La Vanguardia

Realismo horario y custodia compartida

El camarero que no logra el cuidado a medias de los hijos carecía de un plan efectivo para hacerse cargo de ellos

- CRISTINA SEN Barcelona

La custodia compartida de los hijos es la fórmula que se está generaliza­ndo en los casos de divorcio, pero esto no supone que tenga que haber un automatism­o. No lo ha habido en la sentencia que se ha dado a conocer este mes en la Audiencia de Badajoz, que ha rechazado dar la custodia compartida a un camarero cuya profesión “le hacía difícil cumpliment­ar sus deberes parentales diarios debido a su extensa jornada laboral”.

Joaquim de Miquel, diputado de la Junta de Gobierno del Col.legi de l’Advocacia (ICAB), analiza esta decisión y recuerda que las sentencias de familia “siempre están en movimiento” ya que las circunstan­cias pueden cambiar. Apunta, por tanto, que si el padre acredita en el futuro de forma fehaciente que puede hacerse cargo de sus hijos sí que podría optar a la compartida.

Lo que requieren los jueces, señala De Miquel, es un plan de custodia. Es decir, demostrar que el progenitor o progenitor­a puede hacerse cargo de los hijos ya que lo que se defiende es el interés del menor. En la sentencia de la Audiencia se indica que la promesa del camarero de que en el

futuro “acomodará su trabajo para hacerse cargo de sus hijos” no ha convencido al entender que ciñéndose a un análisis del presente esta no es la situación real.

No se pone en duda su idoneidad y capacidad, se indica en la sentencia. Pero se añade que lo que no es admisible es “especular sobre su situación laboral futura”.

La nota emitida por el TSJE subraya que la custodia compartida “no está prevista sólo para progenitor­es desocupado­s o empleados con horario flexible”. Se entiende que se puede recurrir a canguros, a la familia extensa, pero siempre que esto sea una forma de “complement­ar y no de sustituir” al progenitor. Muchas veces sucede, explica De Miquel, especialis­ta en Derecho de Familia, que la canguro es la que acaba ejerciendo la custodia.

El abogado explica que pese a las dificultad­es para armonizar horarios, hay muchos padres que adaptan el suyo cuando llegan los casos de divorcios. Padres que durante la convivenci­a en pareja tenían un rol de cuidador menor con respecto a la madre, y que modifican su vida laboral cuando llega el divorcio para lograr la compartida. No todas las profesione­s lo permiten de la misma manera, pero las empresas son ahora más sensibles a la hora de permitir unos márgenes de flexibilid­ad.

Otra cuestión, indica, es que algunos lo hagan –y esto no es ninguna excepción– para evitar perder la vivienda común, que es otorgada a quien se queda con la custodia.

En el caso de camarero de Badajoz, el abogado recuerda que se puede recurrir a las modificaci­ones de jornada legalmente previstas cuando se tienen hijos menores de 12 años, pero otra cosa es que esta previsión legal sea posible en las circunstan­cias en las que se desarrolla su oficio.

La Audiencia indicaba también al hacer referencia a la dificultad para cumplir con los deberes diarios que en algunas ocasiones los hijos no habían podido ir a colegio “porque el padre se había quedado dormido”. En las circunstan­cias actuales, señalaba la sentencia, no está garantizad­a la seguridad y estabilida­d de los hijos.

Muchos progenitor­es ajustan su vida laboral en caso de divorcio, señala el abogado De Miquel

 ?? MUMEMORIES / GETTY ?? La sentencia indica que la compartida no es sólo para “progenitor­es desocupado­s o con horario flexible”
MUMEMORIES / GETTY La sentencia indica que la compartida no es sólo para “progenitor­es desocupado­s o con horario flexible”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain