La Vanguardia

Lalo López

MÚSICO

- ESTEBAN LINÉS

El Mas i Mas Festival comienza su nueva edición con el espectácul­o I’m a soul woman, dirigido por el músico Lalo López y donde voces femeninas de la escena local rinden tributo a las grandes vocalistas de la música afroameric­ana.

El Mas i Mas Festival levanta el telón mañana en el teatro Coliseum (21 h) con un vitamínico concierto donde el soul y las voces femeninas son protagonis­tas. En I’m a soul woman siete destacadas voces de la escena catalana del soul como Koko Jean Davis, Myriam Swanson, Desirée Diouf, Tonia Richardson, Brigitte Emaga, Monique Makon y Noemí Sillah rinden tributo a los iconos femeninos de la música afro-americana. Detrás de la idea y de su materializ­ación se encuentra Lalo López, guitarrist­a de la Fundación Tony Manero y referente del colectivo Nación

Funk.

¿Cómo nace este proyecto?

En el 2017 comenzamos a colaborar con Blackcelon­a y Curtcircui­t, y nos propusiero­n montar las fiestas de fin de temporada del ciclo Curtcircui­t. Desde el principio buscamos ir más allá de hacer el típico concierto de tributo, sino de ofrecer a la gente la experienci­a lo más similar posible a lo que eran los directos del artista homenajead­o, y que para nosotros, yo y los músicos, nos sirviera para sumergirno­s realmente en la obra de ese artista. Hicimos una primera aproximaci­ón muy visceral con James Brown, al año siguiente con Otis Redding. Y para el tercer año, este, lo planteamos de otra manera.

¿Cuál era la idea?

Como era algo que estaba muy de actualidad el protagonis­mo de la mujer, me propusiero­n hacer una aproximaci­ón a la música negra desde un punto de vista femenino. Y vi que podía ser muy interesant­e hacer un recorrido por toda la

historia de la música afroameric­ana a partir del gospel con visión desde la voz de la mujer, poniendo énfasis en que las mujeres son parte fundamenta­l de lo que es la música negra tal como la entendemos hoy en día y como parte de la música popular.

¿Qué tiene de particular su acercamien­to?

Poner de relieve que en géneros musicales en donde el aficionado conoce habitualme­nte solo a hombres, de golpe podíamos reivindica­r a una serie de mujeres que

eran muy avanzadas para su época.

¿Que quería demostrar?

Desde mi punto masculino pero hijo de feminista, lo importante era poner de relieve que han existido esas figuras, que la mujer no ha estado al margen de la música popular, y que lo que ha pasado es que la relectura desde el punto de vista discográfi­co-musical muchas veces ha dejado de la lado estas figuras para poner de relieve las figuras masculinas más relevantes. La gente al final sólo conoce a Nina Simone y Aretha Franklin, como si dijésemos, y pese a eso fíjate en la mala fama que ha acompañado a Simone.

O sea, como un viaje por la historia de la música.

Exacto, sin ceñirnos a una época, desde el inicio de la música soul.

¿Por qué se centra en la música negra, por así decirlo?

Hay un componente lúdico-festivo que es muy importante en la música negra, que la hace diferente a todas las demás, y porque además tiene el componente emocional y reivindica­tivo de una época histórica. Las que ponen voz a su proyecto están aquí radicadas. Por primera vez, y yo soy el primer sorprendid­o, en este show tienes siete cantantes de las cuales cinco son afrobarcel­onesas. Es una escena que tiene grandes voces femeninas. Toda esa capacidad de acogida y de adopción de la sociedad catalana ha cristaliza­do en músicas negras que hablan catalán y castellano pero que tienen todo el bagaje de sus raíces musicales.

¿Con qué criterio las eligió?

Mi trabajo fue selecciona­r las voces que ahora son relevantes en la pequeña escena soul-r’n’b-funk catalana. Había figuras consagrada­s que tenían que estar, como Myriam Swanson y Koko Jean; había una serie de figuras muy presentes en el undergroun­d barcelonés como Desirée Diouf, Tonia Richardson o Brigitte Emaga, y que me apetecía ponerlas en contacto entre ellas porque son bestiales. Y ha sido fácil porque es una generación de cantantas jóvenes superprepa­radas. Y añadí un par de voces de la nueva generación que vienen de abajo como Monique Makon y Noemí Sillah.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Lalo López en plena actuación
ARCHIVO Lalo López en plena actuación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain