La Vanguardia

División soberanist­a

Los socialista­s han sellado más pactos con posconverg­entes que con republican­os

- IÑAKI PARDO TORREGROSA

Tras el 26-M, ERC ha arrebatado la alcaldía a los posconverg­entes en 26 municipios en los que habían vencido, contando en siete ocasiones con los socialista­s para ello.

El acuerdo entre PSC y Junts per Catalunya para la Diputación de Barcelona ha desatado la última tormenta entre las dos familias grandes del independen­tismo. En las filas de Esquerra Republican­a claman en contra del pacto de la Diputación y los acuerdos en los consejos comarcales de sus socios con los socialista­s, pero antes sucedió a la inversa con la alianza para echar a JxCat de las alcaldías de Sant Cugat del Vallès y Figueres, entre otras.

El PSC ha sido la cuña que ha facilitado a ambos partidos llevar su pugna por la hegemonía independen­tista al poder territoria­l; un agente necesario para su particular batalla, aunque en el Govern intenten “aislarse”. ERC hablaba esta semana de “un antes y un después” y en JxCat constataba­n que la unidad “ha tocado fondo”.

Tras los comicios del 26-M, los republican­os han arrebatado la alcaldía a los posconverg­entes en 26 municipios en los que habían vencido, contando en siete ocasiones con los socialista­s para ello. A la inversa ha sucedido siete veces, cuatro de ellas con el apoyo del partido de Miquel Iceta. Hay al menos 32 municipios en los que PSC y JxCat han pactado, la mayoría de ellos para apuntalar alcaldías de los posconverg­entes. En el caso de ERC los acuerdos con el PSC se dan en 20 municipios. Los lugares en los que JxCat y ERC coinciden con socialista­s son sólo cinco. No obstante, los pactos cerrados en ese ámbito entre los dos socios del Ejecutivo catalán, con ciudades importante­s como Lleida, Reus o Manresa, son mayoría, unos cincuenta según los listados que manejan los partidos. Un guarismo similar al de pactos alcanzados por el PSC con ellos.

Algo similar sucede en los consejos comarcales, donde se repite esa dinámica. En cinco en los que se había impuesto ERC –ganó en 19 de 40–, posconverg­entes y socialista­s se han aliado, por un solo caso en sentido contrario. No todos han sido ya constituid­os y hasta la fecha hay sólo dos pactos entre republican­os y socialista­s, en Urgell y Terra Alta, por al menos 14 de JxCat con el PSC, en algunos casos con otros actores: Alt Empordà, Alt Penedès, Anoia, Baix Llobregat, Garraf, Ripollès, La Selva, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Maresme, Berguedà, Moianès, Tarragonès y Baix Penedès. A esa lista podría sumarse Alt Camp, cuyo consejo se constituye mañana. Además, en el Pallars Jussà y Segarra se intentó sin éxito el antiguo acuerdo socioverge­nte. Por tanto, habrá más pactos en los organismos comarcales de los posconverg­entes con los socialista­s que con sus socios de Govern, con quien sólo han sellado seis: Alt Urgell, Baix Camp, Gironès, Osona, Pallars Jussà y Segrià, una lista a la que hay que sumar Cerdanya, donde una parte de ERC se alió con JxCat en el último momento. Además, los independen­tistas no se han entendido en ninguna comarca de las cinco donde empataron: tres las gobernarán los republican­os y dos, los posconverg­entes. En esa tesitura, el PSC desveló el jueves que ERC le ofreció mejores condicione­s en algunos territorio­s en los que habían cerrado ya acuerdos con JxCat, como es el caso de la Selva, el Ripollès o el Alt Empordà.

La plasmación institucio­nal de la socioverge­ncia crea malestar en ERC y tensa el Govern

 ?? GERARD ARTIGAS / ACN ?? Salvador Illa dio libertad a sus cuadros locales para tejer alianzas que huyeran de la dinámica de bloques
GERARD ARTIGAS / ACN Salvador Illa dio libertad a sus cuadros locales para tejer alianzas que huyeran de la dinámica de bloques

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain