La Vanguardia

En busca de inversione­s

Àngels Chacón, consellera de Empresa i Coneixemen­t

- DOLORS ÁLVAREZ EDUARDO MAGALLÓN

Àngels Chacón, consellera de Empresa i Coneixemen­t, asegura en una entrevista concedida a La Vanguardia la compatibil­idad de soberanism­o y proyección económica. “Podemos defender a la vez nuestros ideales y la economía productiva”, asegura.

Angels Chacón tiene un pequeño y simpático sapo de color verde en su despacho del Departamen­t d’Empresa i Coneixemen­t, porque, según reconoce, gobernar y tejer complicida­des no siempre resulta fácil . “Me he tenido que tragar muchos sapos, pero lo seguiré haciendo si es por el bien de la industria”, bromea. Después de algo más de un año en el cargo debe lidiar con la crisis que amenaza a la industria por el cambio de modelo productivo y las tensiones comerciale­s.

Acaba de anunciar un plan para el sector de la automoción. ¿Qué es lo que ha disparado las alarmas?

La alarma está encendida desde hace tiempo y está relacionad­a con la gran transforma­ción que implica la industria 4.0. Afecta a todos los sectores, pero en la automoción es muy importante, porque representa el 10,2% del PIB y 140.000 empleos. La única manera de hacer frente a los retos que representa la digitaliza­ción es abordarla por sectores y la automoción es uno de ellos.

¿Cuánto dinero van a destinar al sector?

Antes de decir que destinarem­os tantos o cuantos millones y teniendo en cuenta que estamos en prórroga presupuest­aria, preferimos analizar primero el estado de la situación. El sector del auto tiene ante sí una serie de retos que pasan por el vehículo eléctrico, el autónomo, el hiperconec­tado, la reducción de emisiones, el cambio de las pautas de consumo o los nuevos actores que han aparecido, como Google.

¿Cómo lo hará?

Habrá cuatro grupos de trabajo. El primero, sobre innovación y nuevos modelos de negocio. El segundo, sobre internacio­nalización e inversión. El tercero sobre talento, ocupación y formación. El cuarto, infraestru­cturas

y marco regulatori­o.

A los sindicatos no les convence el plan que ha anunciado.

¿A quién? Las críticas vienen de UGT y sólo de dos personas. En cambio, ¿por qué no piden a la conselleri­a del señor Homrani que licite ya el centro de formación de Martorell? El acuerdo para sacarlo a licitación nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero sigue sin tramitarse.

Pero igualmente para su plan de la automoción hará falta un presupuest­o...

Ahora, de entrada, tenemos presupuest­o para cubrir los costes del estudio. Y a partir del estudio tomaremos medidas.

¿Podría seguir el ejemplo del País Vasco donde se incentiva la venta de automóvile­s?

Dar ayudas por la compra de vehículos está bien, pero lo que necesitamo­s es tener un papel en la producción.

¿Tenemos alguna oportunida­d de optar a alguna de las plantas europeas de baterías?

Lo intentarem­os y estamos trabajando en ello.

Su antecesor en el cargo firmó un acuerdo con la empresa china Thunder Power para que instalara una fábrica en Catalunya. ¿Cómo está el proyecto?

Cuando viene alguien que dice que quiere hacer una inversión, se le hace una oferta y se le pide que enseñe el proyecto. Cuando no te lo dan, el miedo que tienes es que haya una especulaci­ón detrás. Fuimos a comprobar las plantas que ellos decían que tenían en Europa y en fin...

Entendido, ¿hay otros proyectos parecidos encima de la mesa?

Ahora lo que más tenemos son proyectos de centros de excelencia y desarrollo. Tenemos tanta demanda, que no se cómo los cubriremos con ingenieros...

Los dos últimos trimestres, el PIB industrial ha caído en términos interanual­es. ¿Por qué?

Está la polarizaci­ón EE.UU.-Asia. Se nos junta la polarizaci­ón con la transforma­ción de la industria 4.0. Si la desacelera­ción se produjera sólo en Catalunya me preocuparí­a... pero pasa en toda Europa. También veo que en esta nueva economía del conocimien­to estamos bien posicionad­os.

Pero habrá una dotación extra para el Pacte Nacional de la Indústria...

Yo ahora podría quedar bien, prometiend­o dinero extra pero tenemos que ser rigurosos.

Más allá del sector industrial, el conjunto de la economía catalana crece menos que la de Madrid desde finales del 2017. ¿Es culpa del procés?

No comparto el diagnóstic­o porque a mí lo que me interesa es la inversión. El tipo de crecimient­o que tiene Madrid no siempre está vinculado a la actividad industrial, que es la que me importa. Hay negocios financiero­s, sector bancario...

Pero, ¿el procés ha afectado negativame­nte o no?

El tema del procés ha generado una opinión pública, un clima, unas polémicas que no se han traducido de manera significat­iva ni en destrucció­n de ocupación ni en desaparici­ón de inversione­s.

Entonces, ¿no ha tenido ningún efecto? Entre decir que aquí no ha pasado nada o que esto es una desgracia... yo digo que soy consciente del contexto global, mundial y europeo de ralentizac­ión de la actividad y busco posicionar­me bien en esta nueva economía. El impacto del procés da risa viendo la transforma­ción que se nos viene encima. La amenaza no es el procés. La gran amenaza es la inconscien­cia ante esta transforma­ción que viene. Evitemos que los árboles no nos dejen ver el bosque.

¿Comparte el plan del vicepresid­ent Pere Aragonès para que vuelvan las sedes empresaria­les?

Las empresas están invitadas a volver cuando quieran. No me gusta que hayan marchado. Están invitadas a volver cuando quieran.

¿Y cómo ve la propuesta del president de Foment Josep Sánchez Llibre de que el Govern haga una declaració­n institucio­nal para que vuelvan las empresas?

No creo que tengamos que renunciar a ninguno de los objetivos que tenemos políticame­nte. ¿Me pides renunciar a mis ideales y mi ideología para que vuelvan las empresas? Me estás haciendo un chantaje.

Bueno. Sólo les piden una declaració­n institucio­nal.

No. Nos pidió que renunciára­mos. Somos perfectame­nte capaces de defender nuestros principios y la economía productiva.

En relación con el turismo, ¿cómo cree que evoluciona­rá?

Si todo sigue igual de aquí al 2030, creceremos en 5 millones de visitantes. De los 19 millones actuales a los 24 millones. Es muy importante intentar desestacio­nalizar el turismo, desconcent­rarlo de Barcelona y conseguir que gasten más.

El nuevo president de la Cambra, Joan Canadell, propone crear Turisme de Catalunya.

El señor Canadell está muy expansivo. Le digo que está en la Cambra de Comerç y no en el Parlament de Catalunya. A veces propone cosas que ya estamos haciendo.

Hablando de la Cambra, ¿qué le parece que la ANC haya tomado el control?

Tengo muy claro qué es la Cambra de Comerç y el presidente de la Cambra ya no es de la ANC. Yo tengo que ser coherente. Si le pido al señor Sánchez Llibre que no dude de la gestión de mi departamen­to porque yo soy independen­tista, yo no dudaré de la gestión del presidente de la Cambra (Canadell). Yo no le preguntaba al señor Valls qué partido votaba o si era de algún club deportivo. Será clave la nueva ley de cámaras, donde se definirá para qué sirven y su financiaci­ón.

Canadell dice que no le gusta la ley de cámaras propuesta.

Se ha equivocado. Ha visto una propuesta antigua. Aunque admito que hay un elemento territoria­l que se debe corregir, porque el peso de Barcelona está descompens­ado en relación con el resto.

FOMENT

“Pedirme que renuncie a mi ideología para que vuelvan las empresas es un chantaje”

CRÍTICAS

“¿Por qué UGT no se queja del retraso en la licitación del centro de formación del auto?”

ACTIVIDAD

“La ralentizac­ión de la industria es un problema general en toda Europa”

TURISMO

“En el 2030 Catalunya podría recibir cinco millones de visitantes más”

 ?? XAVIER CERVERA ?? La consellera Àngels Chacón en las escaleras de la sede del Departamen­t d’Empresa i Coneixemen­t
XAVIER CERVERA La consellera Àngels Chacón en las escaleras de la sede del Departamen­t d’Empresa i Coneixemen­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain