La Vanguardia

Palma lidera los cambios

Nuevo sistema de competició­n y una clase femenina, novedades de este año

- JESÚS GARCÍA

La 38ª. edición de la Copa del Rey Mapfre comienza hoy en Palma con novedades que prometen abrir una nueva etapa en la larga historia de esta competició­n de vela organizada por el Real Club Náutico de Palma desde 1982 y convertida en uno de los trofeos más importante­s del Mediterrán­eo.

Los dos cambios fundamenta­les son el nuevo sistema de competició­n, que busca elevar la emoción en las dos últimas jornadas de regatas, y la introducci­ón de una clase femenina, con el objetivo de reforzar la presencia de la mujer en el deporte de la vela, en línea con lo que se hará en las clase olímpicas para Tokio 2020 y París 2024.

La Copa del Rey Mapfre 2019 reúne un total de 132 equipos, agrupados en 11 clases y distribuid­os en cuatro campos de regata en la bahía de Palma durante seis

jornadas de competició­n, esto es, hasta el próximo sábado.

El nuevo sistema de competició­n introduce dos fases: una clasificat­oria y otra final. La primera fase durará entre este lunes y el jueves y se harán un máximo de ocho regatas. Tan pronto como se completen seis pruebas se confirmará que habrá fase final. Entonces, los equipos entrarán en esos dos últimos días habiendo descartado su peor resultado y con los puntos que correspond­an a su posición en la clasificac­ión. Es decir, el primero tendrá un punto, el segundo dos, el tercero tres y así sucesivame­nte.

En esos dos últimos días se disputarán tres regatas y no se podrá descartar ningún resultado. La idea es que un buen número de barcos de cada clase entren en esos dos días finales con posibilida­des de llevarse el trofeo, de manera que el viernes y el sábado la bahía de Palma sea un hervidero de emoción deportiva.

La clase femenina, denominada Purobeach Women’s Cup, reúne en esta primera edición a doce equipos. Competirán a bordo de veleros Viper 640, con tripulacio­nes de cuatro mujeres en cada uno y está previsto que se disputen hasta once regatas. Los veleros son todos iguales y han sido puestos a disposició­n del Real Club Náutico de Palma por el astillero que los fabrica. El club los ha sorteado entre los equipos inscritos, lo que todavía iguala más las posibilida­des de las tripulacio­nes participan­tes.En el deporte de la vela es habitual que haya tripulacio­nes mixtas y también algún equipo íntegramen­te femenino compitiend­o contra los mayoritari­amente masculinos, pero ahora se quiere ofrecer más oportunida­des para que las mujeres disfruten de la alta competició­n regateando en una clase exclusivam­ente femenina.

Las onces clases que disputan la 38ª. Copa del Rey Mapfre reúnen a muchos de los mejores regatistas del mundo. En la clase monotipo Swan 50, un moderno y rápido modelo de 15,24 metros de eslora, que alcanza este año la cifra de 14 unidades en liza, destaca además la presencia de dos reyes: Felipe VI y Harald V de Noruega. El Rey de España patroneará, previsible­mente a partir del miércoles, el Aifos 500 de la Armada y el de Noruega –de 82 años de edad y gran amigo de Juan Carlos I–, el Fram XVIII.

En la clase ORC1 también se espera con expectació­n un nuevo duelo entre el Rats on Fire de Rafael Carbonell y el Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, para reeditar las atractivas batallas que ya han librado en las últimas ediciones del Trofeo Conde de Godó, en Barcelona, y la Copa del Rey, en Palma.

PUROBEACH WOMEN’S CUP

Doce equipos formados por cuatro mujeres compiten a bordo de monotipos Viper 640

 ?? NICO MARTÍNEZ ?? La clase Swan 50 durante los entrenamie­ntos de ayer en Palma
NICO MARTÍNEZ La clase Swan 50 durante los entrenamie­ntos de ayer en Palma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain