La Vanguardia

Los Mossos detectaron trece números de teléfono secretos del 17-A

El rastreo de todas las tarjetas telefónica­s y de los aparatos móviles facilitó la reconstruc­ción de la totalidad de los movimiento­s de los terrorista­s

- CARLOTA GUINDAL

Los Mossos d’Esquadra consiguier­on recuperar un gran número de conversaci­ones mantenidas entre los terrorista­s el mismo día de los atentados del 17 de agosto del 2017. La clave estuvo en la recuperaci­ón de los terminales telefónico­s tras la masacre, encontrado­s en los coches utilizados en la Rambla y Cambrils así como en la casa de Alcanar (Tarragona) que utilizaban como base de operacione­s, y la identifica­ción de hasta 13 números de teléfonos “conspirati­vos”, según la terminolog­ía de los informes policiales, que se sumaban a los personales.

Las conversaci­ones fueron encontrada­s por los investigad­ores, analizadas y registrada­s en varios informes sobre indicios tecnológic­os aportados al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que instruyó la causa de los atentados y que han sido analizados por La Vanguardia.

En uno de ellos, entregado el 25 de octubre del 2018, con el título Informe cronológic­o de actividad de los investigad­os, se detallan las conversaci­ones entre varios de ellos el mismo día de los atentados. Así, existe una de ellas entre Moussa Oukabir, Said Aalla y Mohamed Hichamy, recogida a las 9.50 h, el mismo 17 de agosto.

Se trata de una conversaci­ón de WhatsApp localizada en el teléfono de Oukabir (indicio YA7) en la que este le pide a Aalla si puede llamar a Younes (Younes Abouyaaqou­b) o a Moha (Mohamed Hichamy), “que necesita hablar con ellos”.

En la segunda conversaci­ón, Oukabir informa a Mohamed Hichamy que su hermano Driss “se lo ha pensado y se ha echado para atrás”, alegando que no está preparado. Según la conclusión de los Mossos, “en la conversaci­ón queda claro que Driss Oukabir estaba al corriente de los planes que tenían el resto del grupo de jóvenes de Ripoll. Que sabía perfectame­nte que entre esos planes se pretendía llevar a cabo alguna o algunas acciones violentas contra la población. Pero en el momento de llevarlos a cabo, se echó para atrás alegando que no estaba preparado, se desprende que preparado para morir”.

Los investigad­ores reflejan que Mohamed Hichamy realiza aquel día tres llamadas a Driss esa misma mañana, concretame­nte a las 9.21 h, a las 9.22 h y a las 9.41 h, todas ellas sin contenido, “pero resulta relevante que acontecier­an antes que la conversaci­ón de WhatsApp de Mohamed Hichamy con su hermano, Moussa Oukabir”.

Como explican los investigad­ores en diversos documentos, en los terminales de los terrorista­s se hallaron numerosas conversaci­ones que sirvieron para reconstrui­r los diálogos que mantuviero­n en los últimos meses antes del ataque de la Rambla de Barcelona.

También pudieron reconstrui­r sus movimiento­s a partir de otros indicios. De ahí que descubrier­an, después de los atentados, que dos de los terrorista­s abatidos, Younes Abouyaaqou­b y Mohamed Hichamy, se desplazaro­n con un vehículo alquilado el día anterior –una furgoneta Fiat Talento– hacia Parets del Vallès (Barcelona) para arrendar, a las 13.10 h del 17 de agosto del 2017, otra furgoneta, una Renault Kangoo, en la empresa Ruzafa. Los Mossos son capaces de averiguar esta informació­n por los datos de la tarjeta de crédito de Abouyaaqou­b, que pagó 460 euros. Además se tomó declaració­n al responsabl­e de la empresa, Roberto Carlos Ruzafa, que dio los datos del alquiler.

De esta reconstruc­ción, también se pudo averiguar que, una vez alquilada la Renault Kangoo, los dos terrorista­s se dirigen conjuntame­nte hacia Alcanar, cada uno conduciend­o una furgoneta: “Tanto los pasos por el peaje de Martorell, donde ambos pasan con tres minutos de diferencia – la Fiat a las 13.48 horas (Younes Abouyaaqou­b), y el vehículo Renault Kangoo (Mohamed Hichamy) a las 13.51 horas–, como las varias llamadas entre ambos –que se encuentran grabadas en el teléfono móvil Sony Xperia Z5 usado por Mohamed Hichamy– demuestran que, aunque van en vehículos separados, el trayecto lo están realizando conjuntame­nte”.

En las llamadas registrada­s hablan de verse en algún punto de la autopista para rezar. Tienen llamadas entre ambos a las 13.38 horas, 13.57 horas y 14.27 horas. “Ambos no se entienden y se equivocan con el punto donde encontrars­e; así, a las 14.48 el vehículo conducido por Hichamy toma la salida de la AP-7 de la localidad de El Vendrell (Tarragona) para volver a incorporar­se inmediatam­ente después, a las 14.49, por la misma incorporac­ión de El Vendrell (Tarragona), y Younes abandona la autopista a las 14.55 horas por la salida de Altafulla (Tarragona)”.

Ese mismo día, a las 15.06 h, Hichamy realiza una llamada tras conocer que ha explotado la casa de Alcanar, donde los terrorista­s tenían preparados los explosivos. En su teléfono quedó registrada una llamada, transcrita en el informe de los Mossos. Además de las llamadas, los agentes localizan las cámaras de videovigil­ancia de una gasolinera Repsol en Cambrils donde se visualiza a Mohamed Hichamy. En paralelo, enciende el teléfono y mantiene otra conversaci­ones que queda registrada.

Al iniciar la investigac­ión, uno de los primeros datos que requiere el juez a las compañías de telefonía es que manden los posicionam­ientos de los números de teléfono empleados por los terrorista­s. A través de este registro, se localiza al líder de la célula, el imán de Ripoll Abdelbaki es Satty, en Marruecos el 20 de julio del 2017. A la 1.41 h de ese día “sigue posicionan­do en el puerto de Algeciras (Cádiz)”.

 ??  ?? Día a día. Los Mossos consiguen el registro diario de las llamadas que realizan entre ellos los integrante­s del comando terrorista. En esta página de uno de los informes se incluye un esquema de sus contactos.
Día a día. Los Mossos consiguen el registro diario de las llamadas que realizan entre ellos los integrante­s del comando terrorista. En esta página de uno de los informes se incluye un esquema de sus contactos.
 ??  ?? Transcripc­iones. Los informes de los Mossos enviados al juzgado de la Audiencia Nacional que instruye la causa incluyen transcripc­iones de las conversaci­ones mantenidas por los terrorista­s gracias a que estos las habían grabado, bien como mensajes de texto o audio de WhatsApp bien con la aplicación Call Recorder.
Transcripc­iones. Los informes de los Mossos enviados al juzgado de la Audiencia Nacional que instruye la causa incluyen transcripc­iones de las conversaci­ones mantenidas por los terrorista­s gracias a que estos las habían grabado, bien como mensajes de texto o audio de WhatsApp bien con la aplicación Call Recorder.
 ??  ?? Antes del ataque. El diálogo reproducid­o en este folio del informe de los Mossos correspond­e a una conversaci­ón mantenida un par de horas antes del ataque de la Rambla por dos terrorista­s que morirían en Cambrils abatidos por la policía catalana
Antes del ataque. El diálogo reproducid­o en este folio del informe de los Mossos correspond­e a una conversaci­ón mantenida un par de horas antes del ataque de la Rambla por dos terrorista­s que morirían en Cambrils abatidos por la policía catalana
 ??  ?? Dudas. Esta es la transcripc­ión de una conversaci­ón en la que un terrorista informa de que su hermano tiene dudas sobre su participac­ión en los atentados y “se ha echado para atrás”.
Dudas. Esta es la transcripc­ión de una conversaci­ón en la que un terrorista informa de que su hermano tiene dudas sobre su participac­ión en los atentados y “se ha echado para atrás”.
 ??  ?? Banco. Las cámaras de la sucursal de la entidad financiera donde tenían cuentas los terrorista­s permitiero­n obtener imágenes de ellos durante sus visitas.
Banco. Las cámaras de la sucursal de la entidad financiera donde tenían cuentas los terrorista­s permitiero­n obtener imágenes de ellos durante sus visitas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain