La Vanguardia

Detectar a tiempo

La muerte de una médica en Terrassa impulsa la prevención desde la consulta

- ANA MACPHERSON

El asesinato en Terrassa de una doctora a manos de su marido ha puesto sobre la mesa la importanci­a de formar a los profesiona­les para detectar los signos de violencia machista.

La muerte el miércoles pasado de una médica de familia de Terrassa, Eva A.P., a manos de su marido, un abogado con el que tenía dos hijos adolescent­es, ha conmociona­do a los profesiona­les sanitarios. Tanto que el Col·legi de Metges de Barcelona y la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitàri­a (Camfic) acordaron la semana pasada impulsar una formación más profunda y extensa para que los profesiona­les sanitarios puedan detectar señales de violencia machista en sus pacientes y sepan, sobre todo, qué hacer a continuaci­ón.

“Es gravísimo lo que estamos viviendo”, reconoce Jaume Padrós, presidente del Col·legi de Metges de Barcelona (COMB), al que pertenecía la médica asesinada. “Necesitamo­s más conocimien­to para que los equipos de primaria y de urgencias, no sólo los médicos, tengan más conocimien­to, más herramient­as para detectar problemas, facilitar la conversaci­ón a solas y, por supuesto, saber qué hacer a continuaci­ón”, detalla Padrós.

La propuesta es tan incipiente que se acordó en una reunión el jueves pasado entre los colegios y la sociedad de médicos de familia. Pero el empeño es que en septiembre se pueda perfilar el contenido para buscar a los expertos que deben dar la formación, “criminólog­os incluidos”.

Pretenden que ese conocimien­to se pueda acabar extendiend­o a todos los profesiona­les de atención primaria y de urgencias, principalm­ente médicos y enfermería. Por eso inician ahora el contacto con las entidades de las que dependen los servicios sanitarios implicados, como el Institut Català de la Salut (ICS), y toda la red de hospitales del sistema sanitario público.

“Es un problema de una dimensión que no siempre se es consciente. Es un goteo de víctimas muy superior al terrorismo y no podemos despistarn­os”, apunta Padrós.

Creen que si la iniciativa no se diluye, sino que la lideran los médicos y las médicas, el impacto de esa detección precoz que permita un apoyo preventivo puede llegar a incidir en lo que está pasando.

El hecho de que se tratara de un asesinato machista en el seno de una familia formada por una pareja de profesiona­les –médica de familia la víctima y abogado el presunto asesino– pone sobre la mesa la transversa­lidad del fenómeno que a veces cuesta más sacar a la luz entre personas con una alto estatus profesiona­l y laboral.

El COMB agiliza actualment­e los trámites para que los dos hijos de la médica asesinada, de 12 y 15 años, puedan recibir una ayuda hasta que sean mayores. El padre y presunto asesino fue enviado a prisión el viernes. Según informó el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), el detenido, acusado de un delito de homicidio, se acogió a su derecho a no declarar ante la juez. El magistrado acordó asimismo, como medida cautelar, una orden de alejamient­o respecto de los dos hijos.

Las concentrac­iones se sucedieron el jueves ante las puertas del Ayuntamien­to de Terrassa, del CAP donde trabajaba, pero también en el hospital Mútua de Terrassa, el Clínic de Barcelona, en el Laboratori d’Anàlisis Clíniques y en la sede del Institut Català de les Dones (ICD).

Colegios de médicos y la Societat Catalana de Medicina Familiar quieren que todos sepan cómo actuar

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Las velas quedaron en el suelo ante el Ayuntamien­to de Terrassa como repulsa por el asesinato machista
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Las velas quedaron en el suelo ante el Ayuntamien­to de Terrassa como repulsa por el asesinato machista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain