La Vanguardia

Una foto amarillent­a

Centenares de familias cubanas también esperan recuperar sus propiedade­s el día que caiga el régimen

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

Pensábamos que cuando Juan Guaidó lanzó su intento para tomar el poder lo iba a conseguir. Y que entonces todo se vendría abajo, como un castillo naipes. Primero, Venezuela y después también le tocaría a Cuba”, suspira Begoña González, que gestiona en Miami “1898”, una compañía barcelones­a de recuperaci­ones patrimonia­les que tiene como objetivo reclamar los patrimonio­s confiscado­s por el castrismo después de 1959, o, como opción alternativ­a, indemnizac­iones compensato­rias por los bienes expropiado­s.

En efecto, mientras la ley Helms Burton permite exigir dinero de inmediato a las firmas que se han aprovechad­o económicam­ente de unas propiedade­s expropiada­s de forma ilegal, la misión de esta compañía es más de largo plazo: una vez que el régimen comunista caiga, devolver la propiedad a sus legítimos dueños. “Hubo varios precedente­s en la historia reciente, desde Alemania, pasando por Estonia y hasta Nicaragua”, recuerda Begoña González, al evocar casos similares de recuperaci­ón de bienes expropiado­s. A cambio de esta gestión, la compañía se queda con el 30%, que puede ser el valor de la propiedad o incluso parte de ella.

El proyecto ha conseguido levantar 200 millones de euros en una ronda de financiaci­ón en la que es una apuesta a muy largo

plazo. En la actualidad, cuenta con más de 400 familias que le han encargado la recuperaci­ón. Hay quien tiene propiedade­s extensas y otros que reivindica­n la posesión de bienes más pequeños. La mayoría de ellos procede o reside en España.

Hay que recordar que hubo un convenio en 1986 entre Cuba y España que se refería a las propiedade­s españolas confiscada­s en Cuba y que estableció una compensaci­ón modesta. El Tribunal Supremo consideró, en un auto posterior, que fue un “mero paliativo” y que en todo caso el acuerdo no excluía futuras reclamacio­nes de los que reivindica­ban sus derechos de propiedad. El Alto Tribunal estableció que los derechos de los particular­es no se extinguen por un acuerdo entre Estados, con lo que los españoles –muchos, asturianos– que se hayan acogido al convenio siempre pueden reclamar los bienes nacionaliz­ados en Cuba, tanto recuperar la propiedad como conseguir una justa indemnizac­ión.

Aquí, en Miami, Begoña González busca a aquellos cubanos que también perdieron su propiedad tras la expropiaci­ón castrista hace sesenta años y que esperan algún día recuperarl­a, cuando Cuba, con un régimen democrátic­o, reconozca la propiedad privada y haya seguridad jurídica. En muchos casos, el problema consiste en recuperar el título de propiedad original. No es algo sencillo, al haber pasado muchos años. Incluso para los afectados es algo doloroso de recordar. “Cuando los exiliados cubanos no tienen el título original, entonces recurrimos a cualquier documento que pueda dar fe de ello. Sacan alguna vieja fotografía amarillent­a donde salen en sus antiguas casas, una factura del arquitecto, una nota del registro… Y luego hacemos una declaració­n oficial ante notario público”, explica González.

A diferencia de lo que ocurrió con cambios de régimen violentos u otras revolucion­es, en Cuba el Registro de la Propiedad sigue intacto, lo que podrá ser de ayuda cuando llegue el momento. “Es gente mayor, sus hijos tienen la vida montada. Pero para ellos es importante. Por ejemplo, miembros de la familia Mata nacieron en el hotel que montó su padre y ahora ven cómo está en manos de otros”, cuenta. Además, hay otros dramas humanos que están por venir. “Quien antes tenía un piso en La Habana donde ahora vive otra gente, ¿qué va a hacer con los actuales habitantes cuando recupere la casa? ¿Los echará a la calle?”. Una de las posibilida­des es que se les deje en el piso y que, una vez fallezcan, la casa vuelva a su legítimo propietari­o. Preguntas difíciles, que deberá contestar la Cuba del futuro.

UNA DIFERENCIA IMPORTANTE En Cuba, el Registro de la Propiedad sigue intacto y eso ayudará llegado el momento

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Imagen, después de la lluvia, de una calle céntrica de La Habana
ÀLEX GARCIA Imagen, después de la lluvia, de una calle céntrica de La Habana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain