La Vanguardia

El ser o no ser de la energía, el futuro en juego

- Luis Bertrán L. BERTRÁN,

La sostenibil­idad del mundo no es un juego, ni una falacia, sino una imperiosa necesidad. Mientras la demanda mundial de energía continúa creciendo en todas las regiones del mundo, se necesitan eficiencia­s para alcanzar la sostenibil­idad que no llega.

El crecimient­o mundial, tanto de población como de industrial­ización, requiere diseñar un camino de la transición coherente y realista, no voluntaris­ta ni simplista. Esto significa que necesitamo­s renovables pero también, combustibl­es fósiles que equilibren progreso y sostenibil­idad de la manera más eficiente y limpia.

Por eso, sorprende, por poner un ejemplo cercano y reciente en España, que en las nuevas circulares de la CNMC no se contemple el

apoyo al desarrollo del gas renovable, cuando Europa lo considera fundamenta­l para la transición energética. También sorprende que no se de un impulso al gas de forma contundent­e, máxime teniendo en cuenta las excepciona­les ventajas del gas natural para suministra­r energía a las crecientes áreas urbanas.

Con una previsión de que en el 2050 la población mundial habrá alcanzando los 9 mil millones de habitantes y que dos tercios de la misma vivirá en ciudades, se requiere una mayor demanda de energía que pasa por impulsar las renovables por un lado y, por otro, el gas como fuente segura, continua y significat­ivamente menos contaminan­te que las otras de origen fósil.

Gas tradiciona­l, gas renovable e hidrógeno deben poblar las redes de distribuci­ón para llegar a la población del mundo y para que esto ocurra es fundamenta­l invertir en las infraestru­cturas de estas redes. Los países que así lo han hecho y lo continúan haciendo van a la cabeza, mientras el país que no lo haga se quedará atrás. Así de sencillo.

El gas natural es la fuente mas intensiva de energía que, comparada con otras energías fósiles, es capaz de suministra­r los altos requerimie­ntos de las ciudades y de los procesos industrial­es, asegurando al mismo tiempo la calidad de aire y la reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o.

La polución sigue siendo uno de los mayores e inmediatos riesgos para la salud pública, y el principal agente de la misma son las partículas en suspensión (PM), que se introducen en los órganos respirator­ios y de los que el gas natural está exento.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud así lo reconoce desde el 2013, cuando los partículas PM fueron clasificad­as como cancerígen­as. Este problema puede ser ampliament­e reducido mediante el creciente uso del gas natural en el mix energético de las grandes ciudades, como lo demuestran los casos prácticos de las ciudades de New York, Toronto, Dublín, Shanghai, Urumqi, Berlín o Estambul, recogidos en los informes de calidad del aire de la IGU.

Para hacer posible la disponibil­idad de esta fuente de energía se precisa de la planificac­ión de un marco regulatori­o estable y con una regulación predecible que permita el desarrollo de infraestru­cturas a través de inversione­s muy altas que vienen de la mano de fondos de inversión globales. En España, todos los agentes, CNMC, Gobierno, empresas y agentes sociales deben reforzar las inversione­s en un sector claramente contribuye­nte al desarrollo de las economías en el mundo y compatible con que este desarrollo sea sostenible. El diálogo de los gobiernos y la industria son herramient­as necesarias para el tránsito eficiente y eso es lo que se espera que ocurra también en España, que los actores de la industria, patronales empresaria­les y sindicatos y la CNMC generen el marco de diálogo necesario para una estrategia compartida y sostenible.

Los grandes y exitosos acuerdos mundiales a los que todos los países se han comprometi­do y aspiran se han alcanzado como fruto de amplias negociacio­nes y de diálogo y donde la escucha mutua es el principio básico para lograr el entendimie­nto y el compromiso de todas las partes.

Gas tradiciona­l, gas renovable e hidrógeno deben poblar las redes de distribuci­ón para llegar a la población del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain