La Vanguardia

El PSOE se debate entre ir a las elecciones o gobernar en solitario

La inminencia del avance de los comicios presionará a favor de un pacto

- JUAN CARLOS MERINO

El fracaso de la investidur­a de Pedro Sánchez ha abierto el debate en el PSOE sobre la mejor salida. O apostar por un gobierno en solitario o bien jugársela a un adelanto electoral con el riesgo añadido de la división de la izquierda. Septiembre, cuando el posible adelanto estará más cerca, se prefigura como el mes crítico.

El renovado liderazgo de Pedro Sánchez –apuntalado con su llegada a la Moncloa hace un año y consolidad­o por los triunfos electorale­s del 28-A y el 26-M– acalló la contestaci­ón interna y dispersó a los críticos en el PSOE. Pero eso no significa que todos piensen lo mismo. Muy al contrario, la nueva investidur­a fallida de Sánchez vuelve a sumir en la incertidum­bre al PSOE. Y hay posiciones discrepant­es: unos celebran que quedara dinamitado un gobierno de coalición con Podemos del que siempre recelaron; y otros advierten que, guste más o menos, nada podrán hacer sin la formación morada, y apuestan por “recomponer la difícil relación”. Unos acarician una repetición electoral, que otros muchos temen. Unos miran al PP y Ciudadanos, en demanda de “acuerdos transversa­les”, y otros se preguntan para qué apelar a las derechas, ya que siempre vieron cegada esta vía. Pero casi todos los dirigentes consultado­s por La Vanguardia consideran que ahora sólo queda una disyuntiva posible: “O gobierno en solitario en septiembre o elecciones en noviembre”. Esa es la posición que, aseguran, mantiene Sánchez. Y cruzan los dedos.

“Que todo el mundo se vaya de vacaciones y todos hablen con todos la última semana de agosto”, receta un líder territoria­l. “A mediados de septiembre, a todo el mundo le van a temblar un poco las piernas”, aseguran en la Moncloa. Consideran así que la inminencia de una repetición electoral será lo que pueda facilitar el acuerdo en el último segundo. El miedo al abismo. “Que todos saquen conclusion­es para intentar en septiembre no ir a elecciones en noviembre”, recomienda­n. Porque algunos asesores de Sánchez son los primeros que temen que, probableme­nte, unas nuevas elecciones “podrían no resolver nada”, por más que el propio líder del PSOE piense que pasaría de los 123 diputados actuales hasta 140. “Lo podría dejar todo igual, o peor”, advierten. En la ejecutiva de Ferraz muchos vieron a Sánchez decidido a ir a elecciones, antes y después de que fracasaran las negociacio­nes para un gobierno de coalición con Pablo Iglesias. “Elecciones, sin ninguna duda”, afirmó un miembro de la ejecutiva tras escuchar a Sánchez en la reunión del pasado jueves, justo antes de la investidur­a fallida.

Dirigentes del PSOE reconocen que hay división de opiniones en el seno de la organizaci­ón y en las distintas federacion­es, y también entre Ferraz y el núcleo duro de Sánchez en la Moncloa, sobre la repetición electoral. Algunos apuntan al jefe de gabinete de Sánchez en la Moncloa, Iván Redondo, como principal impulsor de una línea que apostaría por las elecciones para intentar solventar el bloqueo. “Estar en una campaña electoral permanente es su naturaleza”, advierten. “El núcleo duro de la Moncloa se cree a pie juntillas las profecías de Tezanos”, apuntan, en referencia al director de CIS. Hay quien receta, en este sentido, “huir del tacticismo”.

Pero algunos presidente­s autonómico­s y líderes territoria­les reclaman que se haga lo imposible por evitar la nueva cita con las urnas. Y sitúan al secretario de organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, como uno de los más reticentes a la repetición electoral. “Aunque va por días”, consideran otros. En las reuniones de la ejecutiva del PSOE, sí se han expresado las contraindi­caciones de unas nuevas elecciones, por “la insegurida­d de los resultados, la posible desmoviliz­ación de la izquierda, el desgaste de la democracia y parecidos resultados por bloques que no facilitarí­an el desbloqueo”. “El miedo a Vox provocó la gran participac­ión del 28-A y la movilizaci­ón de la izquierda, y ese miedo ya no existe”, avisan.

En la Moncloa hay quien cree que tanto Pablo Iglesias como Albert Rivera serían los más perjudicad­os en las urnas, lo que debería animarles a cambiar de posición y facilitar la investidur­a. Muchos ya ven al líder de Cs, no obstante, “irrecupera­ble”. Aunque piensan que la formación naranja, que a punto estuvo de dar un susto al PP el 28-A, se desmoronar­ía en otras elecciones. También Unidas Podemos, formación a la que “acabaría de rematar” que concurrier­a a las elecciones Íñigo Errejón. “Iglesias y Errejón pueden sacar entre 25 y 30 diputados entre los dos, no más”, aseguran con las encuestas que manejan en la Moncloa.

Sánchez sigue pensando, en todo caso, que Cs o el PP se podrían abstener en un nuevo intento de investidur­a, aunque no parezca ahora mismo factible. Algunos diputados del PSOE lo descartan de plano, no obstante: “Pedro lo puede intentar, pero no lo va a conseguir”. Pero también hay sectores del PSOE e incluso algunos asesores en la Moncloa que consideran que la mejor solución sería un acuerdo con el PP: “Para Casado sería para quien menos coste político tendría facilitar la investidur­a de Sánchez”. Incluso creen que no se debería buscar su respaldo gratis, sino ofreciendo un programa de grandes acuerdos de Estado, y sobre todo ante el “otoño caliente” que pronostica­n por Catalunya y el Brexit.

EL MIEDO AL ABISMO ELECTORAL

“A mediados de septiembre, a todo el mundo le van a temblar un poco las piernas”

LA DIVISIÓN DE LAS IZQUIERDAS

“Iglesias y Errejón pueden sacar entre 25 y 30 diputados entre los dos, no más”

 ?? OSCAR DEL POZO / AFP ?? El líder del PSOE, Pedro Sánchez, con su cuaderno de apuntes durante la investidur­a fallida
OSCAR DEL POZO / AFP El líder del PSOE, Pedro Sánchez, con su cuaderno de apuntes durante la investidur­a fallida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain