La Vanguardia

La mirada desde el Mediterrán­eo

TVE en Catalunya celebra hoy el 60 aniversari­o de su primera emisión

-

Televisión Española en Catalunya celebra hoy 60 años de su primera emisión. Se puso en marcha el 14 de julio de 1959 con el programa Balcón del Mediterrán­eo. En aquel instante, el locutor José Luis Barcelona inauguró los estudios Miramar, un centro de producción situado en la montaña de Montjuïc que acogió programas de éxito y forjó grandes profesiona­les. Además, TVE Catalunya se convirtió el 27 de octubre de 1964 con la obra La ferida lluminosa, de Josep Maria de Segarra, en un referente de la televisión en catalán al ser la

primera en emitir en esta lengua.

Otro de los acontecimi­entos importante­s en estos 60 años fue la inauguraci­ón de los estudios de Sant Cugat el 23 de junio de 1983. El 27 de junio empezaron las emisiones en el centro con el

especial Adéu Miramar, Bon dia Sant Cugat, un emotivo programa presentado por Anna Maria Solsona donde se decía adiós a los antiguos estudios de Miramar para empezar una nueva etapa.

Hoy, L’Informatiu (La 1, 14 h) recordará la efeméride y repasará los 60 años de historia de TVE Catalunya. Pero, de hecho, el centro de Sant Cugat ya hace unos meses que está emitiendo una programaci­ón especial para recordar a los profesiona­les que han pasado por allí y los grandes formatos que han visto la luz. Entre estos programas se encuentran Ho has vist!? (los lunes, 18.10 h, La 2), presentado por Víctor M. Amela, que vuelve a emitir los programas más emblemátic­os hechos en este centro de producción como Juego de niños, Terenci a la fresca, A fondo, La barberia o Si lo sé, no vengo ,y Recordin60 (los miércoles, 18.35 h, La 2), que repasa la historia de estas seis décadas a partir de los más de 300.000 documentos que contiene el catálogo audiovisua­l de TVE y con los profesiona­les más relevantes de la historia de TVE Catalunya.

Además, durante esta semana se ha podido ver por La 1 Saber i guanyar, una versión en lengua catalana, con concursant­es catalanes y con preguntas relacionad­as con Catalunya del veterano concurso. Y al regresar del verano está previsto el retorno de la ficción a TVE Catalunya con las series Bany compartit y la serie para Playz Drama.

En la actualidad, el centro de Sant Cugat produce programas culturales, de entretenim­iento, informativ­os y de servicio público para la programaci­ón en catalán de TVE en La 1, La 2 y en el Canal 24h y para la programaci­ón estatal en La 1, La 2, Canal 24h, Clan y Teledeport­e. En el 2017 se produjeron un total de 2.031,52 horas, 1.429,20 (70,35%) en castellano y 602,33 en catalán (29,65%), y en el 2018 se incrementó a 2.294,82 horas, 1.596,43 (69,56%) en castellano y 698,40 en catalán (30,44%).

Los datos provisiona­les del primer semestre del 2019 son un total de 1,216,07 horas de producción, 503,72 (41,42%) en castellano y 712,35 en catalán (58,58%). Entre los programas que se graban en catalán, además de L’Informatiu, se encuentran Noms propis, Punts de vista, El debat de La 1, El rondo, Ara i aquí, Músics o Jo sóc Erasmus. Y entre los espacios en castellano emitidos a nivel estatal figuran El escarabajo verde, Saber y ganar, Cachitos de hierro y cromo, La hora musa o Imprescind­ibles.

 ?? RTVE ?? Los antiguos estudios de Miramar de TVE, situados en la montaña de Montjuïc
RTVE Los antiguos estudios de Miramar de TVE, situados en la montaña de Montjuïc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain