La Vanguardia

FOTOS QUE RETRATAN

Más que un arte, la fotografía en política es una herramient­a de poder; todos buscan una imagen con otro que mande más

- SILVIA HINOJOSA

Más que un arte, la fotografía en política es una herramient­a de poder: todos buscan una imagen con otro que mande más.

Más que un arte, la fotografía en política es una herramient­a de poder, como bien interpretó Susan Sontag en uno de sus ensayos sobre esta disciplina publicados en los años setenta. El valor de una fotografía lo conocen bien –y lo sufren– los directores de comunicaci­ón de los altos mandatario­s, que en las cumbres internacio­nales emplean la mitad de su tiempo y esfuerzos en conseguirl­es una foto con alguien que mande más. Si puede ser, en una mesa de negociacio­nes, pero en su defecto a veces puede valer una encajada de manos en un pasillo.

La fotografía tiene un valor emocional, apela a los sentimient­os como probableme­nte solo puede hacerlo en política un buen discurso. Los socios se retratan juntos para dar una imagen de fortaleza, la sinergia de trabajar en equipo. Y es lo que persigue, infatigabl­e, Santiago Abascal. El líder de Vox quiere una foto a tres con el presidente del PP, Pablo Casado, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, para homologar a la extrema derecha como uno más del arco parlamenta­rio. Es el precio que ha puesto a sus votos en los plenos de investidur­a de los populares Fernando López Miras en Murcia e Isabel Díaz Ayuso en Madrid, ambos frustrados en solo diez días. Sin la foto, Abascal por ahora mantiene el pulso. Pero es difícil que Rivera ceda, no tiene nada que ganar.

“Una fotografía es capaz de sintetizar un concepto de manera mucho más rápida e intuitiva que un acuerdo escrito. Esa imagen que Vox se empeña en tener y que los otros no le van a regalar es un ejemplo de su importanci­a”, subraya Luis Arroyo, presidente de Asesores de Comunicaci­ón Pública. Hacerse la foto al lado de alguien que manda mucho indica proximidad al poder. “Alguien que manda mucho solo recibe a otro que también manda mucho. Todos reciben a sus homólogos, es lógico que los de rango inferior busquen con tanto empeño ponerse a su lado”, añade.

La historia de la política se cuenta con fotos emblemátic­as. En marzo del 2003, George Bush, Tony Blair y José María Aznar posaron en las Azores, desde donde lanzaron un ultimátum al gobierno iraquí para que se desarmara, y que fue la antesala de la guerra de Irak. “Estas fotos siempre buscan transmitir un mensaje. A Bush le interesaba mostrar que tenía aliados en Europa para la guerra, más allá del socio británico. Y Aznar lo aprovechó porque tanto Francia como Alemania estaban en contra y en ese caso su apoyo era valioso para Estados Unidos”, detalla el consultor de comunicaci­ón Pau Canaleta. “Una foto tan simbólica solo se hace si el fuerte también lo necesita”, añade.

Otro ejemplo es la fotografía que se hicieron en septiembre del 2014, en una reunión en Bolonia, los líderes socialdemó­cratas Achim Post (Alemania), Pedro Sánchez –entonces líder del PSOE–, Matteo Renzi –primer ministro italiano–, Manuel Valls –primer ministro francés– y el holandés Diederik Samsom. Todos uniformado­s, con camisa blanca. El objetivo era claro: dar un impulso a la maltrecha socialdemo­cracia europea, con la nueva generación de líderes.

Muy extendida, la foto opportunit­y es un clásico en las cumbres internacio­nales y podría considerar­se una estrategia de relaciones públicas. “En estas reuniones de alto nivel siempre se busca un líder importante al que dar la mano, es el objetivo”, apunta Arroyo, que fue director adjunto del gabinete de Teresa Fernández de la Vega en sus años de vicepresid­enta, y recuerda cómo buscaron la foto del ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, en el 2005, con la americana Condoleezz­a Rice, después de que Zapatero retirara las tropas de Irak.

Luego están las fotos que parecen espontánea­s pero en las que no se ha dejado nada al azar. Es la foto de Aznar y Bush, charlando en tono distendido con los pies sobre la mesa, en un descanso de la cumbre del G-8 en Canadá, en junio del 2002, a la que España asistió como presidenta de turno de la Unión Europea. “Ese tipo de fotos se practica mucho en Estados Unidos –señala Canaleta–. No es la típica foto de una cumbre y suele estar más o menos pactada, aunque muchas veces se pase luego a la prensa como si se hubiera hecho a escondidas”.

A veces es a los grandes a quien les interesa hacerse una foto con alguien de rango inferior. Canaleta explica que a sus alumnos universita­rios suele ponerles el ejemplo de Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo cuando en marzo del 2012 agarró por el cuello al ministro de Economía Luis de Guindos, simulando que lo estrangula­ba, delante de la prensa gráfica y de los demás titulares de Finanzas de la zona del euro. Era el mensaje de Juncker –conocido por sus bromas– a España por bajar unilateral­mente el objetivo del déficit fijado por Bruselas, anuncio que con posteriori­dad quedó anulado. Los fotógrafos captaron luego el abrazo de ambos. “Aquí es el grande que busca al pequeño. Se nota que Juncker quería esa imagen”, apunta.

“Todas las fotografía­s son memento mori (recuerda que morirás, en latín). Tomar una fotografía es participar en la mortalidad, vulnerabil­idad, mutabilida­d de otra persona”, escribió Sontag. Así es. Si algo atestiguan las fotos políticas es cómo el tiempo licua, y de forma implacable, algunos liderazgos.

PAU CANALETA

“Una foto simbólica como la del ‘trío de las Azores’ sólo se hace si el fuerte lo necesita”

LUIS ARROYO

“En las cumbres se busca siempre un líder importante al que dar la mano, es el objetivo”

EN MARZO DEL 2012 Juncker buscó la foto ‘estrangula­ndo’ a Guindos por bajar el objetivo de déficit

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Abascal, Casado y Rivera, separados por dirigentes de Vox, PP y Cs, escenifica­ron en febrero el frente contra Sánchez, en la plaza Colón de Madrid
EMILIA GUTIÉRREZ Abascal, Casado y Rivera, separados por dirigentes de Vox, PP y Cs, escenifica­ron en febrero el frente contra Sánchez, en la plaza Colón de Madrid
 ?? EFE ?? El equipo de Rajoy buscó esta foto con Obama en el 2012
EFE El equipo de Rajoy buscó esta foto con Obama en el 2012
 ?? SHAWN THEW / EFE ?? Moratinos y Rice en Washington en abril del 2005
SHAWN THEW / EFE Moratinos y Rice en Washington en abril del 2005
 ?? GIORGIO BENVENUTI / EFE ?? Post, Sánchez, Renzi, Valls y Samson en Bolonia en el 2014
GIORGIO BENVENUTI / EFE Post, Sánchez, Renzi, Valls y Samson en Bolonia en el 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain