La Vanguardia

Siguiente parada: Joan Magrané con Jaume Plensa

-

El primer imperdible de la producción operística del Festival de Peralada, este año, es la pieza de cámara escrita en valenciano Diàlegs de Tirant e Carmesina sobre los episodios más íntimos de la novela caballeres­ca del valenciano Joanot Martorell Tirant lo Blanc. Este encargo del festival al compositor de moda, Joan Magrané, con escenograf­ía del escultor Jaume Plensa y libreto de Marc Rosic que se estrena el día 18, cuenta el amor entre la pareja y la tensión sexual no resuelta que experiment­a. “Habla de los excesos del amor romántico y del amor demasiado idealizado, que hace que los protagonis­tas malgasten su vida”, asegura Rosic. Y lo hace de forma directa en un espacio reducido (el claustro del Carme), de forma que el público puede llegar “a conectar mejor con los sentimient­os expresados por los personajes”, dice el compositor. La escenograf­ía de Plensa actúa como cronómetro que materializ­a el paso de los años que los protagonis­tas pasan sin poder consumar su amor. Así, el mensaje lo define una de las frases de Carmesina tras el primer y único encuentro sexual con su caballero Tirant lo Blanc: “¿Por un placer tan breve hemos tenido que esperar tanto?” Sonarán un cuarteto de cuerda, un arpa, una flauta travesera y tres voces: las de Josep-Ramon Olivé (Tirant), Isabella Gaudí (Carmesina) y Anna Alàs Jové, que será la Viuda Reposada y la doncella Plaerdemav­ida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain