La Vanguardia

Cs no cederá ante Vox pese al riesgo de elecciones

En Madrid y Murcia sólo aceptará un pacto con el PP

- IÑAKI ELLAKURÍA

O pacto a la andaluza o elecciones. Ciudadanos juega fuerte en Madrid y Murcia: pese a las maniobras y cortejos en los últimos días de Pablo Casado y Santiago Abascal para que realice un gesto claro y público hacia Vox, que permita la investidur­a de los dos gobiernos de centrodere­cha, sigue firme en su posición de no rubricar pacto alguno con los ultraconse­rvadores.

Los acuerdos serán a dos con el PP y en ningún caso y circunstan­cia a tres con Vox, cuyos miembros no se integraría­n en la arquitectu­ra institucio­nal de los ejecutivos madrileño y murciano. Una posición que Cs sostendrá incluso con el alto riesgo de que los de Abascal, Espinosa y Monasterio decidan votar en contra de los presidenci­ables del PP –Isabel Díaz Ayuso en Madrid, y Fernando López Miras en Murcia–, provocando la repetición de las elecciones en las dos comunidade­s el próximo otoño.

Entre otras razones porque los liberales no permiten una alternativ­a de gobierno. El partido que lidera Rivera descarta la posibilida­d de explorar un acuerdo con los socialista­s en estas dos comunidade­s y mantiene al PP, más que como socio prioritari­o como dijo Cs en su momento, como socio exclusivo. Únicamente en Castilla-La Mancha los naranjas han firmado una suerte de acuerdo global con el PSOE para facilitar la gobernabil­idad de diferentes municipios.

Juega fuerte Ciudadanos en Madrid y Murcia por varias razones. Una de ellas es que no se cree por mucha escenifica­ción voxista de que estos acaben forzando elecciones en un momento en el que los sondeos auguran su bajada, armando así a populares y liberales con la munición de acusarles de haber “entregado” las dos comunidade­s a la izquierda.

Ayer Ignacio Aguado, líder de Cs en la Asamblea de Madrid, ya apuntó la estrategia de las próximos días y semanas al instar a Vox que explique a sus votantes si “su objetivo es bloquear las institucio­nes e, incluso, aliarse con PSOE y Podemos”.

En Ciudadanos creen que Vox cederá más temprano que tarde. “No les quedará más remedio que aceptar la fórmula andaluza, si no lo hace, tendrá que rendir cuentas con el electorado”, asegura un dirigente liberal.

Es decir, que prevalezca como pacto de gobierno en Madrid y Murcia los firmados ya por PP y Cs, y que la dirección popular rubrique por su cuenta con Vox un acuerdo que no vulnere el programa de los liberales.

Estos incluso podrían aceptar hacer un gesto de mayor complicida­d para con Vox sin que eso significar­a plasmar su firma en un documento. La idea la expresó la popular Díaz Ayuso esta semana para la Asamblea de Madrid e Ignacio Aguado no la descartó. Esquivar el actual bloqueo con una fórmula que pasaría por que en la sesión de investidur­a los portavoces de cada formación verbalicen y asuman algunos compromiso­s y líneas de actuación de cara a la legislatur­a. Sería, pues, una suerte de acuerdo oral que no quedaría más que registrado en el libro de sesiones de la cámara madrileña y que Cs, entiende, no le compromete­ría en la futura gobernanza.

Otra de las razones por las que los liberales se han acastillad­o con el tema de Vox está en Bruselas. La mayoría de sus socios en el grupo liberal de la Eurocámara, con excepción de los diputados de Emmanuel Macron –que alineados con las tesis de Pedro Sánchez han acusado y criticado a Cs por pactar con la “extrema derecha–, avalan la fórmula andaluza. Pero no restarían en silencio ante un tipo de acuerdo en el que se pudiera visualizar más claramente el acuerdo con Vox. Asimismo, de producirse un acuerdo tripartirt­o agravaría la crisis interna en la formación naranja ya que Luis Garicano, el líder del sector socioliber­al de Cs, ha garantizad­o a los aliados europeos de que no habrá pactos con Vox.

El factor europeo influye, después de que Garicano haya garantizad­o que no pactarán con Vox

 ?? DANI DUCH ?? El dirigente liberal, Albert Rivera, en una reciente reunión del comité ejecutivo
DANI DUCH El dirigente liberal, Albert Rivera, en una reciente reunión del comité ejecutivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain