno del martes.

¿Se ha visto con Manuel Valls después de que le regalara los votos en la investidur­a?

No. Pero me veré con todos los grupos al inicio del curso.

Ha elevado el área de seguridad a rango de teniente de alcalde. ¿Esto es el reconocimi­ento implícito de que las cosas no se han hecho bien?

Albert Batlle será un buen teniente de alcalde de Seguridad como también Amadeu Recasens ha hecho muy buen trabajo como comisionad­o de Seguridad. Con Batlle ya nos hemos reunido y queremos que haya continuida­d y refuerzo tras la buena política realizada estos cuatro años. Debemos reclamar que el resto de administra­ciones hagan también su trabajo porque hasta ahora no lo han hecho. Todos sabemos que faltan Mossos d’Esquadra y que desde la Fiscalía y los jueces ha de cambiar el trato a los robos porque hay más detencione­s que nunca, pero tal como entran en el juzgado salen a la calle. No se trata de cambiar ahora cosas que se han hecho bien, pero bienvenido sea un refuerzo, un nuevo liderazgo con nuevas aportacion­es. Fue Albert Batlle quien me pidió tener el rango de teniente de alcalde y estoy de acuerdo. Pero eso no quiere decir que pueda ir por libre. Significa trabajar conjuntame­nte y me dijo que lo hará desde la máxima lealtad.

Afirma que las cosas se han hecho bien, pero los datos son muy duros: más delitos y mayor preocupaci­ón ciudadana que nunca. ¿Qué encargo ha dado para resolver el tema de los manteros?

El tema de los manteros no es de seguridad sino de espacio público que hay que ordenar, empezando por la venta ilegal. Pero el problema principal son los robos que representa­n el 90% de los delitos que se cometen en Barcelona. Y esta es la prioridad que tiene mucho que ver con la justicia. El agravante de la reincidenc­ia ha desapareci­do por una sentencia del Tribunal Supremo y esto ha provocado un efecto llamada en toda Europa de que aquí se puede venir a robar sin problemas. Los robos han aumentado porque ha cambiado el trato judicial. Evidenteme­nte necesitamo­s más presencia policial y en eso estamos, pero las respuestas deben venir de la justicia. Por ejemplo, creando una Fiscalía especial para frenar el aumento de robos. Tenemos que colaborar más con todas las administra­ciones y para eso he convocado una junta de seguridad para el viernes. Vamos con voluntad constructi­va para que también mejore la relación con la Consellerí­a d’Interior de la Generalita­t.

¿Veremos más mano dura en Barcelona?

¿Qué significa más mano dura? En materia de robos y hurtos estamos deteniendo más que nunca. La Guardia Urbana ha aumentado un 15% las detencione­s. ¿Esto es mano dura? Hemos aumentado agentes y más horas extras, pero si entran en un juzgado y salen en seguida…

¿Pedirá la Fiscalía especial en la junta del viernes?

Sí, pero este tema hay que tratarlo con la Fiscalía. En esto nos puede ayudar mucho Albert Batlle por su experienci­a en estos temas judiciales para lograr resultados a corto plazo. Es nuestro punto débil.

¿Presidirá el Área Metropolit­ana?

Evidenteme­nte, como ha pasado siempre al alcalde de Barcelona le toca presidirla porque representa­mos la mitad de la población y es la que más aporta.

En campaña se habló de que Barcelona fuera generosa y cediera esa presidenci­a.

Barcelona no debe ser arrogante sino cooperativ­a. Pero Barcelona debe liderar el área metropolit­ana porque es el motor económico, internacio­nal y social. En un futuro podría haber la elección directa del presidente y del consejo metropolit­ano. Pero antes hay que hacer una reflexión conjunta entre todos.

¿Las medidas de restricció­n del tráfico que ha anunciado acelerarán el colapso del transporte público que ya está al límite?

Hemos convocado una mesa para tratar la emergencia climática a la Generalita­t por el tema del transporte público metropolit­ano. Pero lo que no podemos hacer es no actuar. La gente se nos muere porque respiran aire contaminad­o. Esto nos obliga a tomar medidas valientes y a presionar para que se invierta en transporte público.

¿Unirá el tranvía por la Diagonal?

Claro. Lo haremos y quitaremos 12.000 coches de la Diagonal. Mucha gente usará el tranvía. Aunque la Generalita­t ha frenado este tema, en este mandato haremos el tramo Glòries-Verdaguer.

POLÍTICA INSTITUCIO­NAL

“La relación con la Generalita­t ha ido a peor; necesitamo­s que se pongan a trabajar”

REACCIÓN A LA SENTENCIA 1-O “Hemos acordado con el PSC que cada uno expresará su opinión al margen del pacto”

DELINCUENC­IA

“Hay un efecto llamada en Europa de que aquí se puede venir a robar sin problemas”

ERNEST MARAGALL

“Pido a ERC que sea protagonis­ta de la ciudad y no una fuerza de bloqueo al gobierno”

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Confianza.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (en la imagen, en el Ayuntamien­to), aborda los próximos cuatro años de su nuevo mandato con la confianza y la tranquilid­ad que le da el acuerdo de gobierno con el PSC
MANÉ ESPINOSA Confianza. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (en la imagen, en el Ayuntamien­to), aborda los próximos cuatro años de su nuevo mandato con la confianza y la tranquilid­ad que le da el acuerdo de gobierno con el PSC
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el viernes en el Ayuntamien­to de Barcelona
MANÉ ESPINOSA La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el viernes en el Ayuntamien­to de Barcelona
 ??  ??
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Sonrisas. Colau ríe durante la entrevista con el director de
La Vanguardia, Màrius Carol, y el subdirecto­r Enric Sierra
MANÉ ESPINOSA Sonrisas. Colau ríe durante la entrevista con el director de La Vanguardia, Màrius Carol, y el subdirecto­r Enric Sierra
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A LA ALCALDESA ADA COLAU
www.lavanguard­ia.com
MANÉ ESPINOSA VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A LA ALCALDESA ADA COLAU www.lavanguard­ia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain