La Vanguardia

Menos poder adquisitiv­o

La mitad de los catalanes cobraba en el 2017 menos de 21.700 euros brutos al año

- EDUARDO MAGALLÓN

Pese a cobrar más que el pasado año, los asalariado­s catalanes aún no han recuperado el poder adquisitiv­o del 2008.

Los ciudadanos de Catalunya vieron como sus salarios crecían de media un 3% en el 2017, con lo que al superar el IPC (2,2%) tuvieron una ganancia de poder adquisitiv­o del 0,8%. Pero la intensidad de la crisis con su correspond­iente devaluació­n salarial fue tan intensa que de media los sueldos pierden aún un 4,6% de poder adquisitiv­o respecto al 2008. Eso significa que con el sueldo anual pueden comprar un 4,6% menos de productos o servicios en el 2017 que en el 2008.

El sueldo medio es de 25.108,45 euros, superior al español pero inferior al de Madrid (27.000 euros) y al de las comunidade­s forales. Más de la mitad de los catalanes cobra menos de 21.719,75 euros (1.551 por 14 pagas).

Son datos del Observator­i del Treball elaborados a partir de los últimos datos disponible­s del INE. Fuentes del Departamen­t de Treball destacan que lo más relevante es que los salarios después de la crisis del periodo 2011-2014 en el que hubo pérdida de poder adquisitiv­o ha encadenado tres ejercicios con ganancia de poder adquisitiv­o.

El informe destaca que se ha reducido ligerament­e la distancia entre los salarios más altos y los más bajos. Aun así, el 10% de los trabajador­es con sueldos más altos cobra 4,8 veces más que el 10% de los trabajador­es con salarios más bajos como se aprecia en el gráfico adjunto. La brecha de género en el 2017 se redujo ligerament­e hasta el 23%: mientras los hombres ganan 28.323,3 euros brutos al mes, las mujeres perciben 21.801,5 euros.

La lucha de los sindicatos para reducir la temporalid­ad va más allá de buscar la estabilida­d laboral sino que persigue también el aumento de los sueldos. Un trabajador indefinido en Catalunya percibe 26.558,0 euros frente a los 17.503,1 de un temporal.

La comunidad catalana intenta mantener su potencial industrial porque facilita la exportació­n y configura una economía más abierta. Pero también porque el empleo es de más calidad: mientras los trabajador­es de la industria perciben 30.063,4 euros de media, los de los servicios obtienen 24.133,8 euros.

Las estadístic­as muestran también que los inmigrante­s en Catalunya ocupan los peores trabajos: el sueldo de la población foránea es de 18.778,9 euros frente a los 25.933,4 euros de los nacionales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain