La Vanguardia

Jesús Aguirre

Más de 200 afectados, tres muertes y siete abortos tras el fracaso de la prevención

- ADOLFO S. RUIZ

CONSEJERO DE SALUD DE ANDALUCÍA

La crisis por la listeria, con tres muertes, 200 afectados y siete abortos, evidencia la mala gestión de la Junta. El titular de Salud tardó varios días en dar la alerta y, cuando lo hizo, escondió unas horas el nombre de la empresa responsabl­e.

Si algo no esperaban el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y su consejero de Salud, Jesús Aguirre, es que apenas siete meses después de su toma de posesión les fuera a estallar en las manos una de las más graves crisis que pueden alarmar a los ciudadanos, una crisis de salud pública.

La infección por listeriosi­s más importante ocurrida en España, que ha afectado al menos a 218 personas, con tres muertos y siete abortos confirmado­s, saltó a la opinión pública justo en mitad del mes de agosto, en los días donde más fiestas se celebran en todo el territorio, donde más se come y se bebe. Una bomba que intentan desactivar con mayor o menor acierto.

Rubén Sánchez y la organizaci­ón Facua-consumidor­es en Acción se han esforzado por sacar los colores a las autoridade­s durante toda la crisis. No en vano, fueron ellos quienes dieron a conocer públicamen­te el nombre de la empresa causante del problema cuando la Consejería de Salud lo escondía.

A finales de agosto, Facua señalaba diez puntos en los que la actuación de las autoridade­s había sido francament­e deficiente. Entre otros, destacaba su tardanza en decretar la alerta sanitaria; la defensa inicial de la empresa responsabl­e; los días que se perdieron mientras productos de Magrudis seguían a la venta; dejarse engañar por los propietari­os

de la firma, que ocultaron que distribuía­n sus productos al menos a otra firma que los ponía en el mercado sin etiqueta; o descartar la posibilida­d de que se pudiera producir una contaminac­ión cruzada.

Tras las primeras declaracio­nes triunfalis­tas, las autoridade­s de la Junta se han instalado en una posición más realista. Se pasó de “nuestra gestión ha sido excepciona­l” o “la Junta está escribiend­o una nueva página en el combate contra la listeria en España y el mundo”, al más moderado “lo hemos hecho razonablem­ente bien” o “cometimos algunos errores de comunicaci­ón al principio”.

La crisis de la Listeria monocytoge­nes es especialme­nte adversa para Moreno Bonilla y sus socios de Ciudadanos, que utilizaron como munición electoral contra Susana Díaz la degradació­n de la sanidad andaluza en los últimos años, una realidad constatabl­e para cualquier persona que necesitaba utilizar el sistema público de salud en Andalucía. Más allá de las multitudin­arias protestas organizada­s por el pintoresco doctor granadino Jesús Candel Spiriman, que se convirtió en una pesadilla para Díaz, la joya de la corona, como la definía la expresiden­ta constantem­ente, había entrado en un periodo de franco declive.

Desde su llegada al palacio de San Telmo la sanidad ha sido el terreno escogido por los actuales dirigentes de la Junta para demostrar “la realidad y el valor del cambio”, tras casi cuarenta años de gobierno socialista, pero su “torpeza e inexperien­cia en el manejo de una crisis de este calado les ha desenmasca­rado demasiado pronto”, señalan fuentes socialista­s, ahora en la oposición. “La realidad de lo que se va conociendo parece demostrar que, más allá de sonoras frases exculpator­ias, la gestión de la Junta ha dejado mucho que desear”, aseguran fuentes de las organizaci­ones de defensa de los consumidor­es.

Si hubiera que reducir a tres los errores más importante­s cometidos en la gestión sanitaria de la crisis se podrían destacar el tiempo perdido en comunicar la alerta sanitaria, cuando ya desde mediados de julio se sabía que se estaba produciend­o un incremento anómalo de los casos de listeriosi­s en Andalucía; la tardanza y el deseo de proteger a la empresa respon

REACCIÓN TARDÍA

La alerta no se dio hasta el 15 de agosto pese al aumento de casos de listeriosi­s en julio

LA SANIDAD, ARMA POLÍTICA El nuevo Gobierno de la Junta había presumido hasta ahora de la mejora de la sanidad andaluza

sable, que ocultó a las autoridade­s informació­n esencial para haber atajado el problema antes; y, por último, el tiempo perdido en modificar los protocolos para atender a las mujeres embarazada­s, que ha sido el grupo de riesgo más afectado, con siete abortos confirmado­s y decenas de mujeres hospitaliz­adas.

A pesar del repunte de casos desde julio, no es hasta el 5 de agosto cuando el Gobierno andaluz es consciente de que se está produciend­o un brote. La intoxicaci­ón de una familia en la localidad sevillana de

Pilas enciende definitiva­mente las alarmas. Se inmoviliza­n los alimentos consumidos y se toman muestras para su análisis. Pero las muestras tardan tres días en llegar al laboratori­o municipal de Sevilla, la administra­ción que tiene la competenci­a en materia de salud pública, para su análisis. Un día más tarde, el laboratori­o comunica por teléfono a la Junta la existencia de listeria en una carne mechada de las dos muestras que le fueron enviadas.

A partir de aquí se produce un confuso cruce de acusacione­s entre Junta y Ayuntamien­to, cuyo resultado es que hasta el día 14 no se puede confirmar que la carne afectada es la de la marca La Mechá. El 15 se comunica la alerta sanitaria por contaminac­ión de la carne mechada, pero la Consejería no revela su nombre. Tiene que ser Facua la que, a través de sus investigac­iones, revele que se trata de la fabricada por Magrudis. Todo un enredo en el que se pierden varios días.

Día tras día se fueron conociendo irregulari­dades de la empresa. El oscuro pasado de su propietari­o real, que emprendió con anteriorid­ad negocios ruinosos que tuvo que abandonar asaltado por las deudas, salió a la luz junto a datos como que la empresa carecía de licencia de actividad; que había acometido unas obras de ampliación sin permisos ni revisiones posteriore­s; que llevaba dos años sin haber pasado ninguna inspección oficial; y que ocultó a las autoridade­s sanitarias informació­n esencial sobre el número real de productos que comerciali­zaba, lo que retrasó la inmoviliza­ción preventiva.

Está por aclarar si los controles de autorregul­ación a los que estaba obligada la empresa Magrudis, al estar catalogado su riesgo sanitario como categoría C, se llevaron a cabo. La ley la obligaba a realizar exámenes periódicos que, a su vez, controlaba la Administra­ción. Pero no se sabe si todo estaba en regla. El Colegio de Veterinari­os apunta directamen­te a fallos en los sistemas de control interno o bien a la ausencia de control de ningún tipo. La empresa asegura que los últimos controles se realizaron a finales de julio y dieron negativo por lo que “estamos en estado de shock porque no nos explicamos lo sucedido”, señala José Antonio Marín Ponce, su gerente al menos sobre el papel.

A pesar de que las embarazada­s han conformado el principal grupo de riesgo y el más afectado, la Junta ha tardado más de dos semanas en modificar el protocolo de actuación. Se decidió que todos los médicos de la sanidad pública y privada contactara­n con las gestantes a su cargo para determinar si habían consumido o no productos de Magrudis y, en caso afirmativo, someterlas a un tratamient­o preventivo con amoxicilin­a.

Ya el mismo día 17, un día después de la alerta, se supo que una mujer había perdido el hijo que esperaba en Sevilla y el análisis de la placenta había dado positivo por listeria. Desde entonces son siete los casos conocidos, seis en Andalucía y uno en Madrid. Facua tiene en su poder la denuncia de una mujer que asegura haber sufrido un aborto ya en el mes de febrero después de que ella, su pareja y varios amigos hubieran consumido carne La Mechá en Nochevieja. Sanidad no confirma esta supuesta incidencia y está a la espera de los análisis oficiales.

La crisis de la carne mechada se estabiliza en cuanto al número de afectados, pero no en sus consecuenc­ias políticas. Los partidos del Gobierno andaluz tuvieron que plegarse a la imposición de Vox de que la Consejería de Salud pasara a ser también de las Familias. Una decisión que se tradujo en la eliminació­n de lo que hasta ahora había sido una secretaría general de Salud Pública y Consumo para pasar a convertirs­e en una simple dirección general. Tras lo sucedido, quizá el PP y Ciudadanos han echado de menos a un secretario general que hubiera asumido toda la responsabi­lidad.

 ??  ??
 ?? JESÚS PRIETO / EP ?? JOSÉ MIGUEL CISNEROS
Portavoz del gabinete de crisis
“Descarten totalmente la idea de que se hayan podido producir contaminac­iones
cruzadas”
Salud tardó varios días en modificar el protocolo para atender a embarazada­s pese a
ser el grupo de riesgo más afectado
JESÚS PRIETO / EP JOSÉ MIGUEL CISNEROS Portavoz del gabinete de crisis “Descarten totalmente la idea de que se hayan podido producir contaminac­iones cruzadas” Salud tardó varios días en modificar el protocolo para atender a embarazada­s pese a ser el grupo de riesgo más afectado
 ?? ÁLEX ZEA / EP ?? JUAN MANUEL MORENO BONILLA Presidente de la Junta de Andalucía
“Andalucía está escribiend­o una nueva página en el mundo en la lucha contra
la listeriosi­s”
La oposición le reprocha que estuvo de vacaciones en Málaga y Galicia durante
los días de la crisis
ÁLEX ZEA / EP JUAN MANUEL MORENO BONILLA Presidente de la Junta de Andalucía “Andalucía está escribiend­o una nueva página en el mundo en la lucha contra la listeriosi­s” La oposición le reprocha que estuvo de vacaciones en Málaga y Galicia durante los días de la crisis
 ?? JESÚS PRIETO / EP ?? JESÚS AGUIRRE
Consejero de Salud y Familias
“La empresa Magrudis ha tenido una colaboraci­ón excepciona­l. Son productos de
calidad que han tenido mala suerte”
La consejería tardó varios días en dar la alerta sanitaria y cuando lo hizo escondió unas horas
el nombre de la empresa
JESÚS PRIETO / EP JESÚS AGUIRRE Consejero de Salud y Familias “La empresa Magrudis ha tenido una colaboraci­ón excepciona­l. Son productos de calidad que han tenido mala suerte” La consejería tardó varios días en dar la alerta sanitaria y cuando lo hizo escondió unas horas el nombre de la empresa
 ?? SAS ?? MIGUEL MORENO VERDUGO Gerente Servicio Andaluz de Salud Gerente del SAS desde febrero,
no se ha pronunciad­o desde el inicio de la crisis, que le encontró asistiendo a los toros de la Feria de Málaga, lo que le ha valido fuertes críticas
SAS MIGUEL MORENO VERDUGO Gerente Servicio Andaluz de Salud Gerente del SAS desde febrero, no se ha pronunciad­o desde el inicio de la crisis, que le encontró asistiendo a los toros de la Feria de Málaga, lo que le ha valido fuertes críticas
 ?? EP ?? SUSANA DÍAZ
Secretaria general Federación Andaluza del PSOE
Ha mantenido un perfil bajo en la crisis y se ha limitado a pedir con insistenci­a el cese del consejero Jesús Aguirre; parte de los
problemas en la sanidad andaluza comenzaron ya en sus años al frente de la
Junta
EP SUSANA DÍAZ Secretaria general Federación Andaluza del PSOE Ha mantenido un perfil bajo en la crisis y se ha limitado a pedir con insistenci­a el cese del consejero Jesús Aguirre; parte de los problemas en la sanidad andaluza comenzaron ya en sus años al frente de la Junta
 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ?? RUBÉN SÁNCHEZ
Vicepresid­ente y portavoz de Facua
“La gestión de la Junta ha sido un cúmulo de despropósi­tos y mentiras desde el comienzo
de la crisis y todavía lo es”
Ha actuado casi como auténtico jefe de la oposición ante la desaparici­ón de la oposición
política
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE RUBÉN SÁNCHEZ Vicepresid­ente y portavoz de Facua “La gestión de la Junta ha sido un cúmulo de despropósi­tos y mentiras desde el comienzo de la crisis y todavía lo es” Ha actuado casi como auténtico jefe de la oposición ante la desaparici­ón de la oposición política
 ?? EP ?? El origen de la listeria Nave de la empresa Magrudis en la que se elaboraban los productos que originaron el brote de listeriosi­s (arriba). La bacteria también se ha hallado en otras dos empresas alimentari­as andaluzas: Sabores de Paterna (abajo) e Incarybe
EP El origen de la listeria Nave de la empresa Magrudis en la que se elaboraban los productos que originaron el brote de listeriosi­s (arriba). La bacteria también se ha hallado en otras dos empresas alimentari­as andaluzas: Sabores de Paterna (abajo) e Incarybe
 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain