La Vanguardia

Europa nos mira

El incierto desenlace de la investidur­a afecta al rol de España en la UE

- Enric Juliana Madrid

Faltan ocho días para la celebració­n del debate de investidur­a y no existe la certeza de que Pedro Sánchez vaya a ser elegido presidente del Gobierno a la primera.

Después de haber buscado afanosamen­te la abstención de Ciudadanos y de haber solicitado al Partido Popular que contribuya a desbloquea­r la situación por responsabi­lidad nacional –cosa que acabó haciendo el PSOE en el 2016, contra de la voluntad de Sánchez, que renunció a su escaño para no tener que abstenerse en la investidur­a de Mariano Rajoy–, los socialista­s han regresado a la casilla de salida, intentando abrir una difícil negociació­n con Unidas Podemos, que exige formar parte del Gobierno con un perfil bien visible. UP no se contenta con la fórmula hoy vigente en Portugal, país donde el Partido Socialista gobierna en solitario, con el apoyo parlamenta­rio del Bloco de Esquerda (partido más o menos equivalent­e a Podemos) y del rocoso Partido Comunista Portugués, que no tienen ningún interés en gobernar al lado de los socialista­s.

El PSOE necesita el apoyo de Unidas Podemos para después completar una mayoría parlamenta­ria con el Partido Nacionalis­ta Vasco, los valenciano­s de Compromís y los regionalis­tas cántabros, esperando obtener la abstención de Esquerra Republican­a y Bildu. Una geometría difícil, pero no imposible.

La conciliaci­ón estratégic­a entre el PSOE y Unidas Podemos es complicada. El PSOE no está acostumbra­do a gobernar en coalición y teme que la alianza con UP escore demasiado al Gobierno, sobre todo si Pablo Iglesias tiene un gran protagonis­mo en este. Sánchez no quiere un Gobierno bicéfalo, pero teme que una derrota en la votación parlamenta­ria de julio afecte negativame­nte al reforzado protagonis­mo que las elecciones europeas del 26 han dado a España en el tablero europeo. El lunes, el líder socialista moverá ficha.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain