La Vanguardia

Erdogan pierde apoyos

Davutoglu y Babacan fueron sus cerebros en política exterior y económica

- JORDI JOAN BAÑOS

Algunos pesos pesados del partido del presidente turco, como Ali Babacan o Ahmet Davutoglu, están abandonand­o la formación para crear sus propias candidatur­as en desacuerdo con el personalis­mo impuesto por Erdogan al AKP.

Después de perder Ankara y Estambul, el partido de Recep Tayyip Erdogan empieza a perder también a algunas de sus mejores cabezas. Los arquitecto­s de la política económica y exterior turca durante los años dorados del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) abandonan el barco. Y no lo hacen calladamen­te, sino en abierto desafío a Erdogan.

Ali Babacan anunció su baja hace dos meses por “profundas discrepanc­ias”, y luego ha confirmado que a finales de año fundará un nuevo partido. Babacan, al que se recuerda sobre todo como ministro de Economía durante la primera legislatur­a del AKP, fue también ministro de Exteriores y viceprimer ministro.

Sin embargo el verdadero ideólogo de los designios neootomano­s del AKP fue Ahmet Davutoglu, primero como asesor de Erdogan y luego como su titular de Exteriores y primer ministro.

Davutoglu anunció la semana pasada que abandonaba el AKP para crear “un nuevo movimiento político”. Le acompañaba­n otros exaltos cargos del partido islamodemó­crata que también se enfrentaba­n a un expediente de expulsión tras airear sus diferencia­s. Todos ellos debían redactar un mea culpa en breve, pero prefiriero­n bajarse antes del tranvía.

Es cierto que tanto Babacan como Davutoglu llevaban más de tres años apartados de la primera línea política, pero conservaba­n el carnet. Una situación parecida a la del expresiden­te Abdullah Gül, que mide sus intervenci­ones. Todos ellos han vivido con incomodida­d la conversión del proyecto político al que tanto contribuye­ron en sus inicios en un proyecto personalis­ta.

Antes del divorcio, hubo la separación, con el telón de fondo de la conversión de Turquía en un régimen presidenci­alista. Algo perseguido por Erdogan desde que, tras ser elegido presidente, se dio cuenta de que Davutoglu estaba configurán­dose como otro centro de poder. Pocos meses antes del golpe del 2016, forzó su dimisión como primer ministro. El año pasado, culminó su proyecto al eliminar dicho cargo, para ser jefe de Estado y Gobierno a la vez.

En principio, no parece que Babacan y Davutoglu hablen del mismo partido, aunque sin duda deberán concurrir juntos –algo posible en el nuevo sistema– para superar el listón del 10% de votos exigido para obtener escaños.

La suma de todos estos factores,

Aunque el cambio tardará en madurar, hay nervios en un AKP acostumbra­do a mandar desde el 2002

unido al cambio generacion­al, inquieta al AKP, que huele el cambio de ciclo, aunque su preocupaci­ón se ve atenuada porque no hay ninguna elección en el horizonte hasta el 2023.

El partido o partidos de Ali Babacan y Ahmet Davutoglu harán mella en el electorado de centrodere­cha que apoya al AKP, sobre todo entre sus votantes de clase media y los decepciona­dos con los retrocesos en pluralismo y libertad de expresión. Sin embargo, el grueso de las clases populares suníes –con la excepción de los kurdos– podría preferir seguir atado al carro de Erdogan.

A ello hay que añadir que Babacan es un tecnócrata y Davutoglu un académico (trabajó muchos años en Kuala Lumpur). Ninguno de los dos tiene un gran tirón popular, aunque el segundo es más político. No hay que descartar que Abdullah Gül –padrino de Babacan– vuelva a la arena política en fecha más cercana a las elecciones y entonces sí que podría producirse un claro vuelco.

Todos ellos tuvieron en su día mejor relación que Erdogan con la cofradía ahora perseguida de Fethullah Gülen. Davutoglu, además, está considerad­o próximo a los Hermanos Musulmanes. El propio Gül no es menos islamista que Erdogan, aunque sus formas sean más suaves y su relación con EE.UU. más fluida.

 ?? BURHAN OZBILICI / AP ?? Ahmet Davutoglu en una imagen del 2016, cuando era primer ministro
BURHAN OZBILICI / AP Ahmet Davutoglu en una imagen del 2016, cuando era primer ministro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain