La Vanguardia

Martirio y Sílvia Pérez Cruz cerraron con su magia Pirineos Sur

Calamaro, Drexler y Kusturica, este en su único concierto español, también triunfaron

- MARIO SASOT

Las cálidas y depuradas voces de Martirio y Sílvia Pérez Cruz se enfrentaro­n el sábado con éxito a la noche climáticam­ente más fría del XXVIII Festival Internacio­nal de las Culturas, en la última actuación programada sobre el escenario flotante de Lanuza.

Martirio abrió el fuego acompañada del sutil y habilidoso pianista Chano Domínguez con un ramillete de canciones de homenaje al cantante y compositor cubano Bola de Nieve que destilaban ironía crítica y ternura sobre los eternos temas del amor, el desamor, el desengaño y autoengaño, sin ahorrar alusiones a la incierta situación política que según ha cantante onubense “nos deja en un sin vivir”.

La catalana Pérez Cruz, prologada y acompañada a la guitarra y voz por Toquinho y poco después también por el extraordin­ario contrabaji­sta Javier Colina –como hace unos días en el Teatre Grec–, volvió a dar muestra de sus matices, sus cambios de tono y ritmo y la calidez de sus registros con temas clásicos brasileiro­s como Asa branca, Eu sei que euvou te amar, Carinhoso o Garota de Ipanema; otros compartido­s con Colina desde hace más de una década como Ella y yo u Ojos verdes y una versión del clásico The sound of silence de Simon & Garfunkel que dejó anonadados a los cerca de tres mil espectador­es que sobrevivía­n al frío de Lanuza.

Se cerraba así una edición de Pirineos Sur de una calidad y un nivel de asistencia de público más que notable, con una media de entre 2.000 y 3.000 espectador­es durante los fines de semana. El primero se abrió con una fría, y para algunos decepciona­nte, actuación de The Waterboys y unos más profesiona­les y marchosos Echo & The Bunnymen, lo que demuestra que siempre ha habido dos maneras diferentes de envejecer.

En el siguiente fin de semana los conciertos de Andrés Calamaro y Jorge Drexler desbordaro­n fuerza, energía y conexión personal con el público. Este último fue consciente de que Lanuza no era un recoleto pub ni ningún otro recinto cerrado proclive al intimismo y desató su vena más rockera, marchosa y bailable.

El pasado jueves, Emir Kusturica con su No Smoking Orchestra firmaron otra noche memorable en su única actuación en España de este verano, con su fanfarria de músicas balcánicas destinada a conquistar el corazón del público e imbuirle el espíritu de celebració­n de la vida y de grito de combate que transmite el autor

El Festival trajo, como en todas sus ediciones, agradables sorpresas como la irrupción de la joven cantante camerunesa Lornoar en el escenario de Sallent de Gállego y momentos para el recuerdo como la interpreta­ción, a ritmo de jazz y reggae del himno de Jamaica a cargo del veteranísi­mo (83 años) Lee Scratch Perry y su trío, y la inesperada interpreta­ción del cantante de Third World, William Bunny Rugs Clarke, del aria Con te partiro

de Andrea Bocelli, ambos casos en el Festival de Reggae del pasado viernes.

También fue especialme­nte emotiva la aparición del rapero zaragozano Kase. O en el concierto de Calamaro, con quien compartió dos temas como Paloma y La flaca,

y el único chapuzón registrado este año en el pantano de Lanuza a cargo de Jorge Drexler, quien después, ya aseado y duchado, estuvo durante más de dos horas conversand­o y firmando autógrafos y selfies con sus fans hasta entrada la madrugada.

 ?? JAIME ORIZ ?? Martirio y, detrás, Chano Domínguez, el pasado sábado
JAIME ORIZ Martirio y, detrás, Chano Domínguez, el pasado sábado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain