La Vanguardia

¿Cómo evitar las metástasis del cáncer de próstata?

- JOSEP CORBELLA

Analizar treinta genes en un tumor de próstata permite predecir si el cáncer tiene un alto riesgo de reaparecer después del tratamient­o inicial y de formar metástasis, según ha descubiert­o el equipo de Arkaitz Carracedo en el centro de investigac­ión CIC bioGUNE, en el área metropolit­ana de Bilbao. A partir de este avance, se está desarrolla­ndo un test para predecir la evolución del cáncer más común en la población masculina española –con 30.000 nuevos diagnóstic­os al año– y el cuarto más mortal –con 5.800 muertes-, lo que guiará la toma de decisiones por parte de médicos y pacientes.

Pero, además de predecir meestudiad­os

jor el curso de la enfermedad, Carracedo se ha propuesto utilizar estos treinta genes para frenar su progresión y reducir el riesgo de metástasis. “En nuestro laboratori­o nos centramos en genes metabólico­s”, es decir, genes que regulan reacciones químicas en las células, explica. “Están menos que los genes que regulan la multiplica­ción celular, pero también son muy importante­s en el cáncer”.

La prueba de que están poco estudiados es que se desconoce la función de la mayoría de los treinta genes metabólico­s involucrad­os en la progresión del cáncer de próstata. El nuevo proyecto de Carracedo está orientado a averiguar la función de cada uno de ellos. Si algunos no sólo informan del riesgo de progresión sino que participan activament­e en el proceso de metástasis, como sospecha el investigad­or, podrá buscar tratamient­os que bloqueen estos genes y así prevengan las metástasis.

Al mismo tiempo, en colaboraci­ón con investigad­ores del centro CIC biomaGUNE, está desarrolla­ndo una nueva técnica de diagnóstic­o por imagen que informe con más precisión que las técnicas actuales sobre la progresión del cáncer de próstata. “Este es un trabajo multidisci­plinar”, destaca Carracedo, que colabora con el hospital de Basurto y con la Universida­d de Cambridge, y que combina análisis de cultivos celulares, de modelos animales, de muestras de pacientes, de datos clínicos y de biología computacio­nal para “comprender mejor una enfermedad de una enorme complejida­d”.

 ??  ?? Carracedo, del CIC bioGUNE
Carracedo, del CIC bioGUNE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain